Las revistas jurídicas: un instrumento didáctico para el estudio de la evolución del derecho en la Argentina
Palabras clave:
Revista, Derecho, Ideas, Instrumento did´ácticoResumen
El presente trabajo tiene por objeto proponer la utilización de la revista jurídica, en particular aquellas dedicadas a la jurisprudencia, como un instrumento didáctico para el estudio de la evolución del derecho y del pensamiento jurídico argentino, análisis propio de la Historia del Derecho. Asimismo, para la comprensión integral del fenómeno jurídico en cual- quiera de las asignaturas desarrolladas en una Facultad o Departamento de Derecho en el ámbito universitario. El planteo está enmarcado en la experiencia argentina, pero su utilización puede extenderse a otros países.
Descargas
Citas
ABASOLO, Ezequiel, "Revistas Universitarias y mentalidad jurídica. Los Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales", en La Revista en la Cultura Contemporánea, coord. por Víctor Tau Anzoátegui, 1997, pp. 111/141.
ABÁSOLO, Ezequiel, Alberto D. LEIVA y María Rosa PUGLIESE, "La justicia", en Nueva Historia de la Nación Argentina, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, Planeta, 2001, t. 8, pp. 445/470.
ANASTASI, Leónidas, Prólogo del Repertorio de Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, 1931.
- Prólogo del primer Repertorio de la Ley, Buenos Aires, 1938. ARNAUD, André-Jean, La culture des Revues juridiques françaises, Paris, 1988.
BUNGE, Carlos O., "Importancia de la 'Revista' en la literatura jurídica", en Revista Jurídica, 1895.
CARNELLI, Lorenzo, "Anastasi, su vida y su obra", en Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata, t. XII, 1ª parte, 1941.
CARONI, Pio, La soledad del historiador del derecho. Apuntes sobre la convenien- cia de una disciplina diferente, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2010.
CLAVERO, Bartolomé, "Laudatio a Paolo Grossi", en Acto solemne de Investidura como Doctor Honoris Causa del Profesor Doctor D. Paolo Grossi, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998.
COLMO, Alfredo, La cultura juridica y la Facultad de Derecho, Buenos Aires, 1915.
DÍAZ COUSELO, José María, "Pensamiento jurídico y renovación legislativa", en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Planeta, 2000, t. 5, pp. 363/403.
GARCÍA, Juan Agustín, "Advertencias", en Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1, 3º serie, Buenos Aires, 1916, 5/6, ver Antologia..., coord. por Victor Tau Anzoátegui, p. 45.
GROSSI, Paolo, "La cultura delle Riviste guiridiche italiane", "Pagina introdu- ttiva", en Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, nro. 16, 1987, 1.
"Las revistas jurídicas: un vacio historiográfico que es necesario colmar", en La Revista jurídica en la cultura contemporánea, coord. por Tau Anzoátegui, 1997, pp. 21/27.
GROSSI, Paolo, "El punto y la línea (Historia del Derecho y derecho positivo en la formación del jurista de nuestro tiempo)", en Acto solemne de investidura como Doctor Honoris Causa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998.
JOFRE, Tomás y Leónidas ANASTASI, "Sus propósitos", en Revista Jurisprudencia Argentina, año 1, nro. 1, Buenos Aires, 1918.
JUSTO, Alberto M., "Anastasi en la senda jurisprudencial", en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, año V, nro. 10, La Plata, de enero/junio 1963.
LEIVA, Alberto David, "El Código Civil como objeto didáctico en la Argenti- na de fines del siglo XIX", en Revista de Historia del Derecho, nro. 16, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1988, pp. 321/330.
- "Del periodismo forense a la revista juridica", en La Revista Juridica en la cul- tura contemporánea, coord. por Victor Tau Anzoátegui, pp. 57 y ss.
LOSANO, Mario, a cura di, Storia contemporanea del Diritto e Sociologia Storica, Milán, Franco Angeli, 1997.
-La geopolitica del novecento, Milan, Mondadori, 2011.
MARRAMAO, Giacomo, Filosofia y globalización, Madrid, Katz, 2007. MAUPAS, Leopoldo, "Funciones modernas del profesor universitario", en Anales de la Facultad de Derecho, 2" serie, t. 1, 1911, p. 469.
