Poder de policía: los efectos de la causa "Mendoza" sobre los principios que rigen la competencia regulatoria y judicial en materia ambiental, con particular referencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Palabras clave:
constitución nacional, poder de policía, competencia judicial, medio ambiente, corte suprema de justicia de la nación, cuenca matanza-riachuelo, ciudad autónoma de buenos airesResumen
En el año 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia definitiva en la causa “Mendoza”, un proceso ambiental que fue delineado por el Alto Tribunal conforme a las pautas que se derivan del art. 41 de la Constitución Nacional y de la Ley General del Ambiente. Durante su tramitación, se creó la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo y se establecieron reglas de competencia particulares para ese proceso que dieron lugar a contiendas entre los magistrados. Partiendo de la noción de poder de policía y el deslinde de competencias entre el Estado federal y los Estados locales establecido en el texto de la Constitución Nacional, el presente trabajo tiene por objeto dar cuenta de las consecuencias que se derivan de la integración de la ACUMAR y del establecimiento de aquellas reglas, sobre las potestades de regulación en materia ambiental propias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la competencia de los jueces locales.
Descargas
Citas
BALBÍN, C. F., Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, La Ley, 2011, t. II.
— et al., Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comentado y Anotado, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2010, t. I.
BEC, E. y FRANCO, H. J., Presupuestos mínimos de protección ambiental. Tratamiento completo de su problemática jurídica, Buenos Aires, Cathedra Jurídica, 2010.
BOTASSI, C. A., Derecho Administrativo Ambiental, Buenos Aires, Librería Editora Platense, La Plata, 1997.
— “La experiencia argentina en el control del medio ambiente como sustentabilidad del crecimiento”, en Revista ADA Ciudad, Nº 4, 2011, pp. 29-52.
CATALANO, M., “Poder de policía en materia ambiental. Distribución de competencias”, en La Ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Año 2, N° 6, 2009, pp. 662-667.
COMADIRA, J. R., Procedimiento Administrativo. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, Anotada y Comentada, Buenos Aires, La Ley, 2003.
ESAIN, J. A., Competencias ambientales, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2008.
FENOCHIETTO, C. E. et. al., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comentado, anotado y concordado con los códigos provinciales, Buenos Aires, Astrea, 1999, t. I.
GARCÍA PULLÉS, F. R., Tratado de lo contencioso administrativo, Buenos Aires, Hammurabi, 2004, t. II.
GARCÍA, M., “Poder de policía en materia ambiental. Principio de prevención”, en La Ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Año 2, Nº 6, 2009, pp. 652-661.
GELLI, M. A., Constitución de la Nación Argentina. Comentada y Concordada, Buenos Aires, La Ley, 2006.
GIL DOMÍNGUEZ, A. y GONZÁLEZ, A., “El caso ‘Mendoza’, ACUMAR, el poder de policía ambiental y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”, en La Ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Año 4, N° 3, 2011, pp. 263-269.
HARO, R., La competencia federal. Doctrina. Legislación. Jurisprudencia, Buenos Aires, Depalma, 1989.
MARIENHOFF, M. S., Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1997, t. IV.
QUIROGA LAVIÉ, H. et. al., Derecho constitucional argentino, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2009, t. I.
RODRÍGUEZ, C. A., Ley General del Ambiente de la República Argentina. Ley 25.675 Comentada. Normativa complementaria, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2007.
SAGÜES, N. P., Derecho Procesal Constitucional. Recurso extraordinario, Buenos Aires, Astrea, 2002, t. II.
VALLS, M. F., Derecho ambiental, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.