Modelo de globalización neoliberal y fuentes de regulación de las fuentes de las relaciones laborales
Palabras clave:
Fuentes de regulación laboral en el orden internacional, globalización neoliberal, lex mercatoria, derechos sociales, justicia social, trabajo formal y decente o digno, flexibilidad laboral, desconstitucionalización de los derechos sociales, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Pilar Europeo de los derechos sociales, Diligencia debidaResumen
La globalización neoliberal no ha perdido su identidad y su pretensión autorreguladora respecto del Derecho Internacional y de la legislación territorializada de los Estados. La autorregulación expresa un pluralismo jurídico en virtud del cual existe una permanente tensión entre las fuentes extralegislativas (lex mercatoria, principalmente) y las fuentes clásicas del Derecho Internacional contemporáneo y las propias de los Derechos estatales. En el actual proceso de mundialización se está ante un nuevo pluralismo jurídico y un policentrismo jurídico. La lex mercatoria es un derecho de grupos empresariales creado para regular sus actividades sin interferencias de los Estados nacionales. Es a través de la lex mercatoria y la red de acuerdos formales e informales entre empresas y entre sectores económicos y entidades financieras donde se expresa la centralidad del derecho de la producción en la época de la economía global. Este derecho de la producción impulsa los valores e imperativos del sistema económico sobre los sistemas socio-políticos y culturales. Los límites de los gobiernos nacionales sobre el control de la economía de escala mundial han incidido en una erosión de la capacidad regulatoria del Derecho del Trabajo y también en un vaciamiento del proceso de democrático de toma de decisiones. Es así que los derechos sociales han sido objeto de flexibilización (rectius, liberalización de las relaciones laborales) o de desconstitucionalización expresa o tácita.