Democracia y persecución penal, ¿Conceptos incompatibles? Reflexiones en torno a un Ministerio Público Popular

Autores/as

  • Fernando Bracaccini

Palabras clave:

derecho penal, democracia, ministerio público fiscal, elección popular

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre el rol y el diseño del Ministerio Público Fiscal en el marco del sistema democrático. Se realiza un breve repaso sobre la regulación constitucional y legal del Ministerio Público desde una mirada crítica sobre el régimen de designaciones, estabilidad y remoción de los fiscales, y se cuestiona la ausencia justificaciones para que no sean elegidos popularmente. Tras plantearse el problema de la legitimidad democrática del Ministerio Público Fiscal, se esbozan algunas ideas sobre las potenciales virtudes que el debate democrático ofrece al contenido de la política criminal, y a la rendición de cuentas y el control sobre la actividad de los fiscales. Finalmente, tras quedar planteada la ausencia de justificaciones de peso para exceptuar al Ministerio Público Fiscal del régimen de elección popular, y ser exploradas las ventajas de su democratización, se ensayan algunas respuestas frente a las principales críticas al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Bracaccini

Abogado (UBA). Docente del Departamento de Derecho Público (UBA).

Citas

BRACACCINI, Fernando, Los modelos de persecución penal de Argentina, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Su ubicación institucional y legitimidad democrática, a la luz de la defensa del imputado y la imparcialidad del juzgador, en Revista Argentina de Derecho Penal y Procesal Penal - Número 14 - Agosto 2014, edición online.

—, y GONZÁLEZ, Leonel, “El art. 120 de la Constitución Nacional” en GARGARELLA, Roberto (Coord.), La Constitución Nacional Comentada, Buenos Aires,Ed. Thomson Reuters, , T.I, en prensa.

DWORKIN, Ronald, Freedom’s Law. The Moral Reading of the American Constitution, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1996.

GARGARELLA, Roberto, “Constitucionalismo versus Democracia” en GARGARELLA, Roberto (Coord.),Teoría y Crítica del Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2010, 1ª edición, 2ª reimpresión, T.I, ps.23-40.

—, “Mano dura contra el castigo (II). Autogobierno y comunidad” en GARGARELLA, Roberto,De la Injusticia Penal a la Justicia Social, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2008, ps.53-76.

—, La Justicia frente al gobierno: sobre el carácter contramayoritario del poder judicial, 1ªreimpresión, Quito, Corte Constitucional para el Período de Transición, 2011.

GORANSKY, Mirna, “¡Hacia un nuevo Ministerio Público?” en GARGARELLA, Roberto (Coord.), La Constitución en 2020, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011, 1ª edición, ps.332-333.

ESTLUND, David, La Autoridad Democrática, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1ª edición, 2011.

HONISCH, Paula, y POCHAK, Andrea, “Démosle una oportunidad al principio de oportunidad”, Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal Nº 9-B, año V, 1999, pág. 300/316.

JOHNSTONE, Gerry, Penal Policy Making, en Punishment & Society, año 2, vol. 2, 2000, ps. 161-180.

MAIER, Julio B.J, Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editores Del Puerto, 2004, 2ª edición, 3ª reimpresión, T.I.

NINO, Carlos Santiago, Fundamentos de Derecho Constitucional, Buenos Aires,Astrea, 1ª edición, 3ª reimpresión, 2005.

—, La Constitución de la Democracia Deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1ª edición, 1ª reimpresión, 2003.

LUSKIN, Robert, FISHKIN, James y JOWELL, Roger, Considered Opinions: Delibeerative Polling in Britain, en British Journal of Political Science n°32, Cambrige University Press, 2002, ps. 455-487.

O´Donnel, Guillermo, La Democracia Delegativa, Journal of Democracy en Español, 2009, ps. 7-23.

Procuración Penitenciaria de la Nación, Informe Estadístico “El Estado y la producción de información. Deficiencias yausencias en el relevamiento y la producción de datos. El caso Argentina. Laproducción estadística a nivel nacional, regional y mundial sobre la población encarcelada en los últimos 5 años”, dirección de Alcira Daroqui, 2014.

WALDRON, Jeremy, Derecho y Desacuerdos, Barcelona, Marcial Pons, 2005, 1ª edición, ps.18-25.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Bracaccini, F. (2015). Democracia y persecución penal, ¿Conceptos incompatibles? Reflexiones en torno a un Ministerio Público Popular. Lecciones Y Ensayos, (95), 365–386. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1189

Número

Sección

Ponencias del Congreso de Derecho Penal