Desaparición forzada de personas y competencia temporal de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autores/as

  • Patricio Galella

Palabras clave:

desaparición forzada, delitos continuados o permanentes, irretroactividad de los tratados, competencia ratione temporis

Resumen

Un principio bien establecido en el derecho internacional reconoce que los tratados se aplican a actos, hechos o situaciones producidos con posterioridad a su entrada en vigor. La justificación que subyace a este principio es el de seguridad jurídica porque la irretroactividad sobre la aplicación temporal de un tratado evita la incertidumbre. La desaparición forzada de personas, en tanto que
delito de naturaleza continuada o permanente mientras no se esclarezca la suerte y el paradero de la persona desaparecida, afecta dicho principio y ha conducido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a habilitar su competencia temporal respecto de hechos originados antes de la entrada en vigor de un tratado e incluso a reconocer la eventual responsabilidad internacional del Estado de ellos derivada. Este artículo sostiene que se trata de una interpretación correcta de la Corte basada en la especial naturaleza del delito y respetuosa del pact sunt servanda porque no estamos en presencia de una aplicación retroactiva del tratado sino de una aplicación inmediata del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricio Galella

Abogado por la Universidad de Mar del Plata, Argentina, Master en Carrières Internationales por el Instituto de Estudios Políticos de Paris, Francia, y Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha trabajado en proyectos de investigación sobre justicia transicional y derechos humanos en España y Argentina, ha publicado en revistas jurídicas en español e inglés. Recientemente ha terminado su estancia de investigación en el Moritz College of Law de la Ohio State University, en Columbus, Ohio, Estados Unidos.

Citas

AMBOS, Kai y BOHM, María Laura, “La desaparición forzada de personas como tipo penal autónomo”, en Ambos, Kai (coord.), Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional, Bogotá, Editorial Temis, 2009, pp. 151-291.

BUYSE, Antoine. A Lifeline in Time - Non-retroactivity and Continuing Violations under the ECHR, Nordic Journal of International Law, (75), 63-88, 2006.

CHOCLÁN MONTALVO, José Antonio, El delito continuado, Madrid, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 1997.

COBO DEL ROSAL Manuel y VIVES ANTÓN, Tomás, Derecho Penal. Parte general. Valencia, Tirant lo Blanch, 1987.

LLORIA GARCÍA, Paz, Aproximación al estudio del delito permanente, Granada, Editorial Comares, Estudios de Derecho Penal y Criminología, 2006.

MEINI, Iván, “Perú”, en AMMBOS, Kai (coord.), Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional, Bogotá, Editorial Temis. 2009.

MIR PUIG, Santiago, Derecho Penal. Parte General, 7ª ed., Barcelona, Ed Reppetor, 2004.

NISSEL, Alan, “Continuing Crimes in the Rome Statue”, en Michigan Journal of International Law, 2003-2004, pp. 653-690.

ODENDAHL, “Article 28. Non-retroactivity of treaties”, en DÖRR, Oliver and SCHMALENBACH, Kirsten (Authors, Editors), Vienna Convention on the Law of Treaties: A Commentary, Springer; 1 edition, January 28, 2012, pp. 1423.

ORIHUELA CALATAYUD, Esperanza, Los tratados internacionales y su aplicación en el tiempo, España, Dykinson S.L. Libros, 2006.

PARAYRE, Sonia, “La desaparición forzada de personas como violación continuada de los derechos humanos y su incidencia en la determinación de la competencia ratione temporis de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”, Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (29), 1999, pp. 25-68.

PAUWELYN, Joost, “The concept of a “continuing violation” of an international obligation: selected problems”, en British Yearbook of International Law, 1995, pp. 415-450

Proyecto de responsabilidad por hechos internacionalmente ilícitos, texto del proyecto de artículos con sus comentarios, aprobado por la Comisión en su 53º período de sesiones. 2001.

REMIRO BROTONS, Antonio; RIQUELME CORTADO, Rosa; DÍEZ-HOCHLEITNER, Javier; ORIHUELA CALATAYUD, Esperanza; y PÉREZ-PRAT DURBÁN, Luis, Derecho Internacional, Curso General, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.

SORENSEN, Max, “Le problème inter-temporel dans l’application de la Convention Européenne des droits de l’homme”, en Mélanges offerts à Polys Modinos: problèmes des droits de l'homme et de l'unification européenne, Paris, Pedone, 1968, pp. 304-319.

VILLIGER, Mark E., Commentary on the 1969 Vienna Convention on the Law of Treaties, Brill, February 28, 2009.

VILLIGER, Mark E., “The 1969 Vienna Convention on the Law of Treaties - 40 Years after”, en Recueil des cours de l’Académie de droit international de La Haye, Tome 344, 2010, pp. 544

WEYLER, E., “Quelques réflexions sur la réalisation dans le temps du fait internationalement illicite”, en Revue générale de droit international public, (95), pp. 881-914, 2001.

Working Group on Enforced or Involuntary Disappearances. General Comment on Enforced Disappearances as Continuous Crime, disponible en http://www2.ohchr.org/english/issues /disappear/docs/GC-EDCC.pdf

SENTENCIAS DE TRIBUNALES INTERNACIONALES

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gelman vs Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 24 de febrero de 2011. Serie C. No 221

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C. No 4.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Blake vs Guatemala. Excepciones Preliminares. Sentencia de 2 de julio de 1996. Serie C. No 27.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Radilla Pacheco vs Estados Unidos Mexicanos. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C. No 209.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Blake Vs. Guatemala, Sentencia de 2 de julio de 1996, Excepciones Preliminares

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Trujillo Oroza vs Bolivia. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de febrero de 2002. Serie C No. 92.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hermanas Serrano Cruz vs El Salvador. Excepciones Preliminares. Sentencia de 23 de noviembre de 2004. Serie C No. 118

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Osorio Rivera y familiares vs Perú, Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No 274.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs Bolivia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2010. Serie C No. 217.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs Guatemala. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 noviembre de 2012. Serie C No. 253

European Court of Human Rights (ECHR). [Grand Chamber]. Varnava and others v. Turkey. Judgment of 18 September 2009. Application No 16064/90, 16065/90, 16066/90, 16068/90, 16069/90, 16070/90, 16071/90, 16072/90 and 16073/90.

International Court of Justice. Gabčíkovo-Nagymaros Project (Hungary/Slovakia). Judgment of 25 September 1997

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Galella, P. (2015). Desaparición forzada de personas y competencia temporal de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lecciones Y Ensayos, (95), 45–65. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1139