Derecho constitucional del ciudadano y derecho constitucional del poder del Estado
Resumen
Descargas
Citas
AGUIAR DE LUQUE, Luis, "Los límites de los derechos fundamentales", en Revista del Centro de Estudios Constitucionales (N° 14), Madrid, 1993, pp. 9-34.
BARKER, Robert, La Constitución de los Estados Unidos y su dinámica actual, Lima, Asociación Peruana de Derecho Constitucional, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, 2005.
BAZÁN, Víctor, "La reconfiguración del rol institucional de la Corte Suprema de Justicia argentina y el camino hacia su consolidación como tribunal constitucional", en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2008-14 año, Montevideo, Fundación Konrad Adenauer, 2008, pp. 25-61. BIDART CAMPOS, Germán J., El derecho de la constitución y su fuerza normativa, Buenos Aires, Ediar, 1995, p. 529.
BOBBIO, Norberto, Teoria general del Derecho, Bogotá, Temis, 1997, p. 269. BULIGYN, Eugenio, Los jueces ¿crean Derecho?, en AA. VV., Función judicial. Ética y democracia, comp. por Jorge Malem, Jesús Orozco y Rodolfo Vázquez, Bar- celona, Gedisa, 2003, pp. 21-37.
BUNGE, Mario, Epistemologia. Ciencia de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1981, p. 275. DE VERGOTTINI, Giuseppe, Derecho constitucional comparado, trad. de Claudia Herrera, Buenos Aires, Universidad, 2005, p. 1010.
ELY, John Hart, Democracia y desconfianza. Una teoría del control constitucional, traduce Magdalena Holguín, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1997, p. 291. FERREYRA, Raúl Gustavo, Notas sobre Derecho constitucional y garantías, 2ª ed., México, Porrúa, 2004, p. 366.
"Rasgos básicos del Derecho Constitucional: sistema; libertad, igualdad, fraternidad; teoria", en Revista de Derecho Político, Madrid, 2009 (en vías de publicación).
GONZÁLEZ, Joaquín V., Manual de la Constitución Argentina, Buenos Aires, Ángel Estrada, circa 1920, p. 795,
HÄBERLE, Peter, "La constitución en el contexto", en Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, N° 7, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003, pp. 223-245. HÄBERLE, Peter (2003b), El Estado constitucional, trad. de Héctor Fix Fierro, estudio introductorio Diego Valadés, México, D. F., Unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, p. 338. HESSE, Konrad (1992), Escritos de Derecho Constitucional, selección, trad, e introd.
de Pedro Cruz Villalón, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, p. 104.
KELSEN, Hans (1958), Teoria general del Derecho y del Estado, 2 ed. rev., trad. de Eduardo García Maynez, México, D. F., Imprenta Universitaria, p. 477.
MONTESQUIEU, Del espíritu de las leyes, trad. de Nicolás Estévanez, París, Casa Editorial Garnier Hermanos, t. I, circa 1900.
LOEWENSTEIN, Karl, Teoría de la constitución, 2ª ed. -reimpresión-, trad. de Alfredo Gallego Anabitarte, Barcelona, Ariel, 1979, p. 619.
O'DONNELL, Guillermo, Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires, Paidos, 1997, p. 360.
POPPER, Karl, Escritos selectos, trad. de Sergio René Madero Baez, comp. por David Miller, México, D. F., Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 430.
RUSSELL, Bertrand, "El realismo analítico", en Análisis filosófico, introd, y trad. de Francisco Rodríguez Consuegra, Barcelona, Paidós, 1999, p. 127.
RUSSELL, Bertrand, "Las formas del poder", en Antología, 18 ed., trad. de Luis Echavarri, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004, p. 486.
SAGUÉS, Néstor P., "Evolución institucional argentina: sistema de gobierno, Poder Judicial, derechos fundamentales 1975-2005", en Estudios constitucio nales, Año 6, N 2, Santiago, Centro de Estudios constitucionales de Chile, Universidad de Talca, 2008, pp. 143-171.
SCHMITT, Carl, Teoría de la constitución, trad, de Francisco Ayala, 1" reimp.. Madrid, Alianza Editorial, 1992, p. 377.
TORRES DEL MORAL, Antonio, "Democracia militante", en AA. VV., Derecho Constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Madrid, Thomson-Aranzadi, t. 1, 2006, pp. 209-224.
VALADÉS, Diego, Parlamentarización de los sistemas presidenciales, México, D. F., Unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2007.
VANOSSI, Jorge, Teoría constitucional. Teoría constituyente. Poder constituyente: fundacional, revolucionario, reformador, 2ª ed. act., Buenos Aires, Depalma, t. I, 2000
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.