Sesamo: un estudio sobre los discursos legitimantes de la prisión preventiva y un análisis sobre su constitucionalidad

Autores/as

  • Jonathan Ariel Polansky

Palabras clave:

garantías constitucionales, prisión preventiva, principio de inocencia, discursos legitimantes, estado de derecho

Resumen

Motivado por el alarmante número de personas que se encuentran privadas de su libertad sin contar con una sentencia condenatoria efectiva, este trabajo tiene por objeto realizar un análisis de los discursos que tienden a legitimar la posibilidad de aplicación del instituto de la prisión preventiva, a fin de determinar si sus formulaciones son respetuosas de las garantías constitucionales que deben observarse en el proceso penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jonathan Ariel Polansky

Estudiante de Abogacía (UBA).

Citas

BECCARIA, Cesare, De los delitos y las penas (trad. Antonio Bonanno), Buenos Aires, Losada, 2005.

BINDER, Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1999.

BIGLIANI, Paola y BOVINO, Alberto, Encarcelamiento preventivo y estándares del sistema interamericano, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2008.

BOVINO, Alberto, “El encarcelamiento preventivo en los tratados de Derechos Humanos”, en ABREGÚ, Martin y COURTIS, Christian (comps.), La aplicación de los tratados sobre Derechos Humanos por los tribunales locales, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997, pp. 429-470.

— , “Contra la inocencia”, en BOVINO, Alberto, Justicia Penal y Derechos Humanos. Libertad personal, políticas persecutorias, sexo y derecho penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, pp. 85-116.

— , “El fallo ‘Suárez Rosero’”, en Alberto BOVINO, Justicia Penal y Derechos Humanos. Libertad personal, políticas persecutorias, sexo y derecho penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, pp. 3-54.

— , “Juicio y verdad en el procedimiento penal”, en AA.VV., Estudios sobre justicia penal. Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, pp. 219-240.

CELS, Derechos Humanos en Argentina. Informe 2011, Buenos Aires Siglo XXI Editores, 2011.

CHIARA DIAZ, Carlos A., Las medidas de coerción y la inconstitucionalidad de la prisión preventiva, Rosario, Nova Tesis Editorial Jurídica, 2007.

GARCÍA, Gerardo N., “La prisión preventiva es una pena”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 1-18.

HENDLER, Edmundo S., “El significado garantizador del juicio por jurados”, en AA.VV., Estudios sobre justicia penal. Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005, pp. 329-341.

MAIER, Julio B. J., Derecho Procesal Penal T I Fundamentos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004.

— , “La privación de la libertad durante el procedimiento penal. El encarcelamiento preventivo hoy” en ANITUA, Gabriel I. y TEDESCO, Ignacio F. (comps.), La cultura penal. Homenaje al Profesor Edmundo S. Hendler, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2009, pp. 399-412.

FERNÁNDEZ, Domingo Y MORILLO, Gastón, “Garantías constitucionales frente a la ‘prisión preventiva’”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 119-128.

FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal (tad. Perfecto, Andrés Ibáñez y otros), Madrid, Trotta, 1995.

KEES, Juan M., “Observaciones a la tesis procesal de la prisión preventiva”, en AA. VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 69-98.

MANILI, Pablo L., El bloque de constitucionalidad, Buenos Aires, La Ley, 2003.

PASTOR, Daniel R., “El encarcelamiento preventivo”, en MAIER, Julio B. J. (comp.), El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Análisis crítico, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1993, pp. 43-64.

— , “Escolios a la ley de limitación temporal del encarcelamiento preventivo”, en Nueva doctrina penal 1996/A, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997, pp. 283-315.

PAVARINI, Massimo, Control y dominación. Teorías criminologicas burguesas y proyecto hegemónico (trad. Ignacio Muñagorri), Mexico. Siglo XXI Editores, 1996.

PINTO, Mónica, “El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los Derechos Humanos”, en Abregú, Martin, y Courtis, Christian (comps.), La aplicación de los tratados sobre Derechos Humanos por los tribunales locales, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997, pp. 163-172.

RUSCONI, Maximiliano A., “Prisión preventiva y limites del poder penal del Estado en el sistema de enjuiciamiento”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 41-68.

SERGI, Natalia, “Límites temporales a la prisión preventiva”, en Nueva doctrina penal 2001/A, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001, pp. 115-142.

— , “La privación de la libertad durante el proceso en el derecho comparado”, en Nueva doctrina penal 2004/A, Buenos Aires., Editores del Puerto, 2004, pp. 127-153.

VANNINI, Fabiana, “El juicio penal en ausencia y el derecho a la libertad durante el proceso (desde las normas constitucionales)”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 99-118.

VEGAZZI, Santiago, “Los fines procesales de la prisión preventiva” en AA. VV., Neopunitivismo y neoinquisición. Un análisis de políticas y practicas penales violatorias de los derechos fundamentales del imputado, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008, pp. 527-546.

VITALE, Gustavo L., y GARCÍA, Gerardo N., “El ‘arresto’ del artículo 18 de la Constitución Nacional no legítima la llamada ‘prisión preventiva’”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2011, pp. 203-236.

— , “Un proceso penal sin prisión (base mínima para el juicio justo y previo)”, en AA.VV., Abolicionismo de la prisión sin condena. Una corriente latinoamericana en el siglo XXI, Buenos Aires, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2011, pp. 1-18.

ZAFFARONI, Eugenio R., La palabra de los muertos. Conferencias de criminología cautelar, Buenos Aires, Ediar, 2011.

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Polansky, J. A. (2014). Sesamo: un estudio sobre los discursos legitimantes de la prisión preventiva y un análisis sobre su constitucionalidad. Lecciones Y Ensayos, (92), 171–194. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1993