Feminismo, maternidad y delito: el Derecho Penal y el imperativo de maternidad de las mujeres. El caso de los delitos de omisión
Palabras clave:
género, derecho penal, maternidad, delitos de omisión, feminismo, derechos humanosResumen
El presente trabajo se propone reflexionar sobre cómo el Derecho Penal y las prácticas judiciales refuerzan el rol materno en las mujeres, premiando a las “buenas madres” y castigando, por el contrario, toda práctica contraria al estereotipo configurado desde la matriz discursiva patriarcal, tomando como objeto de análisis en particular el delito de abandono de persona.
Descargas
Citas
AA.VV., “Discriminación de género en las sentencias judiciales”, Defensoría General de la Nación, Buenos Aires, 2010.
BUTLER, Judith, Dar cuenta de sí mismo, Amorrortu, 2009, Buenos Aires, traducción de PONS, Horacio.
—, Deshacer el Género, Paidós, 2006, Barcelona, traducción de SOLEY-BELTRAN, Patricia.
—, El Género en Disputa: El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, 2007, Barcelona, traducción de MUÑOZ, Antonia.
CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL, Sala I, “Pippo, Francisco y Pastore, Andrea s/ recurso de casación”, 08/09/2014.
CHIESA, Luis E., “Mujeres maltratadas y legítima defensa: la experiencia anglosajona”, en Revista Penal, Nº20, 2007.
FACIO, Alda, “Metodología para el análisis de género del fenómeno legal”, en ÁVILA SANTAMARÍA, Ramiro, SALGADO, Judith & VALLADARES, Lola (comps.), El Género en el Derecho. Ensayos Críticos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, Quito.
FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad: La voluntad de saber, Siglo XXI, 2010, Buenos Aires, traducción de GUIÑAZÚ, Ulises.
HOPP, Cecilia, “‘Buena madre’, ‘buena esposa’, ‘buena mujer’: abstracciones y estereotipos en la imputación penal”, en DI CORLETO, Julieta (comp.), Género y Justicia Penal, Didot, 2017, Buenos Aires.
—, “Legítima defensa de las mujeres: de víctimas a victimarias”, en PITLEVNIK, Leonardo (dir.), Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, N°13, 2012, Hammurabi, Buenos Aires.
PRECIADO, Beatriz, “Huelga de Úteros”, en Revista Números Rojos, 29/01/2014, URL https://blogs.publico.es/numeros-rojos/2014/01/29/huelga-de-uteros/.
ROBERTS, Dorothy, “Maternidad y delito”, en Revista Argentina de Teoría Jurídica, Vol. 17, N°1, 2017.
SCHNEIDER, Elizabeth, “Mujeres maltratadas y la elaboración de leyes feministas: definición, identificación y elaboración de estrategias”, en DI CORLETO, Julieta (comp.), Justicia, género y violencia, Libraria-Red Alas, 2010, Buenos Aires.
SIEGEL, Reva, “Regulando la violencia marital”, en GARGARELLA, Roberto (comp.), Derecho y grupos desaventajados, Gedisa, 1999, Barcelona.
TRIBUNAL EN LO CRIMINAL ORAL N°2 DE SAN ISIDRO, “González, Yanina s/ abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo", 11/03/2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.