La era geocéntrica, un nuevo comienzo
Palabras clave:
antropoceno, geocéntrico, naturaleza, medio ambiente, paradigma, internalizaciónResumen
El presente ensayo propone aplicar una alternativa distinta a la naturaleza de las medidas tendientes a la protección del medio ambiente. Se intentará entender por qué a pesar de los avances en materia científica y tecnológica no se logra la aplicación de políticas empresariales o gubernamentales de forma concreta en el plano ambiental. Finalmente se mencionará cual es la concepción que se aplica en el plano normativo local e internacional en materia ambiental.
Descargas
Citas
BADENI. Gregorio, Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, La Ley, 2011.
FRANZA, Jorge A., Manual de Derecho Ambiental, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas, 1997.
LEZAMA Pablo, “¿Valoramos más el Consumo Material que el Consumo Cultural?”, Diario Clarín, Sección IECO – Cultura de Marcas, 2012.
MALDONADO Manuel A., “Antropoceno el fin de la naturaleza” en Revista de Libros–Segunda Edición, 2015.
MONTEJANO, Bernardino, Curso de Derecho Natural, Buenos Aires, Abeledo Perrot. 3era Edic. “Hobbes, Leviathan”, Cap. XIII, cit. por Verdross, op. Cit.
PIGRETTI, Eduardo A., “Definiciones materiales y formales. La definición jurídica del ambiente es compleja” en Derecho Ambiental Profundizado, Buenos Aires, La Ley, 2003, citado en Lorenzetti, R. L., “El Paradigma Ambiental” en Revista de investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Buenos Aires, 2006.
VALLS, M. “Río + 20, Conferencia Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible”.
VUOTTO, Marcelo O., Reflexiones sobre la responsabilidad civil por daños ambientales. Los desafíos del derecho ambiental. (I) “La revolución ambiental. El derecho ambiental en la nueva era constitucional”. El Derecho Ambiental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.