HACIA UNA IGUALDAD TRANSFORMADORA EN LAS PRODUCCIONES DE LA CORTE Y DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS SOCIALES, MUJERES Y MAQUILAS
Palabras clave:
Derechos Sociales, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Maquilas, Violencia contra las mujeresResumen
En este estudio, analizo la relación existente entre violencia contra las mujeres y la falta de acceso a derechos económicos, sociales y culturales. Se toma como ejemplo el contexto de la maquila marcado por la precarización laboral de sus trabajadoras. La hipótesis que se sostiene es que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “CoIDH” o “Corte”) como la Comisión interamericana de Derechos Humanos (en adelante “CIDH” o “Comisión”) en casos contenciosos relacionados con la maquila invisibiliza la situación de violencia de género ocasionada por la falta de acceso real de las mujeres trabajadoras a los derechos sociales. Esto contrasta con informes más recientes de la CIDH en donde la maquila aparece en forma expresa como expresión de la desigualdad estructural de la que son objeto las mujeres en el acceso al mundo del trabajo y en el lugar de trabajo.
Descargas
Citas
ABRAMOVICH, V. (2009). “From Massive Violations to Structural Patterns: New Approaches and Classic Tensions in the Inter-American Human Rights System”. En International Journal on Human Rights, 2009, 6, 11, 7-37.
AGUILAR, P. (2011) “La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas”. En R. Katál. , 14,1, 126-133.
ALDAO, M.; CLÉRICO, L.; RONCONI, L. (2017). “A Multidimensional Approach to Equality in the Inter-American Context: Redistribution, Recognition, and Participatory Parity”. En Constitutionalism in Latin America, editado por (Bogdandy, Ferrer Mac Gregor, Morales, Piovesán, Soley). Oxford University Press, Oxford.
AÑON, M. (2013). “Principio antidiscriminatorio y determinación de la desventaja”. En Isonomía, 2013, 39, 127-157. ASOCIACION MUJERES TRANSFORMANDO. (2016). Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquilas centroamericanas.
BARRERE, M.; MORONDO, D. (2011). “Subordiscriminación y discriminación interseccional: elementos para una teoría del derecho antidiscriminatorio”. En Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 2011, 45, 15-42.
CARDOSO, E. (2015). “Mujeres y estereotipos de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En Eunomía, Revista en Cultura de la Legalidad, octubre 2015-marzo 2016, 9, 26-48.
CEPAL. (2016). Panorama Social de América Latina.
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2010). Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Karen Atala en hijas contra el Estado de Chile. Caso 12.502.
CIDH (2011). “El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: La ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”. OEA/Ser.L/V/II.143. Doc. 59, 3 noviembre 2011. Sitio web: http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeresdesc2011.pdf [Consulta:8/12/2017].
CIDH (2012). Informe de Admisibilidad N° 59/12, Lilia Alejandra García Andrade y otros (México), 19 de marzo de 2012.
CIDH (2013). Informe de Fondo N° 51/13, Paloma Angélica Escobar Ledezma y otros (México), 12 de julio de 2013.
CIDH (2014). “Mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas en Columbia Británica, Canadá. OEA/Ser.L/V/II.Doc.30/14, 21 de diciembre de 2014. Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Mujeres-indigenas-BCCanada-es.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CIDH (2015). “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión”. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 43/15, 31 de diciembre 2015. Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/guatemala2016.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CIDH (2015). “Situación de derechos humanos en Honduras”. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 42/15, 31 diciembre 2015. Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/honduras-es-2015.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CIDH (2015). “Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República Dominicana”. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 45/15, 31 de diciembre 2015. Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/republicadominicana2015.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CIDH (2016). “Informe preliminar sobre pobreza, pobreza extrema y Derechos Humanos en las Américas”. Sitio web: http://http://www.oas.org/es/cidh/desc/docs/pobreza-ddhh-informepreliminar2016.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CIDH (2016). “Situación de derechos humanos en México”. OEA/Ser.L/V/II. Doc.44/15, 31 diciembre 2015. Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/mexico2016-es.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CLÉRICO, L.; ALDAO, M. (2011). “Nuevas miradas de la igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la igualdad como redistribución y como reconocimiento”. En Lecciones y Ensayos, 89,141-179.
