La libertad de expresión artística como derecho fundamental
Resumen
El trabajo aborda el concepto y la estructura de los derechos fundamentales, de acuerdo a los desarrollos de Robert Alexy. Se intenta demostrar la utilidad de esta teoría para descubrir los contornos de cada uno de los derechos fundamentales en particular. En particular, el trabajo pretende responder el interrogante acerca de si cabe tutelar de manera especial la libertad de expresión cuando lo expresado constituye una manifestación artística. A partir de normas fundamentales y antecedentes jurisprudenciales, se identifican razones iusfundamentales de justificación que permiten sostener la existencia un derecho a la libertad de expresión artística. Posteriormente se analiza su tutela jurídica, la que no se abastece con la sola abstención de injerencia del por parte del Estado, sino que requiere además concretos derechos prestaciones.
Descargas
Citas
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.
– , “Sobre los derechos constitucionales de protección, en ALEXY, Robert, Derechos sociales y ponderación, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2009.
– , “Los principales elementos de mi filosofía del derecho”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, Universidad de Alicante, n° 32, 2009.
BADENI, Gregorio, “La libertad de expresión y de conciencia: el caso 'La última tentación de Cristo'”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, 2001-C.
– , Tratado de Derecho Constitucional, Buenos Aires, La Ley, 2004.
BERNAL PULIDO, Carlos, “Los derechos fundamentales y la teoría de los principios. ¿Es la teoría de los principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la constitución española?” en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, Universidad de Alicante, n° 30, 2007.
BERTONI, Eduardo A., “La Convención Americana sobre Derechos Humanos y los límites a las responsabilidades ulteriores” en BERTONI, Eduardo A., Libertad de expresión en el Estado de derecho, Buenos Aires, Editores del Puerto SRL, 2000.
BIDART CAMPOS, Germán, Manual de la Constitución reformada, Buenos Aires, Ediar, 2006, t. 1.
– , Tratado elemental de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Ediar, 1986, t. 1.
CARLON, Mario y SCOLARI, Carlos (comps.), Colabor_arte, Buenos Aires, La Crujía, 2012.
COLAUTTI, Carlos E., Libertad de Expresión y Censura Cinematográfica, Buenos Aires, Fundación Instituto de Estudios Legislativos, 1983.
DIEGUES, Jorge A., “La tutela judicial efectiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, diario del 31/12/12.
SHAHEED, Farida, “El derecho a la libertad de expresión y creación artísticas”, consultado en [http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=51b9a4424] el 17/09/14.
FAYT, Carlos S., La Corte Suprema y sus 198 Sentencias sobre Comunicación y Periodismo. Estrategias de la prensa ante el riesgo de extinción, Buenos Aires, La Ley, 2001.
GIL DOMINGUEZ, Andrés, Constitución socieconómica y derechos económicos, sociales y culturales, Buenos Aires, Ad Hoc, 2009.
- , “Derecho constitucional de la propiedad intelectual, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, diario del 27/02/09.
GUTIÉRREZ POSSE, Hortensia, “Los tratados internacionales y el derecho interno”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, diario del 17/06/14.
IVANEGA, Miriam, “Reflexiones acerca del tiempo y los derechos fundamentales”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, 2013-B.
LAPLACETTE, Carlos J., “Libertad de expresión ¿derecho individual o colectivo?”, en La Ley-Suplemento Constitucional, Buenos Aires, La Ley, agosto de 2014.
LESSING, Lawrance, Remix. Cultura de la remezcla y derechos de autor en el entorno digital, Barcelona, Edit. Icaria, 2012.
LINARES QUINTANA, Segundo, Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional, Buenos Aires, Ediciones Alfa, 1956, t. 3.
LOVERA PALERMO, Domingo, “El mito de la libertad de expresión” en Revista de Derecho de Valdivia, consultado en [www.scielo.cl/pdf/revider/v23n1/art07.pdf] el 15/09/14.
LORETI, Damián y LOZANO, Luis, El derecho a comunicar. Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014.
NINO, Carlos Santiago, Fundamentos de derecho constitucional, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2005.
ONAINDIA, José M., “La libertad de expresión e identidad cultural”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, 2004.
PELLET LASTRA, Arturo, La libertad de expresión, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1993.
POSNER, Richard, El pequeño libro del plagio, Madrid, El hombre del Tres, 2013.
ROGEL VIDE, Carlos, “Libertad de creación y derecho de autor”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, diario del 20/02/14.
SABSAY, Daniel Alberto, “El bloque de constitucionalidad federal y el control de convencionalidad”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, 2013-B.
SAGÜES, María Candelaria, ¿Delito o protesta social? Una visión fáctica, constitucional y penal de la "cumbia villera", Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.