La influencia de los derechos humanos en la jurisprudencia cautelar de la CIJ: reescribiendo los límites de la protección

Autores/as

  • Víctor Lisandro Elías

Palabras clave:

medidas provisionales, derechos humanos, poderes inherentes, corte internacional de justicia

Resumen

Dentro de sus facultades, la Corte Internacional de Justicia tiene la capacidad de dictar medidas provisionales para preservar los derechos sometidos a litigio. Sin embargo, su jurisprudencia demuestra el dictado de medidas provisionales respecto de situaciones no sometidas a su jurisdicción cuando los derechos humanos se encuentran en juego. Tal accionar puede considerarse como una expansión ilegitima de su competencia, o bien como el ejercicio de los poderes inherentes a la función jurisdiccional. En dicha dicotomía los derechos humanos juegan un rol fundamental y han marcado la diferencia, redefiniendo el alcance de la competencia cautelar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Lisandro Elías

Estudiante de Abogacía (UBA).

Citas

Jurisprudencia

CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE CONTROVERSIAS RELATIVAS A INVERSIONES, "Tokios Tokelés v. Ucrania", orden de medidas provisionales, 1 julio de 2003.

CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE CONTROVERSIAS RELATIVAS A INVERSIONES, "Abaclat y otros vs. Argentina”, Decisión sobre Jurisdicción y Admisibilidad, 4 de agosto de 2011, Dissenting Opinion, Georges Abi-Saab.

CORTE AFRICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, "Lohé Issa Konaté vs. Burkina Faso", orden de medidas preliminares, 004/2013

CORTE AFRICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, "Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos vs. República de Kenya", orden de medidas preliminares, 006/2012.

CORTE AFRICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, "Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos vs. Libia", orden de medidas preliminares, 002/2013.

CORTE AFRICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, "Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos vs. Libia", orden de medidas preliminares, 004/2011.

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, "Caso Mamatkulov y Abdurasulovic vs. Turquía", sentencia del 6 de febrero de 2003.

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, " Caso Mamatkulov y Askarov contra Turquía", Gran Sala, sentencia del 4 de febrero de 2005.

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, Allenet de Ribemont v. Francia (interpretación del fallo del 01/02/1995), sentencia del 24 junio de 1996.

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, "Caso Cruz Varas y otros contra Suecia", Sentencia del 20 de marzo de 1991.

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, "Caso Čonka y las Liga de los Derechos del Hombre contra Bélgica", decisión del 13 de marzo de 1998.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto B. respecto de El Salvador". Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 29 de mayo de 2013.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Flores y Otra en relación con el Caso Torres Millacura y Otros vs. Argentina". Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2013.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS “Caso Herrera Ulloa respecto Costa Rica". Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 07 de setiembre de 2001.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Caso Godínez Cruz Vs. Honduras, Fondo, Sentencia de 20 de enero de 1989.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, "Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras", Fondo, Sentencia del 29 de julio de 1989.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, "Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú", orden de medidas provisionales, resolución del 14 de agosto de 2000.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso Avena y otros nacionales mexicanos (México vs. Estados Unidos)", orden de medidas provisionales, 5 de febrero de 2003.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso LaGrand (Alemania Vs. Estados Unidos)", orden de medidas provisionales, 3 de marzo de 1999.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA "Caso sobre los Ensayos Nucleares" (Australia vs. Francia), 20 de diciembre de 1974.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA “Caso de la aplicación de la Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio” (Bosnia Herzegovina c. Serbia y Montenegro), Orden de Medidas Provisionales del 13 de septiembre de 1993.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso de la Anglo-Iranian Oil Co. (Irán vs. Reino Unido)", Orden de medida provisional, 5 de julio de 1951.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso de las Jurisdicciones Pesqueras (Reino Unido vs. Islandia)", Orden medida provisional, 17 de agosto de 1972.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso relativo al personal diplomático y consular de Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos vs. Irán), orden de medidas preliminares, 15 de diciembre de 1979.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso de la Controversia Fronteriza (Burkina Faso/República de Malí)", sentencia del 22 de diciembre de 1986.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso relativo a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (Paraguay Vs. Estados Unidos)", orden de medidas provisionales, 9 de abril de 1998.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua vs. Estados Unidos)", orden de medidas provisionales, 10 de mayo de 1984.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, " Caso de los Límites Marítimos y Terrestres entre Camerún y Nigeria (Camerún vs. Nigeria)", orden de medidas provisionales, 15 de marzo de 1996.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso relativo a ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en el Área Fronteriza (Costa Rica vs. Nicaragua), orden de medidas provisionales, 8 de marzo de 2011.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso del Paso a través del Gran Belt (Finlandia vs. Dinamarca)", decisión relativa a la orden de medidas provisionales, 29 de julio de 1991.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso de las Plantas de Celulosa en el Rio Uruguay (Argentina vs. Uruguay)", decisión sobre el pedido de medidas provisionales, 13 de julio de 2006.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso de Camerún Septentrional (Camerún vs. Reino Unido)", orden de medidas provisionales, 2 de diciembre de 1963.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, "Caso relativo al Templo de Preah Vihear (Camboya vs. Tailandia)", orden de medidas provisionales, 18 de julio de 2011.

CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL, "Caso de la Compañía Eléctrica de Sofía y Bulgaria", Orden medida interina de protección, serie A/B nº 79.

TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR, "Caso de la Planta de MOX (Irlanda vs. Reino Unido)", orden de medidas provisionales, 3 de diciembre de 2001.

TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR, "Caso del M/V "SAIGA" (No. 2) (San Vicente y las Granadinas vs. Guinea)", sentencia del 1 de julio de 1999.

Doctrina

BARNETT, Michelle, "Cambodia vs. Thailand: a case study on the use of provisional measures to protect human rights in international border disputes", Brooklyn Journal of International Law, nº 38, 2012, pp. 269-303.

BHATTACHARYA, Shouvik, "Proceeding at your own risk: evaluating a new principle for provisional measures”, Yale Journal of International Law, vol. 38, 2013, pp. 511-524.

BROWN, Chester, "The Cross-Fertilization of principles relating to procedure and remedies in the jurisprudence of international courts and tribunals", Loyola of Los Angeles International and Comparative Law Review, nº 30, 2008, pp. 219-245.

CARON, David D., “Interim Measures of Protection: Theory and Practice in Light of the Iran-United States Claims Tribunal”, ZaöRV, v. 46, 1946, pp. 465-518.

COLLINS, Lawrence, "Provisional and Protective Measures in International Litigation", Collected Courses of The Hague Academy of International Law, 1992, vol. 234.

DUXBURY, Alison, "Saving lifes in the International Court of Justice: the use of provisional measures to protect human rights", California Western International Law Journal, nº 31, 2002. pp. 141-176.

GONZÁLEZ NAPOLITANO, Silvina. S., Las medidas provisionales en el Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, Buenos Aires, La Ley, 2004.

GONZÁLEZ NAPOLITANO, Silvina. S., Obligatoriedad y eficacia de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional, Buenos Aires, SGN, 2008.

HIGGINS, Rosalyn, "Interim Measures for the Protection of Human Rights", Columbia Journal of Transnational Law, nº 36, 1997, pp. 91- 108.

JUMA, Dan, "Provisional Measures under the African Human Rights System: the African Court's order against Libya”, Wisconsin International Law Journal,nº30, 2012, p.344- 373.

OELLERS-FRAHM, Karin, "Expanding the competence to issue Provisional Measures-Strengthening the international judicial fuction”, German Law Journal, nº 12, 2011, pp.1279-1294.

PASQUALUCCI, Jo M., the Practice and Procedure of the Inter-American Court of Human Rights, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.

PASQUALUCCI, Jo M., "Interim Measures in International Human Rights: Evolution and Harmonization", Vanderbilt Journal of Transnational Law, vol. 38, 2005, pp. 1 - 49.

REY CANTOR, Ernesto & REY ANAYA, Ángela M., Medidas Provisionales y Medidas Cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Bogotá, Editorial Temis, 2005.

ROSENNE, Shabtai, The Perplexities of Modern International Law, Hague Academy of International Law, Leiden, Martinus Nijhoff Publishers, 2004.

SHAW, Malcom, International Law, Cambridge: Cambridge University Press, 2006, p. 1095.

SHELTON, Dinah, "Form, function, and the powers of International Courts", Chicago Journal of International Law, nº 9, 2009, pp. 537-571.

TRAVIS, Alexandra C. "Temple of Preah Vihear: lessons on provisional measures", Chicago Journal of International Law, nº 13, pp. 317-344.

VAJIĆ, Nina, "Interim Measures and the Mamatkulov judgement of the European Court of Human Rights", en KOHEN, M. (ed.), Promoting Justice, Human Rights and Conflict resolution through International Law, Paises Bajos, Martinus Nijhoff Publishers, 2007, pp. 601-622.

VERNET, Paula, “Los alcances de la nueva jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos respecto de las medidas provisionales”, Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), v. 21, 2005, p. 535-560.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Elías, V. L. (2015). La influencia de los derechos humanos en la jurisprudencia cautelar de la CIJ: reescribiendo los límites de la protección. Lecciones Y Ensayos, (95), 163–188. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1153