En La Montaña Mágica: Enseñar Derecho Internacional Público
Resumen
En este ensayo, el autor identifica un malestar en la enseñanza del Derecho Internacional proveniente del miedo a ser confinado a las periferias académicas. Este temor crece de la sensación de que los abogados que se dedican al Derecho Internacional no son considerados ni como "verdaderos" abogados por algunos de nuestros colegas en las escuelas de leyes, ni lo suficientemente conocedores de las realidades globales de acuerdo a algunos académicos de las relaciones internacionales. La respuesta a estos miedos lleva consigo una serie de compromisos entre el "legalismo" y el "realismo." Las consecuencias de estos compromisos
incluyen la incoherencia teórica y la despolitización del objeto de estudio. Estas fallas teóricas llevan a los profesores a un modo al cual el autor denomina "romántico." El modo romántico es atractivo pero a su vez superficial y finalmente amenaza con vaciar aún más al Derecho Internacional de su contenido político. El autor sugiere tres posibles soluciones a estos problemas. La primera, es adoptar un abordaje teórico más integral al enseñar el Derecho Internacional. La segunda, es abrazar un método político más explicito en donde la enseñanza del Derecho Internacional sea capaz de ser un acto imaginativo de disidencia. Finalmente, el autor sugiere una manera de enseñar el contexto que evita lo que se describe en este trabajo como el malestar romántico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.