¿Qué investigar sobre la enseñanza del Derecho en las Facultades de Abogacía? El techo de cristal en la investigación sociojurídica
Palabras clave:
Educación juríica, Investigación, MétodosResumen
En Argentina, la enseñanza del Derecho es un tema que se incorporó recientemente como objeto de las investigaciones jurídicas. El interés por este tópico fue lo suficientemente importante como para que apareciera una revista dedicada exclusivamente a tratarlo, Academia, editada por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Uni- versidad de Buenos Aires. En este artículo ofrezco una clasificación de los trabajos que aparecen en los dieciséis números de la Revista Academia para, a partir de ella, establecer algunas de las dificultades que determinan la restricción de temas y métodos que impera en el estudio de la educación jurídica.
Descargas
Citas
BECKER, Howard, Trucos del oficio. Cómo conducir una investigación en ciencias sociales, Madrid, Siglo XXI, 2009.
BERNSTEIN, Basil, Pedagogy, Symbolic Control and Identity, London, Taylor & Francis, 1996.
BOURDIEU, Pierre, "Elementos para una sociologia del campo juridico", en La fuerza del Derecho, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2000,
D'AURIA, Aníbal, "Ciencia del Derecho y critica del Estado: Kelsen y los anar- quistas", en Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, año 6, nro. 12, 2008,
ELLIOT, John, La investigación-acción en educación, Madrid, Morata, 1990. FRIEDMAN, Lawrence, "Coming of Age: Law and Society Enters an Exclusive Club", en Annual Review Law and Society, 2005, 1:1-16, [en linea] .
FUCITO, Felipe, El profesor de Derecho de las Universidades de Buenos Aires y Nacional de La Plata. Un estudio comparativo, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2000.
GONZÁLEZ, Manuela; M. Gabriela MARANO, Carola BIANCO; M. Cecilia CA- RRERA y M. Inės BERISSO, Estado del arte de la educación jurídica a diez años del Primer Congreso de Sociología Jurídica, presentada en el XI Congreso de Sociologia Jurídica, Universidad de Buenos Aires, 2010.
GUARIGLIA, Osvaldo y Graciela VIDIELLA, Breviario de ética, Buenos Aires, Edhasa, 2011.
GUASTINI, Ricardo, Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del Derecto, Barcelona, Gedisa, 1999.
NAIDORF, Judith, Los cambios en la cultura académica de la universidad pública, Buenos Aires, Eudeba, 2009,
NINO, Carlos, Introducción al análisis del Derecho, Buenos Aires, Astrea, 2005.
PÉREZ LINDO, Augusto, Universidad, política y sociedad, Buenos Aires, Eudeba, 1985.
SAUTU, Ruth, Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación, Buenos Aires, Lumiere, 2003.
TENTI FANFANI, Emilio, Sociología de la Educación, Bernal, Universidad de Quil- mes, 2004.
VELASCO, Marina, ¿Qué es la justicia? Argumentos filosóficos sobre lo justo y lo injusto. Discusión sobre los cupos de raza y género, Buenos Aires, Eudeba, 2011. WARAT, Luis, "Educación y Derecho", en Revista del Notariado, Buenos Aires, 1974.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.