La agenda de género en el MERCOSUR: logros y desafíos, ¿qué ocurre con los derechos sexuales y reproductivos?
Palabras clave:
Mercosur, Agenda de género, Derechos Sexuales y ReproductivosResumen
Los avances que ha logrado el movimiento feminista y de mujeres organizadas en materia de derechos, son evidentes en nuestro contexto actual. En los últimos veinticinco años en los países de América Latina es posible señalar importantes hitos que lo demuestran, entre ellos, las leyes de cuotas o cupos que se aprobaron durante los años noventa así como, en la primera década del Siglo XXI las leyes para erradicar la violencia hacia las mujeres y/o los Programas de Igualdad de Oportunidades (PIO). Sin embargo, se observa un claro límite al tratar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, específicamente, el derecho a interrumpir voluntariamente una gestación, a excepción -como veremos- del caso uruguayo que en 2012 legaliza la práctica. La hipótesis de este trabajo sostiene que si bien, el movimiento feminista ha logrado la conquista de numerosos derechos en términos políticos y sociales, aún hay una gran deuda de las democracias latinoamericanas con los derechos sexuales y reproductivos. Por lo tanto, lo que abordaremos en el presente artículo será identificar el estado de situación de la agenda de género y de la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo en los Estados parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) a fin de conocer una aproximación de los límites y desafíos que se encuentran al momento de tratar y garantizar los derechos sexuales y reproductivos.
Descargas
Citas
ABRAMO, Laís y RANGEL, Marta (2003) “Negociación colectiva y equidad de géne-ro en el contexto del Mercosur” en Nafta y Mercosur: Procesos de apertura económica y trabajo, Buenos Aires: CLACSO.
ABRAMOVICH, Victor (2006) “Una aproximación al enfoque de derechos en las es-trategias y políticas de desarrollo” en Revista de la CEPAL, N° 88 Santiago de Chile, CEPAL, Abril.
ARTAL EGIO, Carolina (2011) “La cooperación como tecnología del género (incon-veniencias de la política y la perspectiva de género en la cooperación para el desarrollo)” en Colección Teranyina, Xarxa Feminista, número 2.
AZAR, Paola.; CELIBERTI, Lilián y ESPINO, Alma (2005) “La perspectiva de género en el marco de la integración regional en el MERCOSUR: hacia la cons-trucción de una institucionalidad equitativa” Documento preparado para la Comisión Sectorial para el Mercosur-COMISEC-Oficina de planeamiento y pre-supuesto, Foro Nacional de Organizaciones de Mujeres para la Integración y Mercosur, septiembre, 1-25.
BÖRZEL, Tanja Anita (2015) “Chapter 3: Theorizing Regionalism. Cooperation, Inte-gration and Governance” en The Oxford Handbook of Comparative Regional-ism.
BOTTO, Mercedes (2015) La Integración Regional en América Latina: Quo vadis? El MERCOSUR desde una perspectiva sectorial y comparada. Buenos Aires: Eu-deba.
BRICEÑO RUIZ, José (2011) “Del regionalismo estratégico al regionalismo social y productivo. Las transformaciones del modelo de integración en el MER-COSUR” en El Mercosur y las complejidades de la integración regional. Buenos Aires: Teseo.
________ (2013). “Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica re-gional en América Latina” en Revista Estudios Internacionales (Santiago) Vo-lumen 45 Número 175 Universidad de Chile. Instituto de Estudios Inter-nacionales, pp. 9-39.
BRICEÑO RUIZ, José y RIBEIRO-HOFFMAN, Andrea (2015) “Post-hegemonic re-gionalism, UNASUR, and the reconfiguration of regional cooperation in South America” en Canadian Journal of Latin America and Caribbean Stud-ies/Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 40:1, 48-62.
BULMER, Simon (2007) “History and Institutions” en Artis, Mike y Nixson, Freder-ick, The economics of the European Union. Policyanalysis, Oxford University Press, pp. 5 -34.
CORREA, Sonia (2004) “Los derechos sexuales y reproductivos en la arena política”, Aportes al Debate, Montevideo, Uruguay.
DA MOTTA VEIGA, Pedro y RIOS, Sandra Patricia (2007) “O regionalismo post-liberal na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas” en CEPAL, Serie Comercio Internacional, n. 82.
