La necesaria reformulación del concepto de dominio público en el ordenamiento jurídico español

Autores/as

  • María de los Ángeles Fernández Scagliusi

Palabras clave:

dominio público, bienes demaniales, bienes patrimoniales, derechos reales

Resumen

A pesar de que el dominio público es la categoría fundamental de la propiedad pública, ha atravesado graves crisis e incluso se ha llegado a preconizar que tenía los días contados. El presente trabajo analiza las principales notas de su régimen jurídico en España, con el objetivo de comprender su evolución y, sobre todo, los cambios que hace ya tiempo el mismo reclama.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Fernández Scagliusi

Licenciada en Derecho y Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, cuya tesis titulada “La valorización del dominio público”, dirigida por los Profesores Doctores Juan Antonio Carrillo Donaire y Encarnación Montoya Martín, recibió la calificación de “Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad”. Ha sido Becaria de Investigación y actualmente es Profesora Interina del Departamento de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla. Ha realizado el curso de experto en «Ordenación del Territorio y Derecho Urbanístico de Andalucía», así como el Máster Universitario Oficial en Derecho Público. Ha publicado numerosos trabajos sobre la materia en la Revista Andaluza de Administración Pública, Revista de Derecho Patrimonial, La Ley, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, y en el Diario de Derecho Municipal. Ha participado en cinco obras colectivas, abordando no sólo la temática demanial, sino también la responsabilidad de la Administración, la transparencia administrativa y los nuevos procedimientos contenidos en el nuevo Reglamento de Extranjería. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad Panthéon-Assas (París II) (Francia), dos estancias en la Scuola di Specializzazione sull´Amministrazione Pubblica de la Universidad de Bolonia (Italia) y una estancia en la Bodleian Library de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Citas

ARANA GARCÍA, Enrique, “Régimen jurídico general del patrimonio de la Administración institucional”, en GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. (coord.), Derecho de los bienes públicos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, pp. 197-211.

AUBY, Jean M. y BON, Pierre, Droit Administratif des biens, Paris, Dalloz, 1995.

BALLBÉ MALLOL, Manuel, “Concepto de dominio público”, en Revista Jurídica de Cataluña, núm. 5, Barcelona, 1945, pp. 25-80.

BAÑO LEÓN, José M., “La distinción entre derecho fundamental y garantía institucional”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 24, Madrid, 1988, pp. 155-179.

BASSOLS COMA, Martín, “Instituciones administrativas al servicio de la Corona: Dotación, Casa de S.M. el Rey y Patrimonio Nacional”, en Revista de Administración Pública, núm. 100-102, Madrid, 1983, pp. 891-933.

BRUFAO CURIEL, Pedro, “Las concesiones de aguas en Derecho español”, en Poder Judicial, núm. 37, Madrid, 1995, pp. 23-54.

CARRILLO DONAIRE, Juan A., “Servidumbres administrativas y limitaciones legales. Delimitación conceptual y clases de servidumbres de utilidad pública”, en REBOLLEDO VARELA, Ángel L. (coord.), Tratado de servidumbres, Thomson-Aranzadi, Pamplona, 2007, p. 1567-1656.

– , Las servidumbres administrativas (delimitación conceptual, naturaleza, clases y régimen jurídico), Valladolid, Lex Nova, 2003.

CARRILLO DONAIRE, Juan A. y CHINCHILLA MARÍN, Carmen, Bienes patrimoniales del Estado (concepto y formas de adquisición por atribución de Ley), Madrid, Marcial Pons, 2001.

COLOM PIAZUELO, Eloy, “El proceso de formación de la noción de bien comunal y sus consecuencias”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 111, Madrid, 2001, pp. 373-404.

– , Los bienes comunales en la legislación de régimen local, Madrid, Tecnos, 1994.

DE CASTRO Y BRAVO, Federico, Derecho Civil de España, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1949.

DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis, Fundamentos de Derecho civil patrimonial. III. Las relaciones jurídico-reales. El Registro de la propiedad. La posesión, Madrid, Civitas, 1995.

DUGUIT, Leon, Traité de Droit Constitutionnel, Paris, E. de Boccard, 1928, pp. 344-405.

FONT I LLOVET, Tomás, “La ordenación constitucional del dominio público”, en MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (coord.), Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al Profesor Eduardo García de Enterría, Madrid, Civitas, 1991, p. 3917-3942.

GALLEGO ANABITARTE, Alfredo, “El Derecho de español de aguas en la historia y ante el Derecho comparado”, en DÍAZ LEMA, Juan M., GALLEGO ANABITARTE, Alfredo y MENÉNDEZ REXACH, Ángel, El Derecho de aguas en España, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Centro de Publicaciones, 1986.

