Observaciones sobre la estrategia clásica para el combate del empleo no registrado en la Argentina
Resumen
Análisis de la legislación argentina de regulación, control y sanción de la actividad empresarial en materia de trabajo no registrado a propósito de la reciente sanción de las Leyes 26.940 y 26.941. Consideración de los resultados alcanzados desde el año 2003 y propuestas alternativas a la luz de la representación sindical en la empresa y de la estabilidad impropia del asalariado privado.
Descargas
Citas
BERTRANOU, F. y CASANOVA, Luis, Informalidad laboral en Argentina, Buenos Aires, Organización Internacional del Trabajo, 2013.
GODIO, J., La incertidumbre del trabajo. ¿Qué se esconde detrás del debate sobre la estabilidad laboral en Argentina?, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 1998.
GARCÍA, H., “La representación sindical en el lugar de trabajo a partir del fallo “ATE”: muchas preguntas y algunas respuestas”, en Revista de Derecho Laboral Actualidad, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores (Número Extraordinario), 2009.
JAUREBUIBERRY, L. M., El artículo nuevo, Santa Fe, Ediciones Castellví, 1957.
VALDOVINOS, O., et al., Estado actual del sistema de relaciones laborales en la Argentina, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores, 2008.
ANSES NOTICIAS, “La ANSES dispone 800 verificadores para detectar el trabajo no registrado”, septiembre de 2013.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, Inspección del trabajo, 2014.
– , La Inspección del Trabajo en la Argentina 2003-2013. Acciones y resultados, 2013.
– , Trabajo no registrado: Avances y Desafíos para una Argentina inclusiva, 2013.
– , Representación sindical en los lugares de trabajo, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.