La familia multiespecie en el DIPr: propuesta de regulación normativa del cuidado personal de los animales de compañía
Palabras clave:
derecho internacional privado, derecho de las familias, familia multiespecie, cuidado personal de los animales de compañía, proyección normativaResumen
El presente trabajo busca proyectar normas de derecho internacional privado que regulen el cuidado personal de los animales de compañía en los casos de divorcio y separación de uniones convivenciales. Para lo cual, se abordará el tema partiendo de conceptos generales, hasta lograr profundizar en cuestiones específicas, construyendo así los distintos eslabones teóricos que permitirán fundamentar la regulación normativa propuesta. De esta forma, se brindará la definición del concepto de derecho de familia, su evolución histórica y el panorama actual, para luego conceptualizar la noción de familia multiespecie. Asimismo, se expondrá el trato jurídico actual que el Código Civil y Comercial de la Nación brinda a los animales no humanos, a partir del cual los jueces deben resolver los casos concretos que llegan a su conocimiento, a los fines de posteriormente apoyar la postura de que los animales no humanos son titulares de derechos, tales como el derecho a la igualdad, el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a un hábitat, el derecho a un sistema de salud, el derecho a la dignidad y el derecho que nos ocupa el presente trabajo, el “derecho a la familia”, justificando la posición en doctrina y jurisprudencia. Seguidamente, el trabajo se abocará a describir la base teórica del derecho internacional privado, específicamente con respecto a los sectores del derecho aplicable y jurisdicción competente. A
partir de lo anterior, se proyectará la regulación del referido instituto, de forma tal de integrar el conocimiento previamente cimentado. Por último, se finalizará con la reseña y crítica de diversas normas vigentes y proyectos de leyes correspondientes al derecho internacional comparado, a los fines de dejar preparado el escenario para una posterior construcción normativa que regule el derecho de fondo en la materia.
Descargas
Citas
Boulenaz, Silvia María & Tagarelli, Gabriela Luján, “Protección penal a los animales”, en Seminario sobre aportaciones teóricas recientes, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de la Pampa, 2020.
Cámara Federal de Casación Penal, “Orangutana Sandra”, “Orangutana Sandra s/ Recurso de Casación s/ Habeas Corpus”, 18/12/2014.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 13/12/2006, Nueva York, Estados Unidos, e.v. 03/05/2008, texto aprobado por Ley Nº 26.378, 06/06/2008, UNTS 2515:3.
Diario Norte, “Nuevos debates sobre el concepto de familia multiespecie en el derecho”, 21/04/2021, https://www.diarionorte.com/204578-nuevos-debates-sobre-el-concepto-de-familia-multiespecie-en-el-derecho-, consultado 14/11/2021.
Faerman, Romina, “El derecho al aborto temprano a luz del principio de autonomía personal”, en Montenegro, Lucía & De la Torre, Natalia (comp.), Red de Profesