El derecho a la identidad del hijo concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación
Palabras clave:
Filiación, Técnicas de reproducción humana asistida, Derecho a la identidad, Derecho a conocer los orígenes, Derecho a fundar una familia, Voluntad procreacional, Anonimato del donante de material genéticoResumen
El Proyecto de Código Civil y Comercial desestima la procedencia de las acciones de emplazamiento y desplazamiento filial frente al uso de TRA, si ha mediado consentimiento previo de quien asumió la voluntad procreacional. Sin embargo, reconoce al nacido la posibilidad de acceder a la información relativa a los datos médicos del donante cuando hay riesgo para la salud, y la eventualidad de que se revele su identidad por razones debidamente fundadas, que seran evaluadas por la autoridad judicial. El objetivo de estas líneas es explorar la proporcionalidad de las normas proyectadas desde el punto de vista del derecho a la identidad del hijo. Este análisis exige distinguir entre el emplazamiento filial y el acceso a los orígenes como dos aspectos diferenciados y autónomos del complejo de variables que proyecta este derecho humano.
Descargas
Citas
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
ANDORNO, Luis O., “Regulación de las técnicas de procreación asistida. Síntesis de la legislación europea y comentario de dos proyectos de ley presentados al senado argentino”, en Revista Persona, nro. 58, noviembre de 2006, disponible en http://www.revistapersona.com.ar/Persona57/57Andorno.htm, compulsado el 26/02/2013.
ARSON DE GLINBERG, Gloria H.- SILVA RUIZ, Pedro F., “La libertad de procreación”, LL 1991-B-1198.
AZPIRI, Jorge O., “Los matrimonios homosexuales y la filiación”, DFyP, año 2, n 9, octubre de 2010, La Ley, pp. 3-10.
BELLUSCIO, Augusto C., “Aspectos jurídicos de la fecundación extracorporal”, LL 1978-C-931.
BELOFF, Mary, “Un modelo para armar ¡y otro para desarmar!: protección integral de derechos del niño vs. derechos en situación irregular”, en BELOFF, Mary, Los derechos del niño en el sistema interamericano, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004, pp. 1-45.
BERNAL PULIDO, Carlos, El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003.
BIDART CAMPOS, Germán, “Derecho a la intimidad, derecho a la identidad e interés general”, en RABBIBALDI CABANILLAS, Renato (coord.), Los derechos individuales ante el interés general. Análisis de casos jurisprudenciales relevantes, Buenos Aires, Universidad Austral, 1993, pp. 141-155.
BÍSCARO, Beatriz R. -GARCÍA DE GHIGLINO, Silvia S., “Desconocimiento o impugnación de la paternidad en los casos de inseminación artificial heteróloga”, LL 1987-B-804.
BORDA, Guillermo A., Tratado de derecho civil. Familia, 10 ma. ed., Actualizado por Guillermo J. BORDA, Buenos Aires, La Ley, 2008.
BOSSERT, Gustavo A.- ZANNONI, Eduardo A., Régimen legal de filiación y patria potestad, Buenos Aires, Astrea, 1985.
BOSSERT, Gustavo A., “Fecundación asistida”, JA 1988-IV, 872.
BUSTOS PUECHE, José E., El derecho civil ante el reto de la nueva genética, Madrid, Dykinson, 1996.
CABRERA, Delma B.- CODEGLIA, Luis M., “Responsabilidad por violación del derecho a la identidad”, en ALTERINI, Atilio A. – LÓPEZ CABANA, Roberto M. (dirs.), La responsabilidad. Homenaje al profesor Isidoro H. Goldenberg, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1995, pp. 115- 129.
CAFFERATA, José I., “Las nuevas técnicas de reproducción humana y el derecho positivo argentino”, ED 130-751.
CIFUENTES, Santos, “El pretendido derecho a la identidad biológica y la verdadera caracterización jurídica y dimensión de su contenido”, LL 2001-C-759.
CORRAL TALCIANI, Hernán, Derecho y derechos de la familia, Arequipa, Grijley, 2005.
