La feminización de la Licenciatura en Derecho en México: una mirada a los indicadores de género

Autores/as

  • Paulina García-Corral Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C.

Palabras clave:

Feminización, Abogadas, Educación Jurídica

Resumen

La feminización de la Licenciatura en Derecho en México ha sido un proceso paulatino que comenzó a mediados del siglo XX. Debido a la integración de mujeres a la educación jurídica, la paridad de género se alcanzó en la primera década del siglo XXI. Esta investigación describe estadísticamente la participación de las mujeres en la carrera de Derecho a través de cinco categorías: primer ingreso, matrícula, egreso, titulación y cédulas profesionales. Posteriormente, se realizaron comparaciones entre la feminización del derecho; la educación superior en general y el área disciplinar de ciencias sociales y administrativas en particular. Así, se concluye que las mujeres fueron ganando lugar en la Licenciatura en Derecho de manera progresiva y gracias a su alto rendimiento y buen
desempeño. Las estudiantes de derecho han logrado transformar lo que era un campo de acción totalmente masculino, en un espacio donde las mujeres pueden prosperar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APONTE-HERNÁNDEZ, E. (2008), “Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: Tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021”, en GAZZOLA, A. L. (ed.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, Caracas, IESALC, pp. 113-154.

BERNAL GONZÁLEZ, M. del C., A. MORENO MAYA, E. GÓMEZ ALATORRE y J. P. CORREA GONZÁLEZ (2018), Inclusión de la mujer en puestos de liderazgo, Ciudad de México. Recuperado de <https://www.abogadasmx.org.mx/wpcontent/uploads/2020/05/ESTUDIO-Y-ANAiÌLISIS-ABOGADAS-MX-2018-web.pdf>

BUQUET, A. (2011), “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos”, en Perfiles Educativos, (33), 211-225. Recuperado de <https://www.researchgate.net/publication/237023909_Transversalizacion_de_la_perspectiva_de_genero_en_la_educacion_superior_Problemas_conceptuales_y_practicos>

BUQUET CORLETO, A., J. A. COPPER y H. RODRÍGUEZ (2010), Sistema de indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de educación superior, 115.

BUSTOS ROMERO, O. (2003), “Recomposición de la matrícula universitaria en México a favor de las mujeres. Repercusiones educativas, económicas y sociales”, en Primer Seminario Internacional sobre la Feminización de la Matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe, México, D. F., IESALC/UNESCO-UDUAL, pp. 257-290.

CANO, G. (2012), “Ansiedades de Género en México frente al ingreso de las mujeres a las profesiones de Medicina y Jurisprudencia”, en Projeto História (45), 13-28.

CEEAD & GARCÍA-CORRAL, P. (2018), Cédulas profesionales expedidas a egresados de la licenciatura en derecho en sus distintas

denominaciones 1945-2016, Monterrey.

– (2019), La feminización de la LED, Monterrey.

DE GARAY, A. y G. DEL VALLE-DÍAZ-MUÑOZ (2012), “Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México”, en Revista

Iberoamericana de Educación Superior, iii (6), 3-30. Disponible [en línea] <https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2012.6.54>

Estadísticas a propósito del... día del abogado (12 de julio) (2014), Aguascalientes. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/11/pr/pr0.pdf>

HUERTA MATA, R. M. (2017), “Ingreso y presencia de las mujeres en la matrícula universitaria en México”, en Revista de El Colegio de San Luis, 7(14), 282. Disponible [en línea] <https://doi.org/10.21696/rcsl7142017722>

MARTÍNEZ MÉNDEZ, K. I. (2015), Tienen sexo las profesiones: hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas electricistas, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.

PÉREZ HURTADO, L. F. (2009), La futura generación de abogados mexicanos. Estudio de las escuelas de derecho y los estudiantes de derecho en México, México, D. F.,

UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas & CEEAD.

ROQUEÑÍ IBARGÜENGOYTIA, M. del C. (2014), “Feminización de la Licenciatura en Ciencia Política en México. ¿Igualdad de oportunidades o inclusión desigual?”, en Estudios Políticos (32), 153-173.

SÁNCHEZ CORTÉS, K. A. (2016), “La feminización de la matrícula en la Educación Superior en México. Aportes desde la sociología de la educación”, en V Encuentro Latinoamericano de Metodologías de las Ciencias Sociales, Mendoza, FCPYS-UNCUYO, pp. 1-25. Recuperado de <http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Sanchez.pdf>

ZABLUDOVSKY KUPER, G. (2015), Las mujeres en los ámbitos de poder económico y político de México, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (223), 61-94.

ZUBIETA-GARCÍA, J. y P. MARRERO-NARVÁEZ (2005), “Participación de la mujer en la Educación Superior y la Ciencia en México”, en Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 2(1), 15-28.

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

García-Corral, P. (2019). La feminización de la Licenciatura en Derecho en México: una mirada a los indicadores de género. Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (34), 233–252. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/426

Número

Sección

Estudios e investigaciones