CLÉRICO, L.; NOVELLI, C. (2014). “La violencia contra las mujeres en las producciones de la comisión y la Corte Interamericana de derechos Humanos”. En Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Año 12, 1,15-70.
CLÉRICO, L.; NOVELLI, C. (2016). “La inclusión de la cuestión social en la perspectiva de género: notas para reescribir el caso Campo Algodonero sobre violencia de género”. En Revista de Ciencias Sociales, 2016, Valparaíso. Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/301198857 [Consulta: 20/06/2017].
CLÉRICO, L.; RONCONI, L.; ALDAO, M. (2013). “Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: Sobre la no- discriminación, la no dominación y la redistribución y el reconocimiento. En Revista Direito Gv, Sao Paulo, 9,1, 115-170.
CODDOU, A. (2013). “Las interrogantes y posibilidades de un proyecto de derecho de la anti-discriminación en America Latina”. En Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, 12,2, 315-322.
CONAGHAN, J. (2009). “Intersectionality and the feminist Project in law”. En Intersectionality and Beyond: Law, Power and the Politics of Location, editado por (E. Grabham y otros),21-48.
CoIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) (2009). Caso “González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México”. Excepción preliminar, fondo reparaciones y costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009, Serie C, n. 205. Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CoIDH (2015). Caso “Velásquez Paiz y otros vs. Guatemala”. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 19 de noviembre de 2015, Serie C, n. 307. Sitio web: http:// http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_307_esp.pdf [Consulta: 8/12/2017].
CoIDH (2016). Caso “Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil”. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 20 de octubre de 2016, Serie C,318. Sitio web: http://http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_318_esp.pdf [Consulta: 8/12/2017].
COOK, R. (2011). “Structures of Discrimination”. En Macalester International Journal, 2011,28,33-60. Sitio web: http://ssrn.com/abstract=1960188 [Consulta: 20/06/2017] [Consulta: 8/12/2017].
CRENSHAW, K. (1991). “Mapping the margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”. En Stanford Law Review, 1991,43, 6,1241-1299.
EQUIPO DE INVESTIGACIONES LABORALES Y LA RED DE SOLIDARIDAD DE LA MAQUILA (2016). “Las trabajadoras(es) de la industria maquiladora en Centroamérica”.
FREDMAN, S. (2010). “Engendering Socio-Economic Rights”. En Oxford Legal Studies Research Paper,54. Sitio web:https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1631765## [Consulta:20/06/2017]
FREDMAN, S. (2016). “Emerging from the Shadows: Substantive Equality and Article 14 of the European Convention on Human Rights”. En Human Rights Law Review, 0,1-29.
GILMAN, M. (2016). “En-Gendering Economic Inequality”. En Columbia Journal of Gender and Law,32.1.
GOLDBLATT, B. (2015). “Intersectionality in International Anti-Discrimination Law: Addressing Poverty in its Complexity”. En SSRN Electronic Journal.
MAKKONEN, T. (2002). Multiple, compound and intersectional discrimination: bringing the experiences of the most marginalized to the fore. Institute for Human Rights Abo Akademi University.
MUÑOZ, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. CAWN.
PANTALEO, K. (2006). “Gendered Violence: Murder in the Maquiladoras”. En Sociological Viewpoints de la Pennsylvania Sociological Society,13-23
RONCONI, L. (2016). “Mucho ruido y pocos…DESC. Análisis del caso Gonzales Lluy y otros contra Ecuador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En Anuario de Derechos Humanos Facultad de Derecho Universidad de Chile, 12,119-131. Sitio Web: http://http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/42745/447 12 [Consulta: 20/06/2017].
SOSA, L. (2016). “Inter-American Court of Human Rights’ case law on violence against women: breaking grounds, facing challenges”. Ponencia presentada en el workshop Moving beyond the good, the bad and the ugly: What to learn from International Human Rights System?,Bélgica.
USHAKOVA, T. (2013). “La protección contra la violencia de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. En Dereito, 2013, 22, 1, 53-86.
VIVEROS, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. En Debate Feminista, 52, 1-17.
WEISSMAN, D. (2005). “The Political Economy of Violence: Toward an Understanding of the Gender- Based Murders of Ciudad Juárez”. En North Carolina Journal of International Law, 30, 4, 795-867.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).