De la abyección posestructuralista a la iconoclastía de los binomios
Palabras clave:
anarquismo, estructuralismo, postestructuralismo, kropotkin, foucault, deleuze, dominaciónResumen
El presente ensayo propende a bosquejar las relaciones existentes entre el anarquismo clásico y la filosofía posestructuralista en lo relativo a los mecanismos de dominación y representación instituidos políticamente. Se intentará demonstrar que, pese a que tales mecanismos existen y están presentes en un sinnúmero de instituciones, su naturaleza no ha de ser entendida como esencialmente verticalista y autoritaria, tal y como el anarquismo predica. Muy por el contrario, tales mecanismos encuentran su verdadero impulso vital en la retórica que su propia instrumentalización política presupone.
Descargas
Citas
AARON, Raymond, Democracia y totalitarismo, Barcelona, Seix Barral, 1968.
BAKUNIN, Mijaíl, “Perils of the Marxist State”, en WOODCOCK, George, The Anarchist Reader, Sussex, Harvester Press, 1977.
— , Dios y el Estado, Nueva York, Dover, 1970.
— , Escritos de Filosofia Politica, Barcelona, Altaya, 1994, t. I.
— , Obras, Volumen III: Federalismo, socialismo y antiteologismo y Consideraciones filosóficas, Madrid, Júcar, 1977.
BOOKCHIN, Murray, Remaking Society, Montreal, Black Rose Books, 1989.
CHOMSKY, Noam, Escritos libertarios. Esperanza en el porvenir, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2007.
D´AURIA, Aníbal, “Estado y Derecho en el pensamiento anarquista: Una aproximación a Bakunin”, en Critica Jurídica, nº 27, México, UNAM, Enero/Julio 2009.
DELEUZE, Guilles, GUATTARI, Félix, Mil Mesetas, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1987.
FOUCAULT, Michel, El Orden del Discurso, Barcelona, Tusquets, 1999.
— , Historia de la sexualidad: la voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2002.
— , Michel, Las palabras y las cosas (título en ingles The Order of Things), Nueva York, Random House, 1977.
— , Michel: Vigilar y Castigar: Nacimiento de la Prisión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2002.
GARAVENTA, Carlos, “Anarquismo, ¿Contra el Derecho?”, en Diálogos de Derecho y Política, Año 1, nº 3, Medellín, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Enero- Abril de 2010.
JOLL, James, The Anarchists, Londres, Routledge & Kegan Paul 1980.
KROPOTKIN, Piotr, “Anarchist Morality”, en BALDWIN, Roger N., Kropotkin’s Revolutionary Pamphlets, Nueva York, Dover, 1970.
— , El Estado, consultado en [http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/estado/estado.html] el 16/10/2013.
— , Palabras de un rebelde, Barcelona, Edhasa, 2001.
LYOTARD, Jean-François, Phenomenology, Albany, SUNY Press, 1991.
PELLEGRINI, Carlos, “Conferencia a los estudiantes en el Teatro Odeón”, en ASTENGO, Agustín, Pellegrini. Obras, Buenos Aires, Coni, 1941, t. III.
ROUSSEAU, Jean-Jacques, El Contrato Social, Barcelona, Edicomunicación, 1994.
WEBER, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994.
WIECK, David, “The Negativity of Anarchism”, en AA.VV., Reinventing Anarchy, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1977.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.