La formación en Práctica Profesional de Abogacía
Resumen
El presente trabajo es un relato de la experiencia en el dictado de la materia Práctica Profesional, Comisión 1163, del último año de la carrera de Abogacia de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Se destacan cuatro elementos: la presencia del consultante con un caso real a resolver; el trabajo en pequeños grupos durante dos días de la cursada y en grandes grupos durante el tercer día en el teórico; la mediana incorporación de TIC, y, por último, la contingencia de la perentoriedad de los plazos procesales en los juicios. Con el asesoramiento y asistencia técnica brindada por el CITEP, nos encontramos implementando un campus virtual como una estrategia y forma de innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nuestra propuesta se basa en el convencimiento de que su incorporación nos permitirá acercar a los alumnos a nuevas formas de acceder y gestionar los conocimientos de una manera fácil, económica y eficaz; desarrollar nuevos modos de pensamiento, nuevas formas de apropiación y construcción del conocimiento; y la formación en nuevas habilidades y destrezas en función de la resignificación de los objetivos de la materia a través de la triada: saber, saber hacer, saber-ser.
Descargas
Citas
DIAZ, Eduardo, "Principales aspectos de la prestación del servicio profesional del abogado litigante", elDial.com., Buenos Aires, 2009.
FESTENSTERMARCHER, Gary, "Tres aspectos de la Filosofia de la investigación sobre la enseñanza", en WITTROCK, M., La investigación de la enseñanza, 1. Enfoques, teorías y métodos, Barcelona, Paidós, 1989.
PERKINS, David, La Escuela Inteligente, Barcelona, Gedisa, 1995.
PERRENOUD, Philippe, "La formación de los docentes en el siglo XXI", en Revista de Tecnología Educativa, Santiago, Chile, ed. XIV, nro. 3, pp. 503-523. rmascayano.googlepages.com, 2001.
"Saberes de referencia, saberes prácticos en la formación de los enseñantes: un oposición discutible", en Compte-rendu des travaux du séminaire des formateurs de L'IUFM, trad. de Gabriela Diker, Grenoble, IUFM, 1994, pp. 25-31.
SOUTO, Marta, "El análisis didáctico multirreferenciado. Una propuesta", en Seminario Análisis pedagógico de los grupos de enseñanza-aprendizaje desde la relación dialéctica teoria-praxis, dir. por la Prof. Marta Souto, Facultad de Filosofía y Letras, 1988.
"Hacia una didáctica de lo grupal", Miño y Dávila Editores, 2003.
TOTINO SOTO, Malena Kareen y Maria Mercedes MARCO MUCCIARDI, "La construcción de aulas virtuales y la formación práctica del abogado", http:// www.uba.ar/webnueva/image/Manual docente_VF.pdf 18, Centro de Inno- vación en Tecnologia y Pedagogia, 18-2-2010.
TOTINO SOTO, Malena Kareen y Mireya Silvana Janet, TOTINO SOTO, "¿Nue- vos enfoques en la formación práctica? o ¿Nuevos enfoques en práctica profesional? Construyendo una nueva mirada en práctica profesional de abogacía camino al Bicentenario". Presentada en el Congreso de Práctica Profesional organizado por la Facultad de Derecho (UBA) a través de su Departamento de Práctica Profesional y la Escuela Superior de Derecho de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló los días 3 y 4 de septiembre de 2009, en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.