Poder de policía: los efectos de la causa "Mendoza" sobre los principios que rigen la competencia regulatoria y judicial en materia ambiental, con particular referencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores/as

  • María Eugenia Páez

Palabras clave:

constitución nacional, poder de policía, competencia judicial, medio ambiente, corte suprema de justicia de la nación, cuenca matanza-riachuelo, ciudad autónoma de buenos aires

Resumen

En el año 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia definitiva en la causa “Mendoza”, un proceso ambiental que fue delineado por el Alto Tribunal conforme a las pautas que se derivan del art. 41 de la Constitución Nacional y de la Ley General del Ambiente. Durante su tramitación, se creó la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo y se establecieron reglas de competencia particulares para ese proceso que dieron lugar a contiendas entre los magistrados. Partiendo de la noción de poder de policía y el deslinde de competencias entre el Estado federal y los Estados locales establecido en el texto de la Constitución Nacional, el presente trabajo tiene por objeto dar cuenta de las consecuencias que se derivan de la integración de la ACUMAR y del establecimiento de aquellas reglas, sobre las potestades de regulación en materia ambiental propias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la competencia de los jueces locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Páez, M. E. (2025). Poder de policía: los efectos de la causa "Mendoza" sobre los principios que rigen la competencia regulatoria y judicial en materia ambiental, con particular referencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lecciones Y Ensayos, (91), 135–155. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1432

Número

Sección

Concurso de Ensayos "Dr. Ignacio Winizky"