El Centro Universitario Devoto (CUD): su impacto en la subjetividad de los detenidos

Autores/as

  • Juan Facundo Ceballos

Palabras clave:

sistema penitenciario federal, régimen de progresividad, educación en contexto de encierro, centro universitario devoto, autorrepresentación, subjetividad

Resumen

La cárcel de Devoto es una prisión emblemática que destaca por su ubicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su antigüedad, por su historia y por contener en su interior una sede de la Universidad de Buenos Aires: el Centro Universitario Devoto (CUD). Este espacio universitario es autogestionado por los detenidos que estudian allí, lo que le permite alcanzar grandes niveles de autonomía tanto en relación con el Servicio Penitenciario Federal, que administra la prisión, como en relación con la dinámica habitual de los pabellones donde se aloja la población detenida. Entre los numerosos efectos que produce el CUD en la prisión —tanto a nivel institucional como individual—, en este trabajo se estudia su impacto sobre la subjetividad de los detenidos que deciden estudiar allí. Se busca recuperar mediante entrevistas la voz de los presos que estudian en el CUD, así como también la voz de personas externas a la prisión que participan en él desde la universidad. De estas entrevistas se extrae la hipótesis de que el CUD produce una ampliación de la oferta subjetiva de los detenidos que estudian allí, al ofrecerles nuevas formas de autorrepresentación y prácticas simbólicas diferentes a las carcelarias. Finalmente se concluye que el CUD amplía la subjetividad de los detenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Facundo Ceballos

Abogado (UBA), orientación en dcho. penal y criminología. Ayudante-docente,
investigador (FD-UBA).

Citas

CAIMARI, Lila, Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955, 2ª ed., Siglo Veintiuno Editores, 2012, Buenos Aires.

DELEUZE, Gilles, El poder: curso sobre Foucault, Cactus, 2014, Buenos Aires, traducción y notas de IRES, Pablo Ariel & PUENTE, Sebastián, Tomos I y II.

FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, 2ª ed., Siglo Veintiuno Editores, 2018, Buenos Aires, traducción de GARZÓN DEL CAMINO, Aurelio.

GOFFMAN, Erving, Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, 2ª ed., Amorrortu, 2004, Buenos Aires.

GUAL, Ramiro, Visiones de la prisión. Violencia, incomunicación y trabajo en el régimen penitenciario federal, Tesis para acceder al Título de Magíster en Criminología. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral, 2015.

LAMAS, Felipe A. & PEDOCCHI WEISSER, Martina (Dir.), Ejecución de la pena comentada por personas privadas de la libertad: análisis de la Ley 24660 y sus modificaciones, Editores del Sur, 2021, Buenos Aires.

NEUMAN, Elías & IRURZUN, Víctor J., La sociedad carcelaria. Aspectos penológicos y sociológicos, 4ª ed., Ediciones De Palma, 1994, Buenos Aires.

República Argentina, Constitución de la Nación Argentina, 22/08/1994.

——, “Ley de Ejecución”, Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, 08/07/1996.

——, Ley 26.695 modificatoria Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, 24/08/2011.

SYKES, Gresham, La sociedad de los cautivos: Estudio de una cárcel de máxima seguridad, Siglo Veintiuno Editores, 2017, Buenos Aires, traducción de GUAL, Ramiro y PACILIO, Sebastián.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl, El mal-estar en el sistema carcelario. Universidad, psicoanálisis, justicia y otros síntomas, Ediciones El Otro, 1996, compilado por ZERBA, Diego & MASSA, María.

ZAFFARONI, Eugenio R., ALAGIA, Alejandro J. & SLOKAR, Alejandro W., Manual de derecho penal: parte general, 2ª ed., Ediar, 2017, Buenos Aires.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Ceballos, J. F. (2022). El Centro Universitario Devoto (CUD): su impacto en la subjetividad de los detenidos. Lecciones Y Ensayos, (108), 111–135. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1095

Número

Sección

Concursos de Ensayos Breves