Principios Generales del Derecho y el Derecho Islámico

Autores/as

  • Azul Pereda

Palabras clave:

derecho islámico, principios generales del derecho, corte internacional de justicia, representatividad del derecho islámico, fuentes del derecho internacional público

Resumen

Hay quienes sostienen que los principios generales del derecho –fuente del Derecho Internacional– son aquellos reconocidos en todos los sistemas jurídicos como tales, determinados por el método del derecho comparado. Sin embargo, algunos autores y la jurisprudencia misma han mostrado cómo en la práctica los jueces aplican el derecho que conocen y que la mayoría de los jueces de la Corte Internacional de Justicia tienen una formación en derecho occidental.

Esto ha causado que haya Estados, entre ellos los islámicos, que no se sientan representados por el Derecho Internacional. Hay, por un lado, una tendencia dentro de los Estados con una población mayoritaria musulmana a establecer constituciones islámicas y, por otro, una mayor apertura e interacción de estos Estados hacia la Comunidad Internacional. Estos actores se han manifestado contra la falta de legitimación del derecho internacional, lo cual es un problema porque los conflictos internacionales con y entre estos Estados deben resolverse conforme a derecho. Es por eso que es importante la conjunción del artículo 38. 1. c) con el artículo 9 del Estatuto que establece que debe haber una representatividad de las naciones en la composición de la Corte.

La hipótesis de este trabajo es que la Corte Internacional de Justicia no tiene en cuenta el derecho islámico al aplicar los principios generales del derecho y que esta situación tiene una correlación con la nacionalidad y formación de los jueces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Azul Pereda

Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Administración de Justicia, Universidad de Buenos Aires. Experta en Teoría General del Delito, Universidad Autónoma de Madrid.

Citas

ASQUITH, Herbert H., “Petroleum Development Ltd. v. The Ruler of Abu Dhabi”, Laudo Final, 1951, ILR 144.

BADAR, Mohamed E., “Islamic law (shari’a) and the jurisdiction of the international criminal court”, en Leiden Journal of International Law, 2011, Vol. 24 (2), pp. 411-434.

BIANCHI, Andrea, International Law Theories, Oxford University Press, 2016, Oxford.

BUERHAN, Saiti & ABDULLAH, Adam, “The Legal Maxims of Islamic Law (Excluding Five Leading Legal Maxims) and Their Application in Islamic Finance”, en JKAU: Islamic Economy, 2016, Vol. 29, pp. 139-151.

BUIS, Emiliano, “El derecho internacional público: concepto, características y evolución histórica”, en GONZÁLEZ NAPOLITANO, Silvina (coord.), Lecciones de Derecho Internacional Público, Errepar, 2015, Buenos Aires, pp. 1-21.

Consejo de Derecho Humanos, A/HRC/17/31, “Informe del Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y Otras Empresas, John Ruggie”, 21/03/2011.

Corte Internacional de Justicia, “Case concerning Gabčíkovo-Nagymaros Project”, “Hungary v. Slovakia”, Judgment, 25/09/1997, ICJ Reports 1997.

——, “Case concerning Maritime Delimitation in the Area between Greenland and Jan Mayen”, “Denmark v. Norway”, Judgment, 14/06/1993, ICJ Reports 1993.

——, “Case concerning Pulp Mills on The River Uruguay”, “Argentina v. Uruguay”, Judgment, 20/04/2010, ICJ Reports 2010.

——, “Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran”, “United States of America v. Iran”, Judgment, 24/05/1980, ICJ Reports 1980.

——, “North Sea Continental Shelf Cases”, “Federal Republic of Germany v. Denmark”, Judgment, 20/02/1969, ICJ Reports 1969.

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, 24/10/1945, San Francisco, Estados Unidos.

GUTTERIDGE, Harold C., “The Meaning and Scope of Article 38 (1) (c) of the Statute of the International Court of Justice”, en Transactions of the Grotius Society, 1952, Vol. 38, pp. 125-134.

International Law Association, “Conference Report 2010”, en Islamic Law & International Law Committee, 2010, The Hague, URL https://www.ila-hq.org/index.php/committees.

JAHEL, Selim, “Les principes généraux du droit dans les systèmes arabo-musul-mans au regard de la technique juridique contemporaine”, en Revue internationale de droit comparé, 2003, Vol. 55, Nº 1, pp. 105-122.

JALET, Frances T., “The quest for the general principles of law recognized by civilized nations a study”, en UCLA Law Review, 1963, Vol. 10 (5), pp. 1041-1086.

KHADDURI, Majid, “Islam and the modern law of nations”, en American Journal of International Law, 1956, Vol. 50 (2), pp. 358-372.

KHALIQ, Urfan, “The International Court of Justice and its Use of Islam: Between a Rock and a Hard Place?”, en Oxford Journal of Law and Religion, 2013, Vol 2, Nº 1, pp. 98-108.

LOMBARDI, Clark B., “Islamic Law in the Jurisprudence of the International Court of Justice: An Analysis”, en Chicago Journal of International Law, 2007, Vol. 8, Nº 1, pp. 85-118.

——, “Designing Islamic constitutions: Past trends and options for a democratic future”, en International Journal of Constitutional Law, 2013, Vol. 11, p. 620.

MOHAMMED, Khaleel, “The Islamic Law Maxims”, en Islamic Research Institute, 2005, Vol. 44, N°2, pp. 191-207, URL http://www.jstor.org/stable/20838961 consultado 27/01/2021.

MUNIR, Muhammad, “Islamic International Law (Siyar): An Introduction”, en Hamdard Islamicus, 2012, Vol. XXXX, Nº 4, pp. 37-60.

PALLARES BOSA, Jorge, “El derecho internacional desde la perspectiva del Islam”, en Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 2011, pp. 94-104.

ROBERTS, Anthea, Is International Law International?, Oxford University Press, 2017, Oxford.

WESTBROOK, David A., “Islamic international law and public international law: Separate expressions of world order”, en Virginia Journal of International Law, 1993, Vol. 33, N° 4, pp. 819-898.

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Pereda, A. (2020). Principios Generales del Derecho y el Derecho Islámico. Lecciones Y Ensayos, (105), 263–282. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1039

Número

Sección

Trabajos de cursos del CPO orientados a la investigación