LA CONSTITUCIÓN EN MORA DEL DEUDOR EN EL DERECHO ARGENTINO
Palabras clave:
Mora del deudor, Responsabilidad civil, ObligacionesResumen
La mora es una institución jurídica fundamental del Derecho de la responsabilidad civil. La regulación de la constitución en mora, requisito para que ésta se configure, sufrió una modificación radical en 1968 a través de la reforma del Código Civil por la ley 17.711. En este trabajo, se propone el análisis del art. 509 del Código Civil que aborda la materia, tanto en su técnica legislativa como en las soluciones que establece para los distintos tipos de obligaciones. Aunque el tema ha sido profusamente discutido –y hace muchos años–, un nuevo debate resulta plausible en la antesala de una posible reforma integral del cuerpo de Derecho Civil argentino –cuya regulación de la constitución en mora es también examinada–.
Descargas
Citas
AGOGLIA, M. M. y otros (1993) Responsabilidad por incumplimiento contractual. Buenos Aires, Hammurabi, 1993.
ALBALADEJO GARCÍA, M. (1960) Instituciones de Derecho Civil. Barcelona, Bosch, 1960.
ALTERINI, A. A. (1970) “El derecho de las obligaciones en el IV Congreso Nacional de Derecho Civil”. En JA, 1970, Doctrina, 210-224.
ALTERINI, A. A. y otros (1995) Derecho de Obligaciones civiles y comerciales. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2001.
ANASTASI, L. (1959) “La interpelación como requisito de la mora”. En JA, 1959, VI, 631-632.
BOFFI BOGGERO, L. M. (1973) Tratado de las Obligaciones. Buenos Aires, Astrea, 1973.
BORDA, G. A. (1969) “La reforma al Código Civil: Mora”. En ED, 1969, 29, 751-761.
- — (1971) Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Buenos Aires, La Ley, 2008.
BUERES, A. J. (1989) “Responsabilidad contractual objetiva”. En JA, 1989, II, 964-985.
BUSSO, E. B. y otros (1955) Código Civil anotado. Buenos Aires, EDIAR, 1955.
BUSTAMANTE ALSINA, J. (1972) Teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1997.
- — (1977) “La mora del deudor y la concepción dinámica del patrimonio”. En LL, 1977, D, 841-848
- — (1984) “Los jueces y las leyes justas”. En Responsabilidad civil y otros estudios, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1984, 479-486.
CALVO COSTA, C. A. (2009) Derecho de las obligaciones. Buenos Aires, Hammurabi, 2009.
CAZEAUX, P. N. (1969) “La mora del deudor”. En Lecciones y Ensayos, 1969, 40-41, 97-121.
- — (1971) “La mora. (Art. 509)”. En MORELLO, A. M. – PORTAS, N. L. (coords.) (1973) Examen y crítica de la reforma del Código Civil. 2 - Obligaciones. La Plata, Librería Editora Platense, 1973, 1-35.
CIFUENTES, S. (dir.) – SAGARNA, F. A. (coord.) (2003) Código Civil. Comentado y anotado. Buenos Aires, La Ley, 2008.
COLOMBRES GARMENDIA, I. (1974) “Algo más sobre la mora automática”. En LL, 1974, 152, 489-492.
COMPAGNUCCI DE CASO, R. H. (1995) “Comentario al art. 509 del Código Civil”. En BUERES, A. J. (dir.) – HIGHTON, E. I. (coord.) Código civil y normas complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial. Buenos Aires, Hammurabi, 2004, 111-118.
GAGLIARDO, M. (1979) La mora. Estructura y alcances. Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2009.
GARRIDO, R. C. (1971) “La mora en la ley 17.711”, en ED, 1971, 36, 881-885.
GRECO, E. R. (1971) “La mora del deudor en la reforma de 1968”. En Revista del notariado, 1971, LXXIV, 716, 475-519.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, A. (1976) “La mora en las obligaciones puras y simples”. En LL, 1976, A, 408-415. 389-397.
MOISSET DE ESPANÉS, L. (1968) “La mora y la reforma”. En JA, 1968, V, Doctrina., 794-803.
- — (1980) “Reflexiones sobre la mora automática, resolución por incumplimiento y purga de la mora”. En ED, 1980, 86, 502-506.
MOISSET DE ESPANÉS, L. – MERINO, E. (1972) “Reflexiones sobre la clasificación de los plazos, la mora y la obligación de inscribir una transferencia de automotores”, en ED, 1972, 41, 1003-1008.
PADILLA, R. A. (1996) Responsabilidad civil por mora. Buenos Aires, Astrea, 1996.
PIZARRO, R. D. (2000) “La mora del deudor en el proyecto de Código Civil de 1998”. En JA, 2000, I, 972-990.
PIZARRO, R. D. – VALLESPINOS, C. G. (1999) Instituciones de Derecho Privado. Obligaciones. Buenos Aires, Hammurabi, 1999.
RACCIATTI, H. (1969) “Algunas observaciones sobre la reforma del Código Civil en materia de mora (A propósito del nuevo texto del artículo 509)”. En JA, 1969, Doctrina, 234-237.
RAFFO BENEGAS, P. y SASSOT, R. (1970) “Mora (art. 509 del Código Civil)”. En JA, 1970, 763-767.
RAMELLA, A. E. (1971) “La mora: doctrina en torno al nuevo art. 509 del Código Civil”. En LL, 1971, 140, 1027-1044.
ROCCA, I. (1962) “La mora y sus efectos”. En LL, 1962, 108, 617-620.
SALVAT, R. M. – GALLI, E. V. (1953) Tratado de Derecho Civil. Obligaciones en general. Buenos Aires, Tea, 1953.
TEJERINA, W. (1971) “Insuficiencia de la reforma del art. 509 en relación a las obligaciones sin plazo convencional”. En LL, 1971, 141, 840-848.
TRIGO REPRESAS, F. A. – COMPAGNUCCI DE CASO, R. H. (dirs.) (2005) Código Civil comentado. Obligaciones. Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2005.
WAYAR, E. C. (1980) “La mora del deudor cuando su domicilio es el lugar de pago”. En LL, 1980, C, 1129-1141.
- — (2002) Derecho civil. Obligaciones. Buenos Aires, Depalma, 2002.
- — (2007) Tratado de la mora. Buenos Aires, Lexis Nexis Argentina, 2007.
VENINI, J. C. (1983) “La situación jurídica de mora”. En JA, 1983, III, 767-787.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).