Estado constitucional, convencional, democrático y social de derecho: algunos aspectos sobre su formación y situación actual. Control judicial de constitucionalidad y democracia, ¿irreconciliables?
Palabras clave:
estado, constitucionalidad, convencionalidad, democracia, social, derecho, control constitucional, ciudadaníaResumen
El presente trabajo busca responder algunas preguntas: ¿Cómo construimos históricamente el Estado Constitucional, Convencional, Democrático y Social de derecho? ¿Tiene el poder judicial la única palabra frente al control de constitucionalidad? ¿Acaso tiene la última? ¿Qué rol le cabe asumir a la ciudadanía?
El trabajo se estructura primeramente en un trazo histórico, tanto del contexto previo al surgimiento de los estados modernos, como su desarrollo y consolidación, repasando cada una de las categorías que se le asignan y deteniéndome en el caso argentino.
Por último se plantea el problema de la interpretación judicial, la tensión entre constitucionalismo y democracia, con una mirada propia a la hora de valorarla.
Descargas
Citas
Acordada 28/2004 Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Acordada 30/2007 Corte Suprema de Justicia de la Nación.
BOBBIO, Norberto, MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco, Diccionario de Política (Soberanía), México, Siglo XXI Editores, 1991, p. 1483-1492.
Constitución de la Confederación Argentina 1853.
Constitución de la Nación Argentina 1949.
Constitución de la Nación Argentina 1957.
Constitución de la Nación Argentina 1994.
“Rizzo, Jorge Gabriel s/ acción de amparo el Poder Ejecutivo Nacional, ley 26.855, medida cautelar”, del año 2013.
“Uriarte, Rodolfo Marcelo y otro el Consejo c/ de la Magistratura de la Nación s/ acción mere declarativa de inconstitucionalidad”, del año 2015.
GARCÍA JARAMILLO, Leonardo, “¿Cómo pensar hoy la tensión entre constitucionalismo y democracia? Una perspectiva desde el constitucionalismo democrático”, en Revista da Faculdade de Direito – UFPR, vol. 60. Nro. °2, Curitiva, Universidade Federal do Paraná – Faculdade de Direito, mayo/ago 2015, consultado en [http://revistas.ufpr.br/direito/article/view/41005]
GARCÍA DELGADO, Daniel R., “Del Estado de Bienestar al Estado Postsocial“, en Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural, Buenos Aires, Tesis Grupo Editorial NORMA, 1996, pp. 27-54. Consultado en [http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43136.pdf]
GARGARELLA, Roberto, La justicia frente al gobierno, Ecuador, Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC), 2012, Caps. I–V, IX y Conclusión, consultado en [https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/corte/pdfs/la_justicia_frente_al_gobierno.pdf]
GODOY, Miguel, “Constitucionalismo y Democracia” en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja, Año V, Número Especial, Buenos Aires, 2011, consultado en [http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R000E01A005_0005_p –d –constitucional1.pdf]
GORDILLO, Agustín, y otros, Derechos Humanos, Buenos Aires, Fundación de derecho administrativo, 1999.
PIPKIN, Diana, “Claves históricas para leer a Maquiavelo”, en VÁRNAGY Tomás (comp.), Fortuna y Virtud en la República Democrática, Buenos Aires, CLACSO, 2000, pp. 53-67.
RUIZ MIGUEL, Alfonso, Constitucionalismo y Democracia, consultado en [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13504408112572162922202/015125.pdf?incr=1]
SAGUES, Néstor, “El constitucionalismo” en Teoría de la Constitución, Buenos Aires, Ed. Astrea, 2001.
STRASSER, Carlos, Filosofía de la Ciencia Política Social, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1986.
VÁRNAGY Tomás (comp.), “Introducción”, en Fortuna y Virtud en la República Democrática, Buenos Aires, CLACSO, 2000, pp. 9-52.
VITA, Leticia., “El concepto ‘Estado’ en la ciencia política moderna”, en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, Año II, Nro. 3, Buenos Aires, 2008, consultado en [http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R0003A002_0004_investigacion.pdf]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.