Creación pretoriana de las acciones de clase, la problemática de la objeción contramayoritaria al órgano judicial y los diferentes modos de superarla ante la mora del legislador
Palabras clave:
antecedentes judiciales, siri, kot, badaro, acciones de clase, activismo judicial, poyectos de ley, inconstitucionalidad por omisi´ón, halabi, debate constituyente, marconetti, cocchia, peralta, colella, mora del legislador, objeción contramayoritariaResumen
A la fecha del presente, Argentina no tiene reguladas legislativamente las llamadas “acciones de clase”. Por ello, en primer lugar, realizaremos un breve recorrido histórico de las diferentes creaciones jurisprudenciales por parte de nuestro Alto Tribunal a través de los tiempos que luego fueron positivizados por el órgano legisferante o por el constituyente. Analizaremos cuál fue la razón de ello. Acto seguido, invitaremos al lector a preguntarse por qué esos órganos deberían atender a las exhortaciones del tribunal: ensayaremos nuestra respuesta al interrogante. En tercer lugar, a partir del dictado del fallo “Halabi” –que receptó las “acciones de clase” –, y ante la omisión del órgano legislativo de incorporarlas al Derecho positivo –posible caso de inconstitucionalidad por omisión–, resaltaremos esta situación de anomalía junto a un breve repaso conceptual e histórico de esta herramienta procesal que, hasta el momento, no ha corrido con la misma suerte que los antecedentes jurisprudenciales que serán citados. Es por ello que advertiremos sobre la necesidad de su recepción legislativa al considerar los beneficios que traería aparejado. Ante este panorama de “activismo judicial” –caso de “objeción contramayoritaria”– propondremos un modo de superación.
Descargas
Citas
BIANCHI, Alberto, “El fallo ‘Halabi’, las acciones de clase en la Argentina”, en DEL CARRIL, Enrique V. (pte.), La Hoja Online, nro. 123, publicación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Buenos Aires, La Ley, junio de 2009.
CASSAGNE, Juan C., Derecho Administrativo, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2002, 7ma edición.
CASTELLI, Leandro, “Acciones de clase: necesidad de su regulación” en ALTERINI, Jorge H. (dir.), Revista La Ley, nro. 113, Buenos Aires, La Ley, junio de 2010.
EBLE, Timothy E., “Conferencia - Problemática de las acciones de clase”, en Revista Derecho al Día, nro. 108, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires - Facultad de Derecho, junio de 2007.
EKMEKDJIAN, Miguel A., Tratado de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Ed. De Palma, 2000.
ELY, John H., Democracy and Distrust: A Theory of Judicial Review, Cambridge, Ed. Harvard University Press, 1980.
FRANK, John P., “Response to 1966 Circulation of Proposed Rule 23 on Class Actions: Memorandum to My Friends on the Civil Rules Committee”, 20 de diciembre de 1966.
SAGÜÉS, Néstor P., Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2007.
– , “Instrumentos de la Justicia Constitucional frente a la inconstitucionalidad por omisión”, en VEGA GÓMEZ, Juan y CORZO SOSA, Edgar (coords.), Instrumentos de tutela y Justicia constitucional, elaborado en el marco de actividades del Centro interdisciplinario de Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de Rosario, de la Universidad Católica Argentina, México, DR, 2002.
SCHELLENBERG WITTMER, “Draft of the Swiss Code of Civil Procedure”, febrero de 2007.
SOBRINO REIG, Jorge I., La conveniencia del control de constitucionalidad difuso para superar la inconstitucionalidad por omisión, ponencia presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
SOLA, Juan Vicente, Derecho Constitucional, Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 2006.
– , Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Editorial La Ley, 2010.
TRASK, Andrew J., “The Class Action Devise in Antisegregation Cases” (Comment, “The Class Action Devise in Antisegregation Cases”) en University of Chicago Law Review, nro. 1953, Chicago, The University of Chicago, agosto de 2011.
THE LEGAL AID SOCIETY – EMPLOYMENT LAW CENTER, Los Derechos de las Personas Homosexuales, Bisexuales y Transgénero, consultado en [http://www.las-elc.org/work-lgbt_sp.html] el 15/2/2015.
THE LEGAL AID SOCIETY – EMPLOYMENT LAW CENTER, Los Derechos de las Personas Discapacitadas, consultado en [http://las-elc.org/work-disability-rights_sp.html] el 19/2/2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.