OS DIREITOS FUNDAMENTAIS NOS DOCUMENTOS CONSTITUCIONAIS ALEMÃES DE 1850 A 1871
Palabras clave:
Direito Constitucional, História política alemã, Direitos fundamentais, Documentos políticos alemães no século XIX.Resumen
Processo histórico de luta e conquista dos direitos fundamentais de primeira geração (liberdade) nos Estados germânicos, ao longo do século XIX. Análise dos documentos políticos alemães do século XIX.
Descargas
Citas
A Alemanha de hoje. (1987), Gütersloh: Bertelsmann Lexikon Verlag.
BÖCKENFÖRDE, E.-W. (1993), Escritos sobre Derechos Fundamentales. Baden-Baden: Nomos Verlagsgesellschaft.
BONAVIDES, P. (1994), Curso de Direito Constitucional. 5. ed. São Paulo: Malheiros.
BRUNET, R. (1921), La Constitution allemande du 11 aout 1919. Paris: Payot & Cie.
CURRIE, D. P. (1994), The Constitution of the Federal Republic of Germany. Chicago: University of Chicago Press.
Deutsche Verfassungen. (1985), Augsburg: Goldmann Verlag.
KOCH, H. W. (1992), A history of Prussia. New York: Longman.
KOCH, H. W. (1984), A Constitutional History of Germany in the XIX and XX centuries. New York: Longman.
Lei Fundamental de la Republica Federal de Alemania. (1986), Ostfildern: Merkur-Druck Mayer GmbH.
MIRANDA, J. (1980), Textos Históricos de Direito Constitucional. Lisboa: Imprensa Nacional.
SCHMITT, C. (1992), Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza.
STUMM, R. D. (1995), Princípio da Proporcionalidade no Direito Constitucional Brasileiro. Porto Alegre: Livraria do Advogado.
MÜLLER, F. (s.f.) Concepções modernas e a interpretação dos Direitos Humanos. Artigo apresentado na XV Conferência Nacional da Ordem dos Advogados do Brasil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).