La incorporación de la perspectiva de género en el juicio por jurados: un análisis a la luz de la reciente sanción de la Ley 6451 de juicios por jurados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Palabras clave:
perspectiva de género, juicio por jurados, prejuicios de género, instrucciones al jurado, voir direResumen
En el presente trabajo se abordará la importancia de incluir la perspectiva de género en el litigio en los juicios por jurados a fin de evitar la presencia de estereotipos de género que resultan discriminatorios y perjudiciales para las mujeres. De este modo, se realizará un breve repaso de la legislación vigente en el país, haciendo hincapié en la reciente sanción de la Ley 6451 de Juicio por Jurados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación, se analizarán las maneras en las cuales puede introducirse la perspectiva de género al litigio tradicional, haciendo especial foco en la construcción de las instrucciones al jurado y en la audiencia de voir dire.
Descargas
Citas
Clarín, “El caso de Cristina Santillán. Golpeó a su marido con un hacha y un jurado popular la condenó”, Iglesias, Mariana, 26/08/2017, https://www.clarin.com/sociedad/golpeo-marido-hacha-jurado-popularcondeno_0_SkR65UJFZ.html consultado el 31/05/2022.
Comité de la CEDAW, CEDAW/C/46/D/18/2008, Comunicación 18/2008.
——, Recomendación General 25, Medidas especiales de carácter temporal, 2004.
——, Recomendación General 33, Sobre el acceso de las mujeres a la justicia, CEDAW/C/GC/33, del 03/08/2015.
——, Recomendación General 28, Relativa al artículo 2 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW/C/GC/28, 2010.
Consejo de Derechos Humanos, Informe de la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, A/HRC/17/30.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso V.R.P, V.P.C. y otros vs. Nicaragua”, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C N° 350, 08/03/2018.
——, Caso González y Otras vs. México, “Campo Algodonero”, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 16/11/2009.
Cosecha Roja, “Después de dos años sin violencia, Cristina Santillán está mejor”, 23/08/2017, https://www.cosecharoja.org/cristina-santillan-esta-mejor/ consultado el 31/05/2022.
Costa, Malena, “Feminismos jurídicos en Argentina”, en Hacia políticas judiciales de género, Jusbaires, 2017, Buenos Aires, Coordinación de Bergallo, Paola, y Moreno, Aluminé.
——, “Formación jurídica y androcentrismo”, en Revista Discusiones, UNS, Nº 19 (1), 2018, p. 63.
Di Corleto, Julieta, “Límites a la prueba del consentimiento en el delito de violación”, en Nueva doctrina penal, Nº 2, 2006, pp. 411-440.
——, “Mujeres infractoras víctimas de violencia de género. Bases para la construcción de una defensa técnica eficaz”, en Revista Sistemas Judiciales, Nº 22, 2018.
Di Corleto, Julieta & Asensio, Raquel, “Metodología feminista y dogmática penal”, en Colección Eurosocial, N° 14.
Di Corleto, Julieta, Asensio, Raquel & González, Cecilia, “Criminalización de mujeres por delitos contra las personas”, en Colección Eurosocial, N° 14.
Laurenzo C., Patricia, Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Hacia una teoría del delito con enfoque de género, Colección Eurosocial, Nº 14, 2020, Buenos Aires.
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), “Propuesta de lineamientos éticos para el ejercicio de la defensa y el patrocinio en juicio desde una perspectiva de género”, 2021.
Facchi, Alessandra, “El pensamiento feminista sobre el Derecho: un recorrido desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl” en Academia, Revista de Enseñanza del Derecho, Nº 6, 2005, Dpto. de Publicaciones, Facultad de Derecho, UBA.
González, Cecilia, “Juicio por jurados y debida diligencia en el juzgamiento de la violencia de género. Las instrucciones al jurado”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 19, 2021, Buenos Aires.
Harfuch, Andrés, “Acerca de la ley de juicio por jurados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” en Erreius Online, 2021, Buenos Aires.
——, “Inmotivación, secreto y recurso amplio en el juicio por jurados clásico” en Revista Derecho Penal, Año I, N° 3, Ediciones Infojus.
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, “Quienes ejerzan en los juicios por jurado deberán capacitarse en perspectiva de género”, 30/09/2020, https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/6045-quienes-ejerzan-en-los-juicios-por-jurado-deberan-capacitarse-enperspectiva-de-genero consultado el 31/05/2022.
Infobae, “Declararon culpable a la mujer que atacó de dos hachazos a su marido tras 40 años de violencia de género”, Soriano, Fernando, 26/08/2017, https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2017/08/26/declararon-culpable-a-la-mujer-que-ataco-de-dos-hachazos-a-su-marido-tras-40-anos-de-violencia-de-genero/ consultado el 31/05/2022.
La Vaca, “Miramar: un jurado popular dejó impune el abuso sexual a una joven de 14 años”, Hayes, Inés & Zenobi, Melissa, 20/09/2020, https://lavaca.org/notas/miramar-un-jurado-popular-dejo-impune-el-abusosexual-a-una-joven-de-14-anos/ consultado el 31/05/2022.
Ministerio Público de la Defensa (MPD), “Convenio para la inclusión de la perspectiva de género en las defensas penales”, https://www.mpd.gov.ar/index.php/noticias-feed/5682-convenio-para-la-inclusion-de-la-perspectiva-de-genero-en-las-defensas-penales consultado el 31/05/2022.
Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Entre Ríos, Instrucción General CF Nº 02/2020, https://www.diariojudicial.com/public/documentos/000/094/860/000094860.pdf consultado el 31/05/2022.
Monod N., Paula, “¿Es constitucional la imposibilidad de recurrir la sentencia absolutoria del jurado en casos de violencia de género, o contrariamente es violatoria de Tratados Internacionales con pasible responsabilidad para el Estado Argentino?”, en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal de la CABA, Número 16, 2020.
Nicora, Guillermo, “El voir dire. Claves para lograr un jurado competente, independiente e imparcial”, en Letner, Gustavo & Piñeyro, Luciana, Juicio por Jurados y procedimiento penal, Jusbaires, 2017, Buenos Aires.
Penna, Cristian, “Las instrucciones del juez al jurado” en Unidad en la Diversidad, Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Buenos Aires, 2019.
Peñalver, Tamara, “Juicio por jurados: veredicto de culpabilidad y determinación de la pena” en Letner, Gustavo & Piñeyro, Luciana, Juicio por jurados y procedimiento penal, Jusbaires, 2017, Buenos Aires.
Reyes, Analía V., “Instrucciones al jurado con perspectiva de género”, en La ley, Año Lxxxv, N. 175, Tomo La Ley 2021-E.
Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Sala Segunda, “T.A.S y G.Z.C.Y p/ Homicidio Calificado por el vínculo en concurso real con desobediencia judicial s/ Recurso Ext. de Casación”, CUIJ: 13-04879377-5/1 (018602-32546).
Télam Digital, “Pidieron anular el juicio que declaró ‘no culpables’ a los acusados de abusar de una menor en Miramar”, 23/09/2020, https://www.telam.com.ar/notas/202109/569510-abuso-sexual-camping-miramar-pedido-nulidad-juicio.html consultado el 31/05/2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.