Derecho del trabajo y medio ambiente: la necesidad de un límite. (Una mirada desde Europa y España)
Palabras clave:
Trabajo decente, OIT, Medio ambiente, sostenibilidad, desarrollo sostenible, salud laboral, ambiente de trabajo, riesgo laboralResumen
La alteración de la relación entre la humanidad y la naturaleza en el marco de la extensión global de la economía de mercado y la libre empresa tiene como efecto un crecimiento económico continuado que amenaza la biosfera y pone en peligro a la propia especie humana, en un proceso que se acompaña del incremento de la desigualdad económica y social en el mundo y la erosión de los derechos sociales fundamentales. En este contexto, la función del Derecho y en especial la del Derecho del Trabajo, tiene que ser la de imponer límites a la acción de los mercados y de la empresa para contener esta deriva de devastación y de degradación de la democracia social. La pluridimensionalidad de la noción de sostenibilidad – ambiental, social y económica – persigue este objetivo mediante su concreción en diferentes formas de producción de normas y de reglas analizadas críticamente en el texto, así como mediante la reformulación de algunos elementos clásicos del grupo normativo de la salud y seguridad en el trabajo, a través de la ampliación de la fuerza vinculante del derecho a la salud laboral y la extensión del espacio del ambiente de trabajo al medio ambiente, configurando un nuevo tránsito entre las situaciones derivadas de la relación de trabajo y la condición de ciudadanía.