Valoración de la participación política en el ámbito del Poder Judicial a través de la actividad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Palabras clave:
participación política, jurisdicción, corte suprema de justicia de la naciónResumen
Partiendo de una mirada “tridimensional” de la participación política, se pretende incorporar a la interpretación de la actividad jurisdiccional como una vía de participación política con características propias a través del examen del desarrollo de determinadas herramientas participativas teniendo como marco referencial la actividad jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no solo para la consecución y protección de derechos (civiles, sociales, políticos, económicos, culturales) sino también en su reconocimiento como ámbito participativo válido para el debate y la discusión de políticas públicas.
Descargas
Citas
ARCOS RAMIREZ, Federico: “Dimensiones de la Participación Política y modelos de democracia”, en Derechos y Libertades, n° 28, Época II, Madrid, Dykinson S.L., 2012.
BERCHOLC, Jorge O. “(dir.) -El sistema político e institucional en la Argentina, Buenos Aires, Lajouane, 2005.
––, El juicio por jurados y sus posibles beneficios para la democratización y publicidad del accionar de la justicia, consultado en [http//www.fundacionmgimenezabad.es].
–– y SANCARI, Sebastián, La Corte Suprema en el Sistema Político, Buenos Aires, Ediar, 2006.
BICKEL, Alexander, The Last Dangerous Branch, Yale University Press, 1962.
CABALLERO, Roberto y Hendler, Edmundo, Justicia y participación. El juicio por jurados en materia penal, Buenos Aires, Universidad, 1988.
CAPELLETI, Mauro “(dir.)”, ¿Jueces Legisladores?, Lima, Communitas, 2010.
CARNOTA, Walter F., Lecciones del ‘juicio por jurados’ cordobés (nota al fallo ‘Monje’), consultado en [http//www.eldial.com.ar, suplemento de derecho público].
DWORKIN, Ronald, Virtud soberana. La teoría y práctica de la igualdad, Barcelona, Paidós, 2003.
GARGARELLA, Roberto, Crítica de la Constitución. Sus zonas oscuras. Buenos Aires, CI TXT, 2001.
HÄRBERLE, Peter, Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura, Madrid, Tecnos, 2000.
HITTERS, Juan C., “Legitimación democrática del poder judicial”, en El Derecho, t. 120, Buenos Aires.
LORENZETTI, Ricardo L., La emergencia económica y los contratos, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2002.
NINO, Carlos S., La Constitución en la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1993.
PRIETO, Federico, H.: “Juicio por jurados. La contribución del Poder Judicial al debate democrático”, en Lecciones y Ensayos, n° 88, Buenos Aires, 2010.
SABUCEDO, José M.; y ARCE, Constantino: “Types of political participation: A multidimensional analysis”, en European Journal of Political Research, Vol. 20, Nro. 1, Wiley Online Library.
VENTURA, Adrián, "El plazo del amparo. (En el Estado subversor del derecho)", en Revista de Derecho Público, 2002-1, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2002.
WALDRON, Jeremy, Derecho y desacuerdos, Madrid, Marcial Pons, 2005.
ZAFFARONI, Eugenio R., Estructuras Judiciales, Buenos Aires, Ediar, 1994
––, Ciudadanía y Jurisdicción en América Latina, consultado en [http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/contex/cont/4/cnt/cnt4.pdf].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.