La Corte Penal Internacional entre la cautela y la reparación: Análisis crítico del daño transgeneracional en el caso Ntaganda
DOI:
https://doi.org/10.62169/rg.i34.1020Palabras clave:
DAÑO TRANSGENERACIONAL, REPARACIÓN A VICTIMAS, JUSTICIA INTERNACIONAL, CORTE PENAL INTERNACIONALResumen
En la presente investigación se analizarán los avances y retrocesos en torno al daño transgeneracional como un daño resarcible en el esquema de reparaciones de la Corte Penal Internacional. Para ello, se tomará como punto de partida para el análisis el estudio del proceso del Fiscal de la Corte Penal Internacional contra Bosco Ntaganda. De esta forma, se explorarán sus antecedentes jurisprudenciales, las repercusiones del caso, la relación entre los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la recepción interpretativa de los mismos por la Corte Penal Internacional en la etapa de reparaciones del caso contra Ntaganda. Como resultado del análisis, intentaremos dar respuesta a la pregunta de si el caso Ntaganda resultaría un leading case en materia de reparación de daño transgeneracional.
Descargas
Citas
AFIFAH RIDHUAN, Suria; CALTABIANO, Anna; GILLIS, Harry; GIRITLIOĞLU, Alí; GRAFF, Anna; HAMPIKIAN, L.E; JONES, Ariadin; LUETGERATH, Philp; PIERCE, Aidan; POMEROY, Emma & SAID-MOHAMED, Rihlat (2021). Advocating for a Collaborative Research Approach on Transgenerational Transmission of Trauma. Journal of child & adolescent trauma, 14(4), 527–531. https://doi.org/10.1007/s40653-021-00369-7
ARENAS MEZA, Miguel (2018). El diálogo judicial euro-latinoamericano en el tema de leyes de amnistía: un ejemplo de cross-fertilization entre tribunales de Derechos Humanos. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año 20, nº 40. Segundo semestre de 2018. pp. 577-604.
BRUSCO, Florencia, & MARTÍNEZ ELIAS, Agustín Eugenio (2023). El daño transgeneracional en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Novum Jus, 17(2), 17-42. Epub November 22, 2023. https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.2.1
COHEN, Miriam (2012). Reparations At The International Criminal Court: Lessons From The Inter-American Court Of Human Rights. Revista do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos 12 (2012): 295-310.
CORNELL LAW SCHOOL, Legal Information Institute. (2024). But/for test. In Wex Legal Dictionary and Legal Encyclopedia. Disponible en: https://www.law.cornell.edu/wex/but-for_test
FIELD, Nigel P.; MUONG, Sophear; SOCHANVIMEAN, Vannavuth (2013). Parental styles in the intergenerational transmission of trauma stemming from the Khmer Rouge regime in Cambodia. American Journal of Orthopsychiatry, 83(4), 483–494. https://doi.org/10.1111/ajop.12057
GARNER, Bryan A. (Ed.). (2004). Black’s Law Dictionary (8th ed.).
KLAMBERG, Mark. (2017). Commentary on the Law of the International Criminal Court, Torkel Opsahl Academic EPublisher, FICHL Publication Series No. 29, Brussels.
LEE, Roy SK; FRIMAN, Håkan (2001) Reparations to Victims, en R. S. Lee (ed.), The International Criminal Court: Elements of Crimes and Rules of Procedure and Evidence, Transnational Publishers, Inc., p. 474, en p. 486.
RINCÓN, Abril Paola; et al. (2022). Daño intergeneracional y transgeneracional. Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), y el Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (Países Bajos).
Comunicados de Prensa
Corte Penal Internacional, “La Sala de Apelaciones de la CPI absuelve al Sr. Bemba de los cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, Comunicado de prensa del 8 de junio de 2018.
Fondo Fiduciario para las Víctimas, “Tras la absolución del Sr. Bemba, el Fondo Fiduciario para las Víctimas en la CPI decide acelerar el lanzamiento del programa de asistencia en la República Centroafricana”. Comunicado de prensa del Fondo Fiduciario para las Víctimas, junio de 2018.
Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998).
Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional (2000).
Situación en la República Democrática del Congo, Decisión sobre las solicitudes de participación en las Actas de la VPRS 1-6, Sala de Cuestiones Preliminares I, ICC-01/04-101-tEN-Corr, 19 de enero de 2006.
Fiscalía contra Thomas Lubanga Dyilo, Versión redactada de la "Decisión sobre 'víctimas indirectas'", SPI I, ICC-01/04-01/06-1813, 8 de abril de 2009.
Fiscalía contra Thomas Lubanga Dyilo, Decisión por la que se establecen los principios y procedimientos aplicables a las reparaciones, SPI I, ICC-01/04-01/06, 7 de agosto de 2012.
Fiscalía contra Thomas Lubanga Dyilo, Recurso contra la "Decisión por la que se establecen los principios", SA, ICC-01/04-01/06-295, 14 de diciembre de 2012.
Fiscalía contra Thomas Lubanga Dyilo, Orden de reparaciones enmendada, ICC-01/04-01/06-3129-AnxA 03-03-2015.
Fiscalía contra Jean-Pierre Bemba Gombo, Presentación del Centro de Derechos Humanos QUB sobre cuestiones de reparación de conformidad con el artículo 75 del Estatuto, SPI III, ICC-01/05-01/08-3444, 17 de octubre de 2016.
Fiscalía contra Germain Katanga, Orden de reparación de conformidad con el artículo 75 del Estatuto, SPI II, ICC-01/04- 01/07-3728-tENG, 24 de marzo de 2017.
Fiscalía contra Ahmad Al Faqi Al Mahdi, Orden de Reparaciones, SPI VIII, ICC-01/12-01/15-23, 17 de agosto de 2017.
Fiscalía contra Germain Katanga, Decisión sobre la Cuestión del Daño Transgeneracional Alegado por algunos solicitantes de reparaciones devuelta por la SA en su Sentencia de 8 de marzo de 2018, Sala de Primer Instancia II, ICC-01/04-01/07-3804-Red-tEN, 19 de julio de 2018.
Fiscalía contra Bosco Ntaganda, Orden de reparaciones del 8 de marzo de 2021, SPI VI, ICC-01/04-02/06- 2659.
Fiscalía contra Bosco Ntaganda, Sentencia sobre los recursos contra la decisión de la Sala de Primera Instancia VI de 8 de marzo de 2021 titulada "Orden de Reparaciones", SA, ICC-01/04-02/06-2782, 12 de septiembre de 2022.
Fiscalía contra Bosco Ntaganda, Versión Pública Redactada del Addendum a la Orden de Reparaciones de 8 de marzo de 2021, SPI II, ICC-01/04-02/06-2858-Red, 14 de julio de 2023.
Fiscalía contra Dominic Ongwen, Orden de Reparaciones, SPI IX, ICC-02/04-01/15-2074, 28 de febrero de 2024.
Corte IDH
Aloeboetoe y otros Vs. Surinam. Reparaciones y Costas. Sentencia de 10 de septiembre de 1993. Serie C No. 15.
Azul Rojas Marín y otra Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de marzo de 2020. Serie C No. 402.
Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015. Serie C No. 298.
Gómez Palomino Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 136.
Espinoza Gonzáles vs. Perú, Sentencia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 20 de noviembre de 2014. Serie C No. 289.
Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215.
Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Serie C No. 250.
Tibi Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayra Alejandra Scaramutti, Victoria Issin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).