DANIELS, Ken y LAOS, Othon, “The Swedish insemination act and the availability of donors”, Human reproduction Oxford, Volumen 10, Issue: 7, 2005, pp. 1871-1874, www.ncbi.nlm.nih.gov, compulsado el 16/02/2013.
DE LORENZI, Mariana- PIÑERO, Verónica B., “Assisted human reproduction offspring and the fundamental rigth to identity: the recognition of the rigth to know one’s origins under the Eurepean Convention of Human Rigths”, Future Medicine, January 2009, Vol. 6, No. 1, p. 90, http://www.futuremedicine.com/doi/abs/10.2217/17410541.6.1.79, compulsado el 11/02/2013.
DELLACQUA, Mabel, “Reflexión prospectiva de la inconstitucionalidad del artículo 259 Código Civil en relación a los legitimados”, LLGran Cuyo, 2006 (marzo)-239.
DÍAZ DE GUIJARRO, Enrique, “La voluntad y la responsabilidad procreacionales como fundamento de la determinación jurídica de la filiación”, JA 1965-III-21.
DURAN RIVACOBA, Ramón, “Anonimato del progenitor y derecho a la identidad del hijo. Decisiones judiciales en los casos de madre soltera y donante de esperma”, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122010000100002&script=sci_arttext, compulsado el 12/02/2013.
FAMÁ, María Victoria, “‘Padres como los demás…’. Filiación y homoparentalidad en la ley 26.618 de matrimonio igualitario”, RDF n° 48, Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 2011, pp. 55-98.
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, Derecho a la identidad personal, Buenos Aires, Astrea, 1992.
FRITH, Lucy, “Gamete donation and anonymity. The ethical and legal debate”, Human Reproduction, vol. 16, n° 5, Oxford Journal, 2001, http://humrep.oxfordjournals.org/content/16/5/818.full, compulsado el 12/02/2013.
FROMM, Erich, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, 5ta. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1967.
GIL DOMÍNGUEZ, Andrés- FAMÁ, María Victoria- HERRERA, Marisa, Derecho constitucional de familia, Buenos Aires, Ediar, 2006.
GROSMAN, Cecilia - MARTÍNEZ ALCORTA, Irene, “La filiación matrimonial. Su reforma según la ley 23.264”, LL 1986-D-924.
GROSMAN, Cecilia, Acción de impugnación de la paternidad del marido, Buenos Aires, Ábaco, 1984.
GUASTINI, Riccardo, “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en CARBONELL, Miguel (ed.), Neoconstitucionalismo (s), Madrid, Trotta, 2003, pp. 49-73.
GUASTINI, Riccardo, Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
HABERMAS, Jürgen, Identidades nacionales y postnacionales, Madrid, Tecnos, 1989.
IÑIGO, Delia B.- LEVY, Lea M.- WAGMAISTER, Adriana, voz “Reproducción humana asistida”, en LAGOMARSINO, Carlos- SALERNO, Marcelo (dirs.) y URIARTE, Jorge (coord.), Enciclopedia de derecho de familia, Buenos Aires, Universidad, 1994, t. III, pp. 551-565.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, “El derecho humano a conocer el origen biológico y el derecho a establecer vínculos de filiación. A propósito de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 13/2/2003, en el caso ‘Odièvre v. France’”, RDF n° 26, Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 2004, pp. 77-100.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, Informe sobre Procreación Asistida presentado en el II Encuentro Regional de Derecho de Familia en el MERCOSUR, Buenos Aires, UBA, Agosto 2006.
KIPER, Jorge, La justicia en la sociedad que se avecina. La fecundación asistida, Buenos Aires, Losada, 1996.
KRASNOW, Adriana N., Filiación, Buenos Aires, La Ley, 2006.
LAMARCA I MARQUÈS, Albert, “Autonomía privada e intervención pública en las acciones de filiación. La reforma del BGB”, en Revista para el www.indret.com. Análisis del derecho, http://www.indret.com/pdf/561_es.pdf, compulsado el 13/02/2013).
LAMM, Eleonora, “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida en el Anteproyecto de Código Civil”, Suplemento especial, El derecho de familia en el Anteproyecto de Código Civil, JA, 2012-II, pp. 68-83.
LAMM, Eleonora, “La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida”, en Revista de Bioética y Derecho n° 24, enero 2012, Observatori de Bioètica i Dret, Barcelona, pp. 76-91, http://www.ub.edu/fildt/revista/pdf/RByD24_Master.pdf, compulsado el 11/02/2013.
LEVY, Lea M. - IÑIGO, Delia B., “Identidad, filiación y reproducción humana asistida”, en BERGEL, Salvador B. - MINYERSKY, Nelly (coords.), Bioética y derecho, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2003, pp. 259-270.
LLOVERAS, Nora- SALOMÓN, Marcelo, El derecho de familia desde la Constitución Nacional, Buenos Aires, Universidad, 2009.
LORENZO DE FERRANDO, María Rosa, “Determinación de la maternidad y la paternidad en los casos de fertilización asistida”, en Derecho de familia. Libro en homenaje a la profesora doctora María Josefa Méndez Costa, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 1990, pp. 315-332.
LOYARTE, Dolores- ROTONDA, Adriana, Procreación humana artificial: un desafío bioético, Buenos Aires, Depalma, 1995.
MÉNDEZ COSTA, María Josefa- D’ANTONIO, Daniel H., Derecho de familia, Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni, Buenos Aires, 2001.
MÉNDEZ COSTA, María Josefa, Los principios jurídicos en las relaciones de familia, Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni, 2006.
MIZRAHI, Mauricio L., “El niño y la reproducción humana asistida”, LL, 30/08/2011.
MIZRAHI, Mauricio L., “Posesión de estado, filiación jurídica y realidad biológica”, LL, 23/08/2004.
PARELLADA, Carlos A., “Una aproximación del derecho de daños frente al manipuleo genético”, Libro en homenaje a la profesora doctora María Josefa Méndez Costa, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 1990, pp. 420-439.
PÉREZ MONGE, Marina, La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, Madrid, Centro de Estudios Registrales, 2002.
PINTO, Mónica, “El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos”, en ABREGÚ, Martín- COURTIS, Christian (compp.), La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales, Buenos Aires, Editores Del Puerto, 2004, pp. 163-171.
PINTO, Mónica, Temas de derechos humanos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997.
RIVERA, Julio C., Instituciones de derecho civil. Parte general, 4a ed. actual., Buenos Aires, LexisNexis- Abeledo- Perrot, 2007.
RIVERO HERNÁNDEZ, Francisco, en AAVV, Comentario del Código Civil, PAZ- ARES, Cándido- DÍEZ PICAZO, Luis- BERCOVITZ RODRÍGUEZ CANO, Rodrigo- SALVADOR CODERCH, Pablo (dirs.), Madrid, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Centro de publicaciones, 1991, t. I, pp. 128-189.
SAMBRIZZI, Eduardo A., La filiación en la procreación asistida, Buenos Aires, El Derecho, 2004.
SAPENA, Josefina, Fecundación artificial y derecho, Asunción, Intercontinental, 1998.
SILVA- RUIZ, Pedro, “El derecho de familia y la inseminación artificial in vivo e in vitro”, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/151/dtr/dtr11.pdf, compulsado el 11/02/2013.
TUGENDHAT, Ernst, “Identidad: personal, nacional y universal”, en Justicia y Derechos Humanos, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1993, pp. 37- 64.
VIDAL PRADO, Carlos, “El derecho a conocer la filiación biológica (con especial atención a la filiación materna”, www.navarra.es/appsext/DescargarFichero/default.aspx?, compulsado el 16/02/2013.
VIDELA, Mirta, Los derechos humanos en la bioética, Buenos Aires, Ad Hoc, 1999.
ZANNONI, Eduardo A., “Adopción plena y derecho a la identidad personal. La ‘verdad biológica’: ¿nuevo paradigma en el derecho de familia?”, LL 1998-C-1179.
ZANNONI, Eduardo A., Derecho Civil. Derecho de Familia, 3ª edición actualizada y ampliada, Buenos Aires, Astrea, 1998.
ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde, Resarcimiento de daños, Buenos Aires, Hammurabi, 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.