Consentimiento estatal al arbitraje del CIADI
Palabras clave:
arbitraje internacional, inversión extranjera, CIADI, tratados de inversiónResumen
El arbitraje en materia de inversión extranjera con especial atención a la jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, conocido como CIADI, es parte del Derecho Internacional de las Inversiones. El CIADI creado en el Convenio de Washington de 1965 se ha constituido en el foro natural para conocer de las controversias entre un Estado receptor y un inversor nacional de otro Estado. En este contexto se cuestionan varios aspectos vinculados a la formación del consentimiento para someterse al arbitraje internacional, en particular las modalidades (contrato, legislación y tratados) y efectos de la manifestación del consentimiento por parte del Estado receptor de la inversión. En este trabajo se ha empleado el método de análisis de casos para extraer parámetros generales en la materia. En la actualidad el arbitraje internacional es una garantía ofrecida por el Estado, lo cual ha generado un clima de mayor seguridad para los inversores extranjeros en el trato con los Estados receptores de inversión y ha incentivado el crecimiento del comercio internacional.
Descargas
Citas
ALEXANDROV, Stanimir A., “The Baby Boom of Treaty-Based Arbitrations and the Jurisdiction of ICSID Tribunals. Shareholders as Investors under Investment Treaties”, en The Journal of World Investment & Trade, vol. 6, nro. 3, June 2005.
BANCO MUNDIAL, Informe de los Directores Ejecutivos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento acerca del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados, consultado en [http://icsid.worldbank.org].
BEN HAMIDA, Walid, L’arbitrage trasnacional unilateral. Réflexions sur une procedure réservée à l’initiative d’une personne priveé contre une personne publique, Bruylant, 2004.
CREMADES, Bernardo M., “Arbitration between States and investors: some jurisdiction issues”, en Business Law International, mayo 2001.
FERNÁNDEZ MASIÁ, Enrique, Arbitraje en inversiones extranjeras: el en el CIADI, Valencia, España, Editorial Tirant Lo Blanch, 2003.
— Tribunales nacionales, arbitraje internacional y protección de inversiones extranjeras, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Marcial Pons, 2008.
GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Aportación de México al arbitraje de inversión”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. VI, 2006.
KUNDMÜLLER CAMINITI, Franz y LOREDO ROMERO, Álvaro, “Las sorpresas de la Decisión sobre competencia en el procedimiento de arbitraje entre Duke Energy Internacional Peru Investments N° 1 LTD (demandante) y la República del Perú (demandado)”, en Revista Peruana de Arbitraje, nro. 5, 2007.
MÁRQUEZ ESCOBAR, Carlos Pablo, “Expropiación mediante regulación: inversión extranjera, tratados de promoción de inversiones y el poder de policía de la administración”, en International Law Revista Colombiana de Derecho Internacional, Colombia, nro. 11, mayo de 2008.
MORTIMORE, Michael, Arbitraje internacional basado en cláusulas de solución de controversias entre los inversionistas y el Estado en acuerdos internacionales de inversión: desafíos para América Latina y el Caribe [en línea] Santiago de Chile, CEPAL, 2009, consultado en [http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/2/38272/LCL3049e.pdf].
PASCUAL VIVES, Francisco José, “El arbitraje de inversiones en los recientes APPRI españoles”, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales, Nº 18, 2009, p. 16, consultado en [www.reei.org].
PAULSSON, Jan, “Arbitration without Privity”, en ICSID Review-Foreign Investment Law Journal, vol. 10, nro. 2, Washington, 1995.
REDFERN, Allan y HUNTER, Martin, Law and practice of international commercial arbitration, Thomson, 4ta edición, 2004.
REMIRO BROTONS, Antonio, Derecho Internacional Público, II. Derecho de los Tratados, Madrid, Tecnos, 1997.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Sonia, El Sistema Arbitral del CIADI, México, UNAM-Porrúa, 2006.
— “El Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones en Latinoamérica. Nuevas tendencias: México, Argentina, Ecuador y Bolivia”, en Méndez-Silva, Ricardo (Coord.), Contratación y Arbitraje Internacionales, México, IIJ-UNAM, 2010.
SHAUGHNESSY, Patricia, “Pre-arbitral urgent relief: the new SCC emergency arbitrator rules”, en Journal of International Arbitration, vol. 27, nro. 4, August 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.