La teoría de los principios. Un estado de la cuestión

Autores/as

  • Federico De Fazio

Palabras clave:

teoría de los principios, distinción entre principios y reglas, concepto de los principios

Resumen

El presente artículo tendrá el objetivo de reconstruir un estado de la cuestión acerca de la teoría de los principios en tanto teoría analítica destinada a explicar las propiedades lógicas o estructurales de esta clase de las normas. Por medio de tal reconstrucción se pretenderán corroborar dos hipótesis. La primera hipótesis sostiene que la tesis de la diferencia clasificatoria está justificada; o, mejor dicho, no ha encontrado hasta el momento argumentos o contraejemplos capaces de refutarla. La segunda hipótesis sostiene que, sin perjuicio de lo anterior, aún persiste abierta la pregunta de investigación referida a cómo deben ser representados conceptual y estructuralmente los principios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Federico De Fazio

Investigador adscripto del Instituto “A. L. Gioja”. Becario del CONICET.

Citas

AARNIO, Aulis, “Las reglas en serio”, en AARNIO, Aulis, GARZÓN VALDÉS, Ernesto y USITALO, Yrki (comps.), La normatividad del derecho, Barcelona, Gedisa, 1997.

AFONSO DA SILVA, Virgílio, Grundrechte und Gesetzgeberische Spielräume, Baden–Baden, Nomos, 2002.

ALEXY, Robert, Theorie der juristischen Argumentation. Die theorie der rationales Diskurses als Theorie der juristischen Begründung, Frankfurt A/M, Suhrkamp, 1978.

—, Theorie der Grundrechte, Frankfurt A/M, Suhrkamp, 1986.

—, “Zum Begriff des Rechtsprinzips”, en ALEXY, Robert, Recht, Vernunft, Diskurs. Studien zur Rechtsphilosophie, Frankfurt A/M, Suhrkamp, 1995.

—, Tres escritos sobre los derechos fundamentales y los principios, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.

—, “La dignidad humana y el juicio de proporcionalidad”, en Anuario Parlamento y Constitución, nº 16, 2014.

ARANGO, Rodolfo, “Concepciones deontológicas y teleológicas de los derechos fundamentales”, en CLÉRICO, Laura, SIECKMANN, Jan y OLIVER–LALANA, Daniel (eds.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy, Granada, Comares, 2011.

ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan, Las piezas del derecho. Teoría de los enunciados jurídicos, Barcelona, Ariel, 1996.

BAYÓN, Juan Carlos, La normatividad del derecho. Deber jurídico y razones para la acción, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1991.

BEADE, Gustavo A., “El carácter deontológico de la ponderación. Un análisis de las posiciones de Alexy y Dworkin en relación con el caso de la Ley de Seguridad Aérea alemana”, en BEADE, Gustavo A. y CLÉRICO, Laura (eds.), Desafíos a la ponderación, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.

BERNAL PULIDO, Carlos, El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003.

BOROWSKI, Martin, Grundrechte als Prinzipien, Baden–Baden, Nomos, 1997.

CARRIÓ, Genaro, Notas sobre derecho y lenguaje, Buenos Aires, Abeledo–Perrot, 1996.

CLÉRICO, Laura, “Proporcionalidad, prohibición de insuficiencia y la tesis de la alternatividad”, en BEADE, Gustavo A. y CLÉRICO, Laura (eds.), Desafíos a la ponderación, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.

DE FAZIO, Federico, “El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales”, en Revista derecho del Estado, nº 41, 2008.

DWORKIN, Ronald, Taking Rights Seriously, Nueva York, Bloomsbury, 1997.

—, Law´s Empire, Cambridge, Cambridge University Press, 1986.

ETCHEVERRY, Juan Bautista, ¿De qué hablamos cuando hablamos de principios? Una aproximación a los principios jurídicos desde una perspectiva funcional, manuscrito, 2017.

GARCÍA FIGUEROA, Alfonso, Principios y positivismo jurídico. El no positivismo principialista en las teorías de Ronald Dworkin y Robert Alexy, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.

GÜNTHER, Klaus, Der Sinn für Angemessenheit, Frankfurt A/M, Suhrkamp, 1988.

HABERMAS, Jürgen, Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid, Trotta, 2005.

HART, Herbert, “Postcriptum”, en RODRÍGUEZ, César, La decisión judicial. El debate Hart–Dworkin, Bogotá, Siglo del Hombre, 1997.

LOPERA MESA, Gloria, “Los derechos fundamentales como mandatos de optimización”, en Doxa: cuadernos de filosofía del derecho, Alicante, nº 27, 2004.

MACCORMICK, Neil, “Principles of Law”, en The Juridical Law Review, Edimburgo, 1974.

O´NEIL, Onora, Towards Justice and Virtue: A Constructive Account of Practical Reasoning, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

RAZ, Joseph, “Legal Principles and the Limits of Law”, en The Yale Law Journal, vol. 81, n° 5, 1972.

RUIZ MANERO, Juan, “Rule of Law y ponderación. Un límite de la ponderación y una insuficiencia de su teoría estándar”, conferencia dictada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el día 12 de abril de 2016, consultada en [http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2016–ruiz–manero–rule–of–law–y–ponderacion.pdf].

SIECKMANN, Jan–R., Regelmodelle und Prinzipienmodelle des Rechtssystems, Baden–Baden, Nomos, 1990.

—, “Zur Abwägungsfähigkeit von Prinzipien”, ARSP, Beiheft 53, 1994.

—, El modelo de los principios del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.

—, Recht als normatives System. Die prinzipientheorie des Rechts, Baden–Baden, Nomos, 2008.

—, “Problemas de la teoría principialista de los derechos fundamentales”, en CLÉRICO, Laura; SIECKMANN, Jan–R. y OLIVER–LALANA, Daniel (coords.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy, Granada, Comares, 2011.

—, The Logic of Autonomy. Law, Morality and Autonomous Reasoning, Portland, Hart Publishing, 2012.

—, La teoría del derecho de Robert Alexy. Análisis y crítica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.

—, “Norma jurídica”, en FABRA ZAMORA, Jorge, RODRÍGUEZ BLANCO, Verónica y SPECTOR, Ezequiel, Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 2, México D. F., UNAM, 2015.

VELASCO, Marina, “Conflictos entre derechos y ponderación. Por qué los jueces no deberían abandonar la perspectiva deontológica”, en Doxa: cuadernos de filosofía del derecho, Alicante, nº 39, 2016.

VON WRIGHT, George H., Norma y acción. Una investigación lógica, Madrid, Tecnos, 1979.

ZULETA, Hugo, “Comentario al artículo ‘Rule of Law y ponderación. Un límite de la ponderación y una insuficiencia de su teoría estándar’ de Juan Ruiz Manero”, conferencia dictada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el día 12 de abril de 2016, consultada en [http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2016–zuleta.pdf].

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

De Fazio, F. (2018). La teoría de los principios. Un estado de la cuestión. Lecciones Y Ensayos, (100), 43–68. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2425