DABÈNE, Olivier (2012) “Explaining Latin Americas fourth wave of regionalism. Regional integration of a third kind”. Paper delivered at the 2012 Con-gress of the Latin American Studies Association (LASA) Panel “Waves of change in Latin America. History and Politics” San Francisco.
DE MIGUEL ÁLVAREZ, Ana (2014) “The Dialectic of Feminist Theory: what unites us, what divides us, what makes us move forward” en Daimon, Revista In-ternacional de Filosofía, No. 63, 191-204, España.
ESPINO, Alma (2000) “Integración y género, temas a considerar”, en Programa Mujer y Democracia en el MERCOSUR. Cotidiano Mujer, Uruguay.
FAUNDÉS, Aníbal (2016) “Reducción de la Mortalidad Materna Mediante la Preven-ción del Aborto Inseguro: La Experiencia del Uruguay” en International Journal of gynecology & obstetrics Volumen 134, Suplemento 1.
FAWCETT, Louise y HURRELL, Andrew (1994) “Regionalism in World Politics. Re-gional organization an international order” Oxford University Press, United States.
GUAJARDO SOTO, Gabriel y RIVERA VIEDMA, Christian (eds) (2015) Violencias contra las mujeres: desafíos y aprendizajes en la cooperación Sur-.Sur en América Latina y el Caribe. CHILE: UNIFEM/FLACSO.
LAURSEN, Finn (2010) “Introduction” en Comparative Regional Integration. Europe and Beyond Surrey, Ashgate, pp. 3-20.
MALAMUD, Andrés (2010) “Conceptos, teorías y debates sobre el regionalismo” en SAIZ ARNÁIZ, A. y otros, (eds). Las implicaciones constitucionales de los pro-cesos de integración en América Latina: un análisis desde la Unión Europea. San Sebastián: IVAP, MPI, UPV y UPF.
MATTLI, Walter (1999) “A Review of Theoretical Approaches to Regional Integra-tion”, in The Logic of Regional Integration: Europe and Beyond, Cam-bridge University Press.
MERCOSUR / REUNIÓN DE MINISTROS DEL MERCOSUR / COMISIÓN INTER-GUBERNAMENTAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Acta N° 01/14 (2014) “Reunión de la comisión intergubernamental de salud sexual y reproductiva preparatoria de la 26 reunión de ministros de la sa-lud del Mercosur” [julio 2017]
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1946) “Preámbulo de la Constitución de la OMS” en Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100.
___________________________________ (2017) Comunicado de prensa, septiembre, Ginebra [diciembre 2017]
REUNIÓN ESPECIALIZADA DE LA MUJER DEL MERCOSUR (2011) “Indicadores en violencia doméstica basada en género en el MERCOSUR: diagnóstico regional”
[julio 2017].
RIGGIROZZI, Pía y TUSSIE, Diana (eds.) (2012) “Chapter 1” en The Rise of Post-hegemonic Regionalism. The case of Latin America, (pp. 1-17) New York: Springer
REUNIÓN DE MINISTRAS Y ALTAS AUTORIDADES DEL MERCOSUR (2014) “Po-lítica de Igualdad del Género del Mercosur: Directrices” Recuperado de: [julio 2017].
RODRÍGUEZ GUSTÁ, Ana Laura y CAMINOTTI, Mariana (2010) “Políticas públicas de equidad de género: las estrategias fragmentarias de la Argentina y Chi-le” en revista SAAP (ISSN 1666-7883) Vol. 4, No 1, mayo, 85-110.
ROMERO CRISTANCHO, Catherine y MURO POLO, Adriana (2015) “Derechos Se-xuales y Reproductivos”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad Nº9, octubre 2015 – marzo 2016, pp. 273- 288 ISSN 2253-6655
SAY, Lale; CHOU, Doris; GEMMILL, Alison; TUNCALP, Özge; MOLLER, Ann-Beth; DANIELS, Jane, et al. (2014) Global Causes of Maternal Death: A WHO Sys-tematic Analysis. Lancet Global Health. Pp. 323-333.
UNITED NATIONS POPULATION FUND (2017) “El enfoque basado en los Dere-chos Humanos” Recuperado de: [julio, 2017].
VAN DER VLEUTEN, Anna (2015) “Chapter 18: Regional Social and Gender Gov-ernance” The Oxford Handbook of Comparative Regionalism, pp. 405-430.
VARGAS, Virginia (2002) “Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio. (Una lectura político personal)” en Mato, Daniel (compilador) Es-tudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, Vene-zuela: CLACSO.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).