– , Derechos fundamentales y garantías institucionales: análisis doctrinal y jurisprudencial (derecho a la educación; autonomía local; opinión pública), Madrid, Civitas, 1994.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, “El dogma de la reversión de concesiones”, en Dos estudios sobre la usucapión en Derecho Administrativo, Madrid, Civitas, 1998.

GARCÍA-TREVIJANO FOS, José A., “Titularidad y afectación demanial en el ordenamiento español”, en Revista de Administración Pública, núm. 29, Madrid, 1959, pp. 11-58.

GARRIDO FALLA, Fernando, “Comentario al art. 38”, en ALBALADEJO GARCÍA, M. (dir.), Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, Madrid, Edersa, 1990, t. V, p. 72.

– , Tratado de Derecho Administrativo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982.

GONZÁLEZ BERENGUER, José L., “Sobre la crisis del concepto de dominio público”, en Revista de Administración Pública, núm. 56, Madrid, 1968, p. 191-222.

GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V., “Patrimonio y bienes patrimoniales de las Administraciones públicas”, en GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. (coord.), Derecho de los bienes públicos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, pp. 109-144.

– , La titularidad de los bienes de dominio público, Madrid, Marcial Pons, 1998.

LÓPEZ RODÓ, Laureano, “Naturaleza jurídica de los bienes del Patrimonio Nacional”, en Estudios dedicados al Profesor Gascón y Marín en el cincuentenario de su docencia, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1952, pp. 527-556.

MENÉNDEZ REXACH, Ángel, “El concepto de patrimonio de las Administraciones públicas. Tipología de bienes públicos. La categoría del dominio público”, en HORGUÉ BAENA, Concepción (dir.), Régimen patrimonial de las Administraciones Públicas, Madrid, Iustel, 2007, pp. 41-84.

– , “Reflexiones sobre el significado actual de los patrimonios públicos”, en Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, núms. 95-96, 1993, p. 212.

MONTOYA MARTÍN, Encarnación, “El régimen común del patrimonio de los organismos públicos en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas”, en HORGUÉ BAENA, Concepción (dir.), Régimen patrimonial de las Administraciones Públicas, Madrid, Iustel, 2007, pp. 114-161.

MOREU CARBONELL, Elisa, Minas: régimen jurídico de las actividades extractivas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2001.

MORILLO-VELARDE PÉREZ, José I., “El estatuto jurídico de los bienes. Las transformaciones del Derecho público de bienes: del dominio público a las cosas públicas”, en MONTORO CHINER, María J. (coord.), Las infraestructuras ferroviarias del III milenio, Barcelona, Cedecs, 1999, pp. 35-82.

MUÑOZ DEL CASTILLO, José L. y VEGA HERRERO, Miguel, “Patrimonio del Estado y Patrimonio Nacional: aspectos jurídico-financieros”, en MARTÍN-RETORILLO BAQUER, Sebastián (dir.), Estudios de Derecho y Hacienda: homenaje a César Albiñana García-Quintana, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 1987, pp. 605-642.

NIETO GARCÍA, Alejandro, Bienes comunales, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1964.

PARADA VÁZQUEZ, José R., Derecho Administrativo, vol. III. Bienes públicos. Derecho Urbanístico, Madrid, Marcial Pons, 2002.

PAREJO ALFONSO, Luciano, “Dominio público: un ensayo de reconstrucción de su teoría general”, en Revista de Administración Pública, núm. 100-102, 1983, pp. 2379-2422.

PÉREZ BOTIJA, Eugenio, “Problemas de Administración corporativa”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 7-8, Madrid, 1942, p. 291.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Pedro, Derecho Administrativo Patrimonial: comentario a la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, Barcelona, Bosch, 2005, t. I.

SAINZ MORENO, Fernando, “El dominio público: una reflexión sobre su concepto y naturaleza, cincuenta años después de la fundación de la Revista de Administración Pública”, en Revista de Administración Pública, núm. 150, Madrid, 1999, p. 477-514.

SANTAMARÍA PASTOR, Juan A., “Objeto y ámbito. La tipología de los bienes públicos y el sistema de competencias”, en CHINCHILLA MARÍN, Carmen (coord.), Comentarios a la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, Madrid, Thomson-Civitas, 2004, pp. 43-108.

YOLKA, Philippe, La propriété publique. Éléments pour une théorie, Paris, LGDJ, 1997.

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Fernández Scagliusi, M. de los Ángeles. (2014). La necesaria reformulación del concepto de dominio público en el ordenamiento jurídico español. Lecciones Y Ensayos, (93), 85–113. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2625