Los apoyos extrajudiciales para el ejercicio de la capacidad en el Derecho argentino
Palabras clave:
convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, capacidad jurídica, sistemas de apoyos para el ejercicio de la capacidad, salvaguardias, disposiciones en previsión de la propia incapacidadResumen
La incorporación en nuestro país con rango constitucional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, posteriormente, la sanción de Código Civil y Comercial han dotado a nuestro sistema jurídico de la figura del apoyo. Ante este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad explorar la posibilidad de implementar sistemas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de manera extrajudicial, sin que esta tenga que ser restringida; es decir, de manera independiente a los procesos de determinación de la capacidad, como medio para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Descargas
Citas
BRANDI TAIANA, Maritel, El poder al servicio del derecho de autoprotección, consultado en [http://www.revista-notariado.org.ar/2016/04/el-poder-al-servicio-del-derecho-de-autoproteccion/] el 27/1/2018.
CABELLO DE ALBA JURADO, Federico, “Alternativas al procedimiento de incapacitación”, en JORNADAS AEQUITAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, La discapacidad como hecho y su incidencia en el ámbito jurídico: distintos regímenes jurídicos y alternativas en el marco de la convención, Madrid, 25 y 26 de abril de 2013, consultado en [http://aequitas.notariado.org/liferay/web/aequitas/documentacion/trabajos-y-ponencias] el 25/1/2018.
ETCHEGARAY, Natalio, El juicio de capacidad de los comparecientes como acto propio del notario. Declaración del mundo interior, consultado en [http://www.revista-notariado.org.ar/2016/11/el-notario-y-el-juicio-de-capacidad-del-requirente-frente-al-codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion/] el 25/1/2018.
FERNÁNDEZ, Silvia, “Comentario al artículo 43”, en HERRERA, Marisa, CARAMELO, Gustavo D. y PICASSO, Sebastián (dir.), Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Buenos Aires, Editorial Infojus, 2015, t. I, pp. 151-154.
—, “Mecanismos de asistencia al ejercicio de la capacidad civil de niños y adolescentes privados de responsabilidad parental y adultos con disfunción mental. Revisión de la regulación civil argentina en materia de tutela y curatela”, en Derecho de Familia: Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, N° 52, Abeledo Perrot, 2011, pp. 211-241.
GIAVARINO, Magdalena, “La recepción del sistema de apoyos en el nuevo Código Civil y Comercial”, en ABREUT DE BEGHER, Liliana E. et al., Estudios de Derecho Privado: comentarios al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, Buenos Aires, Asociación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2016, pp. 116-130.
INFORME DE LA RELATORA ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, en 34° período de sesiones en el Consejo de Derechos Humanos, ONU. A/HRC/34/58.
JORGE, Carina S., En búsqueda de una realidad propia para el sistema de apoyos para la persona con discapacidad mental en la República Argentina, MJ-DOC-11233-AR.
KRAUT, Alfredo J. y DIANA, Nicolás, Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislación protectoria, Buenos Aires, La Ley, 2011, p. 1.
— y PALACIOS, Agustina, “Comentario al art. 43 CCC”, en LORENZETTI, Ricardo L. (dir.), Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Santa Fe, Rubinzal Culzoni Editores, 2014, t. I, pp. 246-252.
LAFFERRIERE, Jorge N. y MUÑIZ, Carlos, Directivas anticipadas en materia de capacidad en el nuevo Código Civil y Comercial unificado, consultado en [http://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/10/Doctrina2112.pdf] el 27/1/2018.
—, ¿Contempla el nuevo Código Civil y Comercial un “mandato de autoprotección” en materia de capacidad?, en V JORNADAS NACIONALES SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS, Buenos Aires, 1 y 2 de junio de 2017.
NEGRI PISANO, Luis E., La representación voluntaria. El poder y el mandato, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1985.
OLMO, Juan P., “Capacidad jurídica, discapacidad y curatela: ¿crónica de una responsabilidad internacional anunciada?”, en Revista de Derecho de Familia y de las Personas, Año 4, N° 6, julio de 2012.
RODRÍGUEZ FANELLI, Lucía y JORGE, Carina S., “Las personas jurídicas como curador y/o apoyo especializados de la persona con padecimiento mental”, en BUERES, Alberto J. (dir.), Código Civil y Comercial de la Nación y normas complementarias, Buenos Aires, Hammurabi, 2016, t. IA, pp. 354-361.
RUEDA DÍAZ DE RÁBAGO, Manuel M., Organización de la propia discapacidad. Poderes y mandatos preventivos, en XLV JORNADAS DE LA FUNDACIÓN AEQUITAS, San Cristóbal de La Laguna, 11 de noviembre de 2011, consultado en [http://aequitas.notariado.org/liferay/web/aequitas/documentacion/trabajos-y-ponencias] el 26/1/2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.