Presentación del Dossier: Derecho al sufragio, reformas electorales y perspectiva de géneros. Aportes para una discusión sobre la igualdad sustantiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62169/rg.i33.1123

Palabras clave:

DEMOCRACIA, IGUALDAD SUSTANTIVA, DERECHOS ELECTORALES, ACCIONES AFIRMATIVAS, PARIDAD, FEMINISMO

Resumen

Este texto introduce los artículos que dan forma al presente dossier, el que busca poner en escena el debate actual sobre la igualdad sustantiva en materia de inclusión de mujeres en el sistema político a partir de llevar adelante, a través de sus autoras, distintos recorridos históricos, culturales, políticos y territorialmente situados en distintas latitudes sobre la temática. Para ello, primero revisamos los avances y desafíos en materia de igualdad y no discriminación en Argentina y América Latina a lo largo de 40 años de democracia. Destacamos hitos como la legalización del sufragio femenino en 1947, la posterior implementación de políticas que buscan garantizar la representación política de las mujeres, la redefinición conceptual dada por la CEDAW sobre la igualdad de género así como las reformas constitucionales que han promovido medidas de acción afirmativa, entre otras. Luego, presentamos los artículos de las diferentes autoras que, desde diversas perspectivas, nos permiten recorrer la historia de la inclusión femenina en la política, los obstáculos enfrentados y las estrategias adoptadas para lograr paridad de género en los espacios de decisión. En esta clave, subrayamos que la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas son claves para abordar las asimetrías de poder y promover un entorno político más equitativo, al tiempo que criticamos las nociones restrictivas de ciudadanía. A su vez, destacamos el lugar de América Latina como un espacio donde observar los cambios en las reglas electorales y su impacto en la representación de las mujeres.

Finalmente, planteamos la necesidad de una vida libre de violencias y la erradicación de la desinformación, enfatizando que construir una democracia justa requiere reconocer la participación de todas las identidades sin discriminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FACIO, Alda (2008). El derecho a la no discriminación. En Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Interpretación de los principios de igualdad y no discriminación para los derechos de las mujeres en los instrumentos del Sistema Interamericano, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, pp. 11 – 25.

GÓMEZ, Patricia (2002). Acciones afirmativas para grupos desaventajados: Un análisis del caso argentino. En A. García Inda & E. Lombardo (Coords.), Género y derechos humanos. Mira Editores. pp. 127–149.

RAWLS, John (1993). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.

Documentos

Recomendación General Nº 25 del Comité de la CEDAW (2004).

Descargas

Publicado

2024-12-18