División de tareas y responsabilidad por omisión del funcionario policial

Autores/as

  • Leandro A. Días

Palabras clave:

comisión por omisión, responsabilidad por omisiones, deberes positivos, funcionarios policiales, dogmática penal

Resumen

Un problema especialmente discutido en la dogmática jurídico-penal es la cuestión de si el Estado ocupa una posición de garante de protección respecto de los ciudadanos que no se encuentran en una relación de dependencia especial. En particular, la doctrina mayoritaria considera que los funcionarios policiales están obligados a impedir delitos contra particulares y que, de no hacerlo, deben ser responsabilizados como autores o partícipes del ilícito. En esta ponencia se ofrecerá una fundamentación de dicha posición de garante, basada en la teoría de la libertad, a partir de la cual podría derivarse responsabilidad por omisión del funcionario policial que decide no impedir un delito, pudiendo evitarlo. A su vez, estos fundamentos servirán de guía para solucionar un problema dogmático específico: la posibilidad de que se produzca una limitación de las competencias de los policías a partir de una división de tareas interna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leandro A. Días

Abogado, Universidad de Buenos Aires (UBA). Ayudante de segunda en la asignatura “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal”, UBA, cátedra del prof. Dr. Dr. h.c. Marcelo A. Sancinetti. Profesor adjunto interino en la asignatura “Derecho Penal y Contravencional”, Instituto Superior de Seguridad Pública, cátedra del prof. Dr. Dr. h.c. Marcelo A. Sancinetti.

Citas

CÓRDOBA, Fernando, “Delitos de infracción de deber”, En Letra. Derecho Penal, vol. 1, 2015 [en prensa].

FEINBERG, Joel, “The Moral and Legal Responsibility of the Bad Samaritan”, Criminal Justice Ethics, vol. 3, 1984, pp. 56-69.

FERRANTE, “Causation in criminal responsibility”, New Criminal Law Review, vol. II, nº 3, 2008, pp. 470-497.

JAKOBS, Günther, La imputación objetiva en Derecho Penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1996.

—, System der strafrechtlichen Zurechnung, Frankfurt am Main, Klostermann, 2012.

—, Theorie der Beteiligung, Tübingen, Mohr Siebeck, 2014

LERMAN, Marcelo, La omisión por comisión, Buenos Aires, AbeledoPerrot, 2013.

PAWLIK, Michael, “El funcionario policial como garante de impedir delitos”, en EL MISMO, La libertad institucionalizada, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 181-205.

—, Das Unrecht des Bürgers, Tübingen, Mohr Siebeck, 2012.

ROBLES PLANAS, Ricardo, “Deberes negativos y positivos en Derecho penal”, InDret, 4/2013, consultado en [http://www.indret.com/pdf/1008.pdf] el 15/10/2015.

ROXIN, Claus, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band II. Besondere Erscheinungsformen der Straftat, München, Verlag C. H. Beck, 2003.

SANCINETTI, Marcelo, “Concepto de Pena. Teorías de la pena”, en Manual de Derecho Penal y Contravencional, 2ª ed., Buenos Aires, La Ley, 2013, pp. 3-16.

—, Casos de Derecho Penal, Buenos Aires, Hammurabi, 3ª ed., Tomo III, 2005.

WESSELS, Johannes, BEULKE, Werner y SATZGER, Helmut, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Die Straftat und ihr Aufbau, 43ª ed., Heidelberg/München/Landsberg/Frechen/Hamburg, C.F. Müller, 2013.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Días, L. A. (2015). División de tareas y responsabilidad por omisión del funcionario policial. Lecciones Y Ensayos, (95), 387–399. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1191

Número

Sección

Ponencias del Congreso de Derecho Penal