A un año de la nueva ley de alquileres: la mirada del análisis económico del derecho

Autores/as

  • Agustín Alejo Centurión

Palabras clave:

riesgo moral, precio, inflación, locador, locatario, mercado, excedente, traslación, oferta, demanda

Resumen

El presente trabajo analiza la denominada “Nueva Ley de Alquileres” (Ley 27.551) a través de la óptica del análisis económico del derecho. Realizaré un análisis jurídico y económico de los puntos más relevantes de la normativa y demostraré que esta tiene como resultado efectos adversos a los buscados por el legislador. En una primera parte trataré las modificaciones realizadas al Código Civil y Comercial —de ahora en adelante el Código—, desarrollando los argumentos que nos brinda el análisis económico del derecho para la vieja y la nueva normativa y los posibles efectos de estas.
En la sección siguiente analizaré la normativa complementaria al Código, en especial las restricciones sobre los ajustes de precios, demostrando que esta produce un aumento en los precios de los alquileres, a causa de la traslación hacia el locatario de los costos que tiene el locador que ocasiona la normativa, produciendo así un daño en el mercado. En esta sección explicaré porqué es analógicamente aplicable el análisis de traslación que utiliza el análisis económico del derecho sobre los impuestos, siendo que hay una semejanza en los costos y efectos que produce la “Nueva Ley de Alquileres”.
Por último, remarcaré la contradicción entre los efectos de la normativa y e objetivo del legislador que busca proteger al locatario analizando los argumentos legislativos presentados en el tratamiento del proyecto de ley por parte del Congreso en 2016, y atribuiré la contradicción mencionada como un efecto de un mal planteo moral por parte del legislador que busca erradicar una supuesta lucha de clases en auxilio de la parte más débil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baldino Mayer, Nicolas & Romero Basurco, David G., “La pensión de alimentos en la normativa peruana: una visión desde el análisis económico del derecho”, en Revista Oficial del Poder Judicial, Poder Judicial del Perú, Vol. 12, N° 14, 2020, pp. 353-387.

Banco Central de la República Argentina (BCRA), Índice para Contrato de Locación, URL http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/icl2020.xls consultado 08/04/2023.

Calabresi, Guido & Melamed, Douglas A., “Property Rules, Liability Rules, and Inalienability: One View of the Cathedral”, en Harvard Law Review, Vol. 85, N°6, 1972, pp. 1089-1128, traducido al castellano por el Centro de Estudios Públicos, 1996.

Calvo Costa, Carlos A., Derecho de las Obligaciones, 3ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2020, 2ª reimpresión unificada.

Cooter, Robert D. & Ulen, Thomas, Derecho y Economía, 6ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, 2016.

Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA), Índice de precio promedio del m2 de departamentos en alquiler usados y a estrenar por cantidad de ambientes. Base marzo 2010/febrero 2011=100. Ciudad de Buenos Aires. Marzo 2010/marzo 2021, URL: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=56534 consultado 08/04/2023.

Domenech Pascual, Gabriel, “Sobre el poder explicativo del análisis económico del derecho. En especial, del derecho de daños” en InDret, Vol. 2, 2019, pp. 1-39.

El Dial, “Reflexiones acerca de la modificación legislativa en materia de locaciones urbanas por Ley 27.551”, Del Cerro, José M., 2020, URL https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina2.asp?base=50&id=13181&t=d consultado 08/04/2023.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), “Alquileres”, URL https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?cat=265.

Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), “Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, URL https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-5-31 consultado 08/04/2023.

——, “Índices de precios al consumidor, Informes técnicos/ Vol. 5, N° 7”, diciembre de 2020, ISSN 2545-6725, URL https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_21CD878A2A5B.pdf consultado 08/04/2023.

Moeremans Daniel E., Régimen de alquileres, Hammurabi, 2020, Buenos Aires.

Sappia María C., López Coquet, Lucía & López Revigliono, Candelaria, “La determinación del precio en la nueva Ley de Alquileres”, en Altavilla, Christian, Miguel, Federico & Nini Zalazar, Sebastián, Implicancias Jurídicas del Nuevo Régimen Locativo Argentino - Perspectiva Contractual, Lejister, Buenos Aires, 2020.

Senado de la Nación Argentina, Proyecto de Ley modificando el Código Civil y Comercial de la Nación, respecto de la Ley de Alquileres, 23/11/2016, N° de expte. 894/16, URL https://www.senado.gob.ar/parlamentario/parlamentaria/374144/downloadPdf consultado 08/04/2023.

Sudera, Alejandro, “Terminación del contrato de trabajo”, en Ackerman, Mariano E. y Mazza, Miguel A., Manual de Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 2017.

Vanella, Godino Sebastián, “Incentivos e incidencia contractual en la nueva Ley de Alquileres” en Altavilla, Christian, Miguel, Federico & Nini Zalazar, Sebastian, Implicancias Jurídicas del Nuevo Régimen Locativo Argentino - Perspectiva Contractual, Lejister, Buenos Aires, 2020.

Yáñez Henríquez, José, “Impacto, traslación e incidencia de los impuestos”, en Revista de Estudios Tributarios, N°23, 2020, Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, pp. 201-251.

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Centurión, A. A. (2021). A un año de la nueva ley de alquileres: la mirada del análisis económico del derecho. Lecciones Y Ensayos, (107), 45–76. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1074