La feminización de la Licenciatura en Derecho en México: una mirada a los indicadores de género
Palabras clave:
Feminización, Abogadas, Educación JurídicaResumen
La feminización de la Licenciatura en Derecho en México ha sido un proceso paulatino que comenzó a mediados del siglo XX. Debido a la integración de mujeres a la educación jurídica, la paridad de género se alcanzó en la primera década del siglo XXI. Esta investigación describe estadísticamente la participación de las mujeres en la carrera de Derecho a través de cinco categorías: primer ingreso, matrícula, egreso, titulación y cédulas profesionales. Posteriormente, se realizaron comparaciones entre la feminización del derecho; la educación superior en general y el área disciplinar de ciencias sociales y administrativas en particular. Así, se concluye que las mujeres fueron ganando lugar en la Licenciatura en Derecho de manera progresiva y gracias a su alto rendimiento y buen
desempeño. Las estudiantes de derecho han logrado transformar lo que era un campo de acción totalmente masculino, en un espacio donde las mujeres pueden prosperar.
Descargas
Citas
APONTE-HERNÁNDEZ, E. (2008), “Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: Tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021”, en GAZZOLA, A. L. (ed.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, Caracas, IESALC, pp. 113-154.
BERNAL GONZÁLEZ, M. del C., A. MORENO MAYA, E. GÓMEZ ALATORRE y J. P. CORREA GONZÁLEZ (2018), Inclusión de la mujer en puestos de liderazgo, Ciudad de México. Recuperado de <https://www.abogadasmx.org.mx/wpcontent/uploads/2020/05/ESTUDIO-Y-ANAiÌLISIS-ABOGADAS-MX-2018-web.pdf>
BUQUET, A. (2011), “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos”, en Perfiles Educativos, (33), 211-225. Recuperado de <https://www.researchgate.net/publication/237023909_Transversalizacion_de_la_perspectiva_de_genero_en_la_educacion_superior_Problemas_conceptuales_y_practicos>
BUQUET CORLETO, A., J. A. COPPER y H. RODRÍGUEZ (2010), Sistema de indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de educación superior, 115.
BUSTOS ROMERO, O. (2003), “Recomposición de la matrícula universitaria en México a favor de las mujeres. Repercusiones educativas, económicas y sociales”, en Primer Seminario Internacional sobre la Feminización de la Matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe, México, D. F., IESALC/UNESCO-UDUAL, pp. 257-290.
CANO, G. (2012), “Ansiedades de Género en México frente al ingreso de las mujeres a las profesiones de Medicina y Jurisprudencia”, en Projeto História (45), 13-28.
CEEAD & GARCÍA-CORRAL, P. (2018), Cédulas profesionales expedidas a egresados de la licenciatura en derecho en sus distintas
denominaciones 1945-2016, Monterrey.
– (2019), La feminización de la LED, Monterrey.
DE GARAY, A. y G. DEL VALLE-DÍAZ-MUÑOZ (2012), “Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México”, en Revista
Iberoamericana de Educación Superior, iii (6), 3-30. Disponible [en línea] <https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2012.6.54>
Estadísticas a propósito del... día del abogado (12 de julio) (2014), Aguascalientes. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/11/pr/pr0.pdf>
HUERTA MATA, R. M. (2017), “Ingreso y presencia de las mujeres en la matrícula universitaria en México”, en Revista de El Colegio de San Luis, 7(14), 282. Disponible [en línea] <https://doi.org/10.21696/rcsl7142017722>
MARTÍNEZ MÉNDEZ, K. I. (2015), Tienen sexo las profesiones: hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas electricistas, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.
PÉREZ HURTADO, L. F. (2009), La futura generación de abogados mexicanos. Estudio de las escuelas de derecho y los estudiantes de derecho en México, México, D. F.,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas & CEEAD.
ROQUEÑÍ IBARGÜENGOYTIA, M. del C. (2014), “Feminización de la Licenciatura en Ciencia Política en México. ¿Igualdad de oportunidades o inclusión desigual?”, en Estudios Políticos (32), 153-173.
SÁNCHEZ CORTÉS, K. A. (2016), “La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México. Aportes desde la sociología de la educación”, en V Encuentro Latinoamericano de Metodologías de las Ciencias Sociales, Mendoza, FCPYS-UNCUYO, pp. 1-25. Recuperado de <http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sanchez.pdf>
ZABLUDOVSKY KUPER, G. (2015), Las mujeres en los ámbitos de poder económico y político de México, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (223), 61-94.
ZUBIETA-GARCÍA, J. y P. MARRERO-NARVÁEZ (2005), “Participación de la mujer en la Educación Superior y la Ciencia en México”, en Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 2(1), 15-28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.