Una víctima activa: su rol en el Código Procesal Penal Federal

Autores/as

  • Camila Rodríguez Urribarri

Palabras clave:

código procesal penal federal de la nación, víctima, sistema inquisitivo, ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos, querella, actor civil, acción penal, salidas alternativas al proceso penal, conciliación, suspensión del juicio a prueba, peligro de entorpecimiento, sobreseimiento

Resumen

El Código Procesal Penal Federal se nos presenta como el instrumento que marcará el cambio de paradigma en el proceso penal argentino. En su espíritu, cumple con hacer suyas las ideas que influyeron en la sanción de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos. En este ensayo se abordará integralmente el concepto de víctima, partiendo del rol que históricamente ha tenido en el derecho penal para poder contrarrestarlo con el que el Código promete. Se analizarán cuáles son las consecuencias de su inclusión al proceso penal y se describirán aquellos actos en los que participará como sujeto activo. El propósito de este trabajo es cuestionarnos si, efectivamente, tiene en miras empoderar al ofendido o simplemente queda en una expresión de deseos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Rodríguez Urribarri

Abogada (UBA).

Citas

ALFIE, Julián, “La vinculación entre víctimas y fiscalías: una cuenta pendiente en América Latina”, en Boletín Informativo, N° 2, 2018, Red Latinoamericana y del Caribe para la democratización de la Justicia, pp. 10-14, URL https://inecip.org/wp-content/uploads/Fiscalias-y-V%C3%ADctimas-Alfie.pdF consultado 22/9/2020.

ANITUA, Gabriel I., Historias de los pensamientos criminológicos, Del Puerto, 2010, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asamblea General de las Naciones Unidas, A/Res/40/34, Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, 29/11/1985, URL https://www.unodc.org/pdf/compendium/compendium_2006_es_part_03_02.pdf consultado 21/9/2020.

Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP), Guías de Santiago sobre Protección de Víctimas y Testigos, 9 y 10 de julio, Punta Cana, URL https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5071/GUIADESANTIAGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y consultado: 8/9/2020.

BADIOU, Alain, La idea de justicia, Conferencia pronunciada en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, 2/06/2004, URL http://www.catedras.fsoc.uba.ar/heler/justiciabadiou.htm consultado 10/9/2020.

BINDER, Alberto M., Introducción al derecho procesal penal, 2ª ed., Ad-Hoc, 2005, Buenos Aires.

BOVINO, Alberto, “La participación de la víctima en el procedimiento penal”, en Revista Jurídica Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ed. 19, 2006, URL https://www.revistajuridicaonline.com/ consultado 1/9/2020.

Cumbre Judicial Iberoamericana, Carta Iberoamericana de Derechos de las víctimas, Buenos Aires, 25, 26 y 27 de abril de 2012, URL http://www.cumbrejudicial.org/productos-y-resultados/productos-axiologicos/item/37-carta-iberoamericana-de-derechos-de-las-victimas consultado 18/9/2020 consultado 9/9/2020.

DARAY, Roberto R. & CEBALLOS, Nicolás R. & HUARTE PETITE, Alberto J. y otros, Código Procesal Penal Federal. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Tomos I y II, 2ª ed., Hammurabi, 2020, Buenos Aires.

Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), “Guía práctica sobre la ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”, 09/2018, URL https://www.fiscales.gob.ar/wp-content/uploads/2018/12/Guia-sobre-la-ley-27372.pdf consultado 31/08/2020.

HEIM, Andrés, “¿El Estado argentino permite a la víctima o damnificado indigente hacer uso de sus recursos jurídicos para que asuman en el proceso penal federal el rol de querellante y/o de actor civil?”, SAIJ, 12/06/2013, URL http://www.saij.gob.ar/andres-heim-estado-argentino-permite-victima-damnificado-indigente-hacer-uso-sus-recursos-juridicos-para-asuman-proceso-penal-federal-rol-querellante-actor-civil-dacf130133-2013-06-12/123456789-0abc-defg3310-31fcanirtcod# consultado 20/09/2020.

LARRAURI, Elena, “Victimología”, en ESER, Albin & HIRSCH, Hans J. & ROXIN, Claus y otros/as, De los delitos y las víctimas, Ad-Hoc, 1992, Buenos Aires.

MAIER, Julio B., “Víctima y sistema penal”, en NATARÉN NANDAYAPA, Carlos F. & GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Patricia & WITKER VELÁZQUEZ, Jorge, Las víctimas en el sistema penal acusatorio, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016, México.

——, Derecho Procesal Penal, Tomo II, Editores del Puerto, 2003, Buenos Aires.

MARCONI, Laura A., “Prácticas restaurativas en el nuevo Código Procesal Penal Federal” en La Ley, Año LXXXIII, Nº 240, 12/2019, URL https://www.thomsonreuters.com.ar/content/dam/openweb/documents/pdf/arg/white-paper/diario-20-12-19.pdf consultado 21/09/2020.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal, 2010, URL https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/Victims_and_Witnesses_Spanish.pdf consultado: 1/09/2020.

PALACÍN, Claudio M., “Apuntes acerca de la figura del fiscal”, Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, URL http://www.amfjn.org.ar/2018/05/08/apuntes-acerca-de-la-figura-del-fiscal/ consultado 27/09/2020.

PASTOR, Daniel R., Lineamientos del nuevo Código Procesal Penal de la Nación, 2ª ed., Hammurabi, 2015, Buenos Aires.

República Argentina, “Código Procesal Penal Federal”, Ley 27.063, 09/12/2014.

——, “Código Procesal Penal”, Ley 23.984, 04/09/1991.

——, “Constitución Nacional”, Ley 24.430, 15/12/1994.

——, “Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos”, Ley 27.372, 21/06/2017.

RUA, Gonzalo & GONZÁLEZ, Leonel, “Las salidas alternativas al proceso penal en América Latina. Una visión sobre su regulación normativa y propuestas de cambio” en Revista Sistemas Judiciales, N° 20, pp. 99-124, URL https://inecip.org/wp-content/uploads/Salidas-Alternativas-GonzaRua.pdf consultado 6/09/2020.

Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), URL https://www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales consultado 12/09/2020.

UNGER, Juan L., Víctimas y revictimización. Reflexiones en torno a la finalidad del proceso penal, XI Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Rodríguez Urribarri, C. (2020). Una víctima activa: su rol en el Código Procesal Penal Federal. Lecciones Y Ensayos, (105), 375–400. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2582

Número

Sección

XVII Concurso de ensayos “Dr. Ignacio Winizky”: Reforma del Código Procesal Penal Federal