Gobierno abierto subnacional: las leyes de acceso a la información en las provincias argentinas y su adecuación a los principios internacionales
Palabras clave:
acceso a la información , transparencia, calidad democrática, gobiernos subnacionales, gobierno abiertoResumen
En las últimas décadas se inauguró una tendencia mundial de reconocer y regular el derecho de todo ciudadano a acceder a la información pública, dando inicio a una nueva modalidad de gestión y administración públicas. Reconociendo la importancia que tiene este derecho para el fortalecimiento de la democracia, la Asamblea General de la OEA aprobó en el año 2010 la Ley Modelo de Acceso a la Información Pública, siendo su principal objetivo mejorar la capacidad de los Estados miembros en materia de transparencia y acceso equitativo a la información pública. Esta ley modelo contiene una serie de principios que funcionan como parámetros que sirven para evaluar la calidad normativa de las leyes. El objetivo de este trabajo es analizar la recepción normativa de este derecho a nivel subnacional y a través de un estudio comparativo de la legislación provincial, determinar la calidad legislativa de estas normas tomando como referencia el modelo de ley propuesto por la OEA.
Descargas
Citas
ACKERMAN, John & SANDOVAL, Irma, “Leyes de acceso a la información en el mundo”, en Cuaderno de Transparencia N° 7, México DF: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, 2008.
——, “The Global Explosion of Freedom of Information Laws”, en Administrative Law Review Vol. 58, N° 1, Winter, 2006, pp. 85-130.
BUTELER, Alfonso, Derecho Administrativo Argentino, Abeledo-Perrot, 2016, Buenos Aires, T. I.
BARRERA BUTELER, Guillermo, “Atribuciones de las provincias en material de declaraciones, derecho y garantías” en HERNÁNDEZ, Antonio M. & BARRERA BUTELER, Guillermo (coord.), Derecho Público Provincial, Abeledo Perrot, 2011, Buenos Aires, pp. 210-220.
BLANTON, Thomas, “La experiencia de Estados Unidos con respecto a la Ley de Libertad de Información: activismo del Congreso, liderazgo de los medios de comunicación y política burocrática”, en Derecho Comparado de la Información, julio-diciembre, N° 2, 2003, pp. 3-36.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “El Derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano”, Washington: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2010.
Comité Jurídico Interamericano, Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información, 73° Período Ordinario de Sesiones OEA/Ser. Q, 4 al 14 de agosto CJI/RES. 147 (LXXIII-O/08), Rio de Janeiro, Brasil, 2008.
Convenio del Consejo de Europa sobre el Acceso a los Documentos Públicos, 2009, URL http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_consejo_europeo.pdf
DÍAZ CAFFERATA, Santiago, “El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley”, en Lecciones y Ensayos, N° 86, 2009, pp. 151-185.
DÍAZ, Vanessa & BRINGAS VALDIVIA, José M., “Autoridades reguladoras independientes en materia de acceso a la información”, en Derecho Comparado de la Información, N° 9, 2007, pp. 81-102.
GUICHOT REINA, Emilio, “Transparencia y acceso a la información pública en España: análisis y propuestas legislativas”, en Fundación Alternativas, Documento de trabajo 170/2011, 2011.
HOBBES, Thomas, Leviatán: O la materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil, Alianza Editorial, 1996, Madrid.
MADISON, James, “The same subject continued, with a view to the means of giving efficacy in practice to that maxim” en HAMILTON, Alexander; MADISON, James and JAY John, The Federalist Papers, Indianapolis: Liberty Fund, Article No. 48, 2001, pp. 256-260.
MENDEL, Toby, Freedom of Information: A Comparative Legal Survey, UNESCO, Paris, 2008.
OEA, Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública y su Guía de Implementación, Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos, Washington, 2012.
OSTROM, Elinor, “Rules without Enforcement Are But Words on Paper”, IHDP (International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change), Newsletter 2/2004, pp. 8-10.
OSZLAK, Oscar, “Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública”, Colección de documentos de trabajo sobre e-Gobierno N° 5, Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe – Red GEALC, Septiembre, 2003.
OYHANARTE, Marta & KANTOR, Mora, “El derecho de acceso a la información pública en la Argentina. Un análisis de su situación normativa y su efectividad” en BATCH, María et al. Poder Ciudadano, Corrupción y Transparencia, Informe 2014, 1ª ed., Eudeba, 2015, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capítulo VII, pp. 253-280.
RUBIO NÚÑEZ, Rafael & VALLE ESCOLANO, Raquel, “Implantando la transparencia en el ámbito local: hablan los protagonistas”, en Dilemata, Año 10, Nº 27, 2018, pp. 311-331.
SACRISTÁN, Estela & RATTI MENDAÑA, Florencia, “Procedimiento Administrativo y Acceso a la Información Pública”, en POZO GOWLAND, Héctor et al., (directores), Procedimiento Administrativo, Tomo IV, Procedimientos Administrativos Especiales, La Ley, 2012, Buenos Aires, Capítulo XXII, pp. 869-908.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.