La costumbre en el Derecho Internacional

Autores/as

  • Kevin Killian

Palabras clave:

costumbre internacional, sentencias internas, elemento de prueba, obligaciones de los estados, análisis jurisprudencial

Resumen

En presente trabajo se exponen los resultados de una investigación, que tiene por objetivo, demostrar la influencia que poseen los precedentes jurisprudenciales internos, para constatar la existencia de una costumbre en el derecho internacional. En virtud de ello se propone asentar un reconocimiento, respecto del valor probatorio que pueden adquirir las sentencias nacionales, consideradas como parte de la expresión de la conciencia jurídica de los Estados. Cuando las resoluciones jurídicas de carácter doméstico presenten una analogía evidente con el desarrollo normativo-consuetudinario en el plano internacional, la invocación de dichas sentencias deviene necesariamente vinculante, en razón de la preponderancia de los órganos de los cuales emanan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANTOKOLETZ, Daniel, Tratado de derecho internacional público, en tiempo de paz y en tiempo de guerra, Buenos Aires, La Facultad, 1938.

Anuario De Derecho Internacional Público, Buenos Aires, Instituto de Derecho International Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1981.

BARBERIS, Julio A., Formación del derecho internacional, Buenos Aires, Ábaco, 1994.

BIDART CAMPOS, Germán J., El derecho de la constitución y su fuerza normativa, Buenos Aires, Ediar, 1995.

DEL CASTILLO, Lilian, El derecho Internacional en la Práctica Argentina, Buenos Aires, Errepar, 2012.

DRNAS DE CLÉMENT, Zlata, Derecho internacional público: casos prácticos, Córdoba, Lerner, 1995.

– , Las fuentes del Derecho Internacional en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación Argentina, consultado en [http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/las-fuentes-del-derecho-internacional-en-la/at_download/file] el 29/08/2014.

GUTIÉRREZ POSSE, Hortensia, Guía para el conocimiento de los elementos de derecho internacional público, Buenos Aires, La Ley, 2003.

– , “Interacción entre tratado y costumbre Aporte de los protocolos adicionales al desarrollo del derecho internacional humanitario”, en Revista Internacional de la Cruz Roja, 2003, consultado en [http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/gutierrez_posse.pdf] el 31/08/2014.

LÉVY-BRUHL, Henry, Sociología del derecho, Buenos Aires, EUDEBA, 1964.

LLAMBÍAS, J. J., Tratado de Derecho Civil: parte general, Buenos Aires, Abeledo Perrot, t. I (Nociones fundamentales, personas).

ROUSSEAU, Charles, Derecho internacional público, Barcelona, Ariel, 1996.

RUIZ MORENO, Isidoro, El derecho internacional público ante la Corte Suprema, Buenos Aires, EUDEBA, 1970.

TAMAYO Y SALMORAN, Rolando, La jurisprudencia y la formación del ideal político: introducción histórica a la ciencia jurídica, México, Universidad Nacional de México, 1983.

VERDROSS, Alfred, Derecho internacional público, Madrid, Aguilar, 1957.

VINUESA, Raúl Emilio, “La formación de la costumbre en el derecho internacional humanitario”, en Revista Internacional de la Cruz Roja, 1998, consultado en [http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlp2.htm].

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Killian, K. (2014). La costumbre en el Derecho Internacional. Lecciones Y Ensayos, (93), 183–206. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2629