PETIT, Carlos, "Absolutismo juridico y derecho comparado. Método compara- tivo y sistema de fuentes en la obra de Edouard Lambert, en De la Ilustración al liberalismo, Symposium en honor al Profesor Paolo Grossi, Madrid-Mira- flores, 11 al 14 de enero de 1994, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995, p. 126.
PUGLIESE, Maria Rosa, Derecho, Estado y Religion. La historia del matrimonio civil en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2012
- "Juridical Journals in Argentina (20th Century). Cultural and didactic views of the doyennes still in publication", en Juristische Zeitschriften in Europa, coord. por Michael Stolleis y Thomas Simon, Frankfurt am Maine, 2006, pp. 491/532. Su traducción y ampliación se ofreció en la Revista Historia del Derecho, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, nro. 46, 2014.
"La Administración de Justicia", en Nuer Historia de la Nación Argentina, t. 5, Buenos Aires, Planeta, 2000, pp. 405/438.
- "La idea de Jurisprudencia en los primeros años de la Revista de Jurispru- dencia Argentina", en R. H. D., nro. 22, Buenos Aires, INHID, 1994, pp. 241/267.
PUGLIESE, María Rosa, "La revista de Jurisprudencia Argentina: los orígenes de una larga empresa editorial", en La Revista Jurídica en la cultura contempo- ränen, coord. por Tau Anzoátegui, Buenos Aires, 1997, pp. 199/244.
- "Las revistas juridicas", en Antologia del pensamiento juridico argentino, t. II, Buenos Aires, INHID, 2008, presentación, pp. 29/34, selección de textos, pp. 37/72
- "Nuevas líneas de investigación en Historia del Derecho", en Perspectivas y desafios de la Historia del Derecha Argentino, 1" Encuentro de la Asociación Argentina de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, Córdoba, 2007, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cór- doba, ed. por la Asociación, Cordoba, 2010, pp. 393/408.
Ver ABASOLO, Nueva Historia de la Nación Argentina, t. 8, 2001, pp. 445/470, RAMOS, Juan P., "Nuestro Programa", en Revista Penal Argentina, nro. 1, Buenos Aires, 1922
RIVAROLA, Mario A., "A quince años de distancia. La política argentina-La presidencia actual. Las ciencias políticas", en Revista Argentina de Ciencias Po- liticas, t. XXXI, 1925-1926, Buenos Aires, pp. 5-18.
RIVAROLA, Rodolfo, "Propósitos de esta publicación", en Revista Argentina de Ciencias Politicas, t. 1, 1910, en Antología del pensamiento juridico argentino, coord. Victor Tau Anzoátegui, p. 43.
SERRANO, Antonio. "Exposición de pautas para una guía y fichaje de las revistas jurídicas, con vistas a su aprovechamiento histórico", en Antologia del pensamiento jurídico argentino, coord. por Victor Tau Anzoátegui, 1997. TARELLO, Giovanni, Storia della cultura giuridica moderna, I, Assolutismo e codificazione del diritto, Bologna, Il Mulino, 1976. - Idem, Cultura giuridica e politica del diritto, Bologna, 1988. En castellano: Cultura jurídica y política del derecho, México, FCE, 1995.
TAU ANZOÁTEGUI, Victor (coord.), Antología del pensamiento jurídico argentino. 1901-1945, Buenos Aires, INHID, 2 tomos, 2008.
La revista jurídica en la cultura contemporánea, varios autores, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1997.
- Nueva historia de la Nación Argentina, 9 tomos, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, Planeta, 2000-2001.
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, El futuro de la historia jurídica en las aulas, Córdoba, Asociación de Profesores e Investigadores de Historia del Derecho, 2010.
- "La 'cultura del código, un debate virtual entre Segovia y Sáez", en R. H. D., nro. 26, Buenos Aires, 1996, pp. 539/564.
TAU ANZOÁTEGUI, Victor, Las ideas juridicas en la Argentina, 3ª ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1997.
- "Los juristas argentinos de la generación de 1910", en R. H. D., Buenos Aires, INHID, nro. 2, 1974, pp. 225/283.
ZAVALÍA, Clodomiro, Revista Juridica y de Ciencias Sociales, t. 1, p. 22.
ZIMMERMANN, Eduardo A., Los liberales reformistas. La cuestión social en la Ar- gentina 1890-1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.