La admisibilidad del recurso de casación en la actualidad. Perspectivas a la luz de la sanción del nuevo Código Procesal Penal de la Nación
Palabras clave:
código procesal penal, reforma, garantías, recurso de casación, admisibilidadResumen
El recurso de casación ha sufrido modificaciones sustanciales en su estructura a partir de decisiones tomadas, especialmente, por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ello ha conllevado la necesidad de reestructurar criterios en la Cámara de Casación, al respecto. Con el presente trabajo, se buscará esquematizar y ordenar la jurisprudencia de la Cámara, extrayendo de esa compulsa, principios generales susceptibles de ser utilizados en el marco de la praxis penal. Asimismo, se analizará la configuración del recurso en el nuevo código procesal de la nación.
Descargas
Citas
ÁBALOS, Raúl W., Código Procesal Penal de la Nación, Mendoza, Jurídicas Cuyo, 2008.
BINDER, Alberto, Política Criminal. De la formulación a la praxis, Buenos Aires, Ad Hoc, 1997.
—, Derecho procesal penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2013.
BORINSKY, Mariano H., TURANO, Pablo N., “Proyectos de leyes para la implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, La Ley, 05/06/2015, AR/DOC/1827/2015.
CHIARA DÍAZ, Carlos Alberto y OBLIGADO, Daniel, La Casación Penal, Rosario, Nova Tesis, 2010.
D’ALBORA, Francisco, Código Procesal Penal, Anotado, comentado y concordado, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2009.
DE LA RÚA, Fernando, La casación penal. El recurso de casación en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, Buenos Aires, Depalma, 1994.
JAUCHEN, Eduardo M., Derechos del imputado, Santa Fe, Editorial Rubinzal Culzoni, 1ra. Edición, 2007.
LÓPEZ ALDUNCIN, María de las Mercedes, “Admisibilidad del recurso de casación Vías de impugnación en el proceso penal. Nuevas tendencias y cambios de paradigma” Revista de Derecho Procesal Penal, V. 2, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2013.
MAIER, Julio B. J., Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2da. Edición, 2004.
MAIER, Julio, BOVINO, Alberto, y DÍAZ CANTÓN, Fernando, Los recursos en el procedimiento penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004.
MORELLO, Augusto M., Casación-Recurso extraordinario. Paralelismo y una gran lección. (las doctrinas del absurdo y la arbitrariedad como vicios que descalifican las sentencias) en E.D., tomo 146, Buenos Aires, Universidad Católica Argentina.
PALACIO, Lino, Los recursos en el Proceso Penal, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1998.
—, Manual de Derecho Procesal Civil, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2003.
—, “La Cámara Nacional de Casación Penal como ineludible tribunal intermedio?” en La Ley, 2003-F , 214 • Sup. Penal 2003 (setiembre), 19.
PÉREZ, Nadia, “Los nuevos estándares de revisión del Fallo ‘Duarte Felicia’ de la CSJN y la vuelta al procedimiento escrito”, en Revista de Derecho Procesal Penal, 2014-2 “Juicio por jurados volumen II”, director Edgardo Donna, Buenos Aires, Rubinzal Culzoni, 2014.
PERRACHIONE, Mario C., “A partir de la doctrina "Casal" establecida por la Corte: ¿el condenado en el proceso penal cuenta con un recurso de casación o de apelación?”, Serie: 2227.XL (En: Zeus. Colección jurisprudencial, Rosario, Zeus, Volumen: 100).
NAVARRO, Guillermo Rafael y DARAY, Roberto Raúl, Derecho Procesal Penal de la Nación. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Buenos Aires, Editorial Hammurabi, 4ta. Edición, 2010.
ROXIN, Claus, Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editora del Puerto, 2000.
SOLIMINE, Marcelo A.; Bases del nuevo Código Procesal Penal de la Nación: ley 27.063, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.