La enseñanza del Derecho Internacional a través de las artes

Autores/as

  • Carlos Gil Gandía Universidad de Murcia

Palabras clave:

Derecho Internaciona, Artes, Universidad

Resumen

La enseñanza de las diferentes disciplinas jurídicas puede beneficiarse de nuevas metodologías de enseñanza que refuercen la comprensión de las asignaturas y los resultados logrados con otras metodologías docentes más tradicionales, como es la lección magistral. El uso o el recurso de mecanismos o medios audiovisuales, literatura o pintura, representa una herramienta adecuada y útil para profundizar en aspectos del temario y para transmitir conceptos complejos de forma más sencilla; además de favorecer la atención del alumnado y fomentar su capacidad crítica y analítica, lo que hace la actividad docente atrayente y diferente de lo habitual, beneficiosa y pedagógica a la vez. El objetivo de este trabajo es brindar modelos generales e indicaciones para un correcto aprendizaje, concretamente, del Derecho Internacional a través de las artes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AYMERICH OJEA, Ignacio y Javier GARCÍA CÍVICO, La norma y la imagen. Iconografía y cultura legal, Granada, Comares, 2020. DE LUCAS, Javier, “Sobre cine, literatura y derecho: una aproximación”, en Revista educación y derecho, 2014, nro. 2, pp. 1-6.

GARCÍA CÍVICO, Javier, “Derecho y cultura: una dimensión cultural del derecho”, en Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá, 2018, vol. XI, pp. 3-43.

RIVAYA GARCÍA, Benjamín, Derecho y Cine en 100 películas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Gil Gandía, C. (2021). La enseñanza del Derecho Internacional a través de las artes. Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (38), 73–91. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/380

Número

Sección

Artículos