¿Atenuando el presidencialismo? Algunos apuntes sobre presidentes, constituciones y reformas.
Palabras clave:
reforma constitucional, presidencialismo, poder ejecutivo de la nación, pacto de olivos, jefe de gabinete, poder de decretoResumen
Bien sabido es que la motivación de la Reforma Constitucional de 1994 respondió a un propósito reeleccionista. Como contrapeso, en el marco de la negociación se introdujeron determinadas instituciones y cláusulas constitucionales tendientes a atenuar los caracteres del presidencialismo argentino. Tomando en cuenta ello, en el presento trabajo se procurará analizar los principales rasgos del sistema presidencial, desde sus orígenes y hasta el producto resultante luego de la reforma. En tal sentido, el artículo tratará de exponer ciertas disfuncionalidades existentes que, lejos de mitigar el poder presidencial, han coadyuvado a su consolidación. Los ejemplos del Jefe de Gabinete de Ministros y los poderes presidenciales de decreto son claros y perfectos exponentes de ello.
Descargas
Citas
ACUÑA, Carlos H., “Algunas notas sobre los juegos, las gallinas y la lógica política de los pactos constitucionales” en ACUÑA, Carlos H. (comp.), La nueva matriz política argentina, 1ª ed., Nueva Visión, 1995, Buenos Aires.
BALÁN, Pablo E. & TIBERTI, Federico H., La república pendiente, 1ª ed., Editorial El Ateneo, 2014, Buenos Aires.
BALBÍN, Carlos, Curso de derecho administrativo, 1ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2007.
BIDART CAMPOS, Germán J., Manual de la Constitución Reformada, tomo III, 6ª ed. Ediar, 2008, Buenos Aires.
BOTANA, Natalio, “Las transformaciones institucionales en los años del menemismo” en MAYER, Jorge & SIDICARO, Ricardo (comp.), Política y sociedad en los años del menemismo, 1ª ed., Oficina de Publicaciones del CBC, 1995, Buenos Aires.
CASTRO VIDELA, Santiago, SANTIAGO, Alfonso & VERAMENDI, Enrique, El control del Congreso sobre la actividad del Poder Ejecutivo, 1ª ed., La Ley, 2019, Buenos Aires.
CIPPEC, “El jefe de gabinete de ministros en el Congreso: aportes para planear, medir e informar sobre la gestión de gobierno”, informe de mayo de 2019.
Consejo para la Consolidación de la Democracia, Dictamen preliminar, 1ª ed., Eudeba, 1986, Buenos Aires.
——, Segundo dictamen, 1ª ed., Eudeba, 1987, Buenos Aires.
Convención Nacional Constituyente, Diario de sesiones, 1994.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Verrocchi”, “Verrocchi, Ezio Daniel c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ acción de amparo”, 19/08/1991, Fallos: 322:1726.
DE LUCA, Miguel A., “Del príncipe y sus secretarios. Cinco apuntes sobre gabinetes presidenciales en la Argentina reciente” en DE LUCA, Miguel A., & MALAMUD, Andrés (coord.), La política en tiempos de los Kirchner, 1ª ed., Eudeba, 2011, Buenos Aires.
ETCHEMENDY, Sebastián, “Los orígenes de los presidencialismos argentino y norteamericano desde la Teoría Política. Una comparación entre Alberdi y los autores federalistas” en Documento de trabajo N° 27, UTDT, 1995, Buenos Aires.
JONES, Mark, “Una evaluación de la democracia presidencialista argentina: 1983-1995” en MAINWARING, Scott & SHUGART, Matthew (comp.), Presidencialismo y democracia en América Latina, 1ª ed., Paidós, 2002, Buenos Aires.
La Nación, “Argentina necesita un liderazgo débil, con un líder que escuche a las instituciones”, del 23/06/13, https://www.lanacion.com.ar/opinion/daron-acemoglu-argentina-necesita-un-liderazgo-debil-con-un-lider-que-escuche-a-las-instituc-nid1593841.
LINZ, Juan, La quiebra de las democracias, 1ª ed., Alianza Universidad, 1991.
MALAMUD, Andrés “Diseño constitucional y tipo de democracia” en MAYER, Jorge & SIDICARO, Ricardo (comp.), Política y sociedad en los años del menemismo, 1ª ed., Oficina de Publicaciones del CBC, 1995, Buenos Aires.
MAYER, Jorge, Argentina en crisis. Política e instituciones 1983-2003, 1ª ed., Eudeba, 2012, Buenos Aires.
NEGRETTO, Gabriel L., La política del cambio constitucional, 1ª ed., Fondo de Cultura Económica, 2015, Buenos Aires.
NINO, Carlos S., Un país al margen de la ley, 4ª ed., Ariel, 2014, Buenos Aires.
POSNER, Eric A., & VERMEULE, Adrian, The executive unbound. After the madisonian republic, 1ª ed., Oxford University Press, 2011, Croydon.
SAGUIR, Julio, ¿Unión o secesión? Los procesos constituyentes en Estados Unidos (1776-1787) y Argentina (1810-1862), 1ª ed., Prometeo Libros, 2007, Buenos Aires.
SARTORI, Giovanni, Ingeniería Constitucional Comparada, 4ª ed., Fondo de Cultura Económica, 2016, Ciudad de México.
SMULOVITZ, Catalina, “Constitución y poder judicial en la nueva democracia argentina. La experiencia de las instituciones” en ACUÑA, Carlos H. (comp.), La nueva matriz política argentina, 1ª ed, Nueva Visión, 1995, Buenos Aires.
SPILLER, Pablo T., & TOMMASI, Mariano (dir.), Las fuentes institucionales del desarrollo argentino, 1ª ed., Eudeba, 2000, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.