DERECHO, VIOLENCIA Y LENGUAJE NOTAS A PARTIR DE “PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA” DE WALTER BENJAMIN
Palabras clave:
Derecho, Violencia, Lenguaje, Violencia divinaResumen
“Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin se ha convertido en un texto decisivo para entender algunas de las líneas principales del debate actual de la filosofía política y jurídica, en especial, la referida a la cuestión biopolítica.
Este artículo presenta un análisis de este ensayo a partir del examen de los tres conceptos claves del planteo benjaminiano: las nociones de derecho, violencia y lenguaje, y de la particular forma en que se vinculan mutuamente bajo el concepto de “violencia divina”.
Descargas
Citas
AGAMBEN, G. (1984) “L’ idea del linguaggio”. En AGAMBEN, G. (2005) La potenza del pensiero. Saggi e conferenze, Vicenza, Neri Pozza, 2005.
- (1995) Homo sacer. Il potere sovrano e la nua vita I, Torino, Giulio Einaudi, 1995.
- (2000) Il tempo che resta. Un commento alla Lettera ai Romani, Torino, Bollati Boringhieri, 2005.
- (2001) “Experimentum linguae”. En AGAMBEN, G. (1978) Infanzia e storia. Distruzione dell’ esperienza e origine della storia, Torino, Giulio Einaudi, 2001.
- (2008) Il sacramento del linguaggio. Archeologia del giuramento. (Homo sacer II, 3), Bari, Editori Laterza, 2008.
- (2009) “K”. En AGAMBEN, G. (2009) Nudità, Roma, Nottetempo, 2009.
BENJAMIN, W. (1916) „Über die Sprache überhaupt und über die Sprache des Menschen“. En
BENJAMIN, W. Gesammelte Schriften. Band II.1: Aufsätze, Essays, Vorträge, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1991, 140-157.
- (1918) „Über das Programm der kommenden Philosophie“. En BENJAMIN, W. Gesammelte Schriften. Band II.1: Aufsätze, Essays, Vorträge, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1991, 157-171.
- (1921) „Zur Kritik der Gewalt“.En BENJAMIN, W. Gesammelte Schriften. Band II.1: Aufsätze, Essays, Vorträge, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1991, 179-203.
DERRIDA, J. (1990) “Force de loi: le ‘fondament mystique de l’autorité’ / Force of law: the ‘mystical foundation of authority’”. En Cardozo Law Review, 1990, 11, 5-6, 920-1045.
ENTELMAN, R. (1982) “Discurso normativo y organización de poder. La distribución del poder a través de la distribución de la palabra”. En AAVV, Materiales para una Teoría Crítica del Derecho, Buenos Aires, Lexis Nexis, 2006.
ESPOSITO, R. (2002) Immunitas. Protección y negación de la vida, trad. L. Padilla López, Buenos Aires, Amorrortu, 2005.
KELSEN, H. (1922) Der soziologische und der juristische Staatsbegriff. Kritische Untersuchung des Verhältnisses von Staat und Recht, Aalen, Scientia Verlag, 1962.
- (1960) Reine Rechtslehre, Wien, Verlag Franz Deuticke, 1967.
MAYORGA RUANO, J. (2003) Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin, Rubí (Barcelona), Anthropos, 2003.
SCHMILL ORDÓNEZ, U. (1989) “Concepto del derecho de Weber y Kelsen”. En CORREAS, O. (comp.) El otro Kelsen, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989, 163-193.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).