Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones
Palabras clave:
Derechos indígenas, Estado-Nación, Pluralismo, IgualdadResumen
El presente trabajo aborda la problemática del surgimiento y reconocimiento de los derechos indígenas. Para ello -y luego de sintetizar brevemente las corrientes iusfilosóficas que enmarcarán el desarrollo- la autora analiza en primera instancia el lugar que ocupó el sujeto indígena en tres momentos fundamentales: el modelo colonial, el modelo republicano del Estado-nación y el modelo contemporáneo vigente desde mediados del S.XX. Sostiene a continuación que el status actual de los derechos indígenas es un fiel reflejo de las estructuras político-culturales inherentes al Estado-nación moldeado por -y a la medida- del ciudadano burgués occidental. La autora finaliza planteando la necesidad de resignificar la noción de igualdad, entendiendo a los derechos como construcción social y a la luz de una propuesta pluralista tendiente a la edificación de un Estado intercultural, comprensivo de una sociedad más igualitaria y más justa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.