Las obligaciones en moneda extranjera en el proyecto de código civil

Autores/as

  • Martín E. Paolantonio

Palabras clave:

Obligaciones en moneda extranjera, Nominalismo, Indexación, Costos de transacción

Resumen

Se analiza críticamente la solución que propone el art. 765 del Proyecto de Código Civil para las obligaciones en moneda extranjera. La norma proyectada por el Poder Ejecutivo Nacional (apartándose del Anteproyecto) vuelve al sistema originario del Código Civil, al considerar a las obligaciones en moneda extranjera como obligaciones de dar cantidades de cosas. De ese modo, se reabren cuestiones interpretativas que fueron objeto de vivo debate en la doctrina y jurisprudencia hasta 1991, sin que se aprecie ventaja alguna para el cambio propuesto. Por el contrario, la incertidumbre que genera la norma objeto de análisis, sumada a la prohibición de indexación contractual, se traducirán sin dudas en mayores costos de transacción en la contratación privada, y una innecesaria litigiosidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín E. Paolantonio

Abogado, egresado con Diploma de Honor (UBA, 1988). Magister en Dirección de Empresas (UCEMA, 2005). Profesor Adjunto del Departamento de Derecho Económico Empresarial y del Departamento de Derecho Privado (Facultad de Derecho - UBA). Docente de posgrado (Facultad de Derecho - UBA y Universidad Austral). Autor de diversos libros y publicaciones (ver http://works.bepress.com/martin_paolantonio/). 

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Paolantonio, M. E. (2025). Las obligaciones en moneda extranjera en el proyecto de código civil. Lecciones Y Ensayos, (90), 197–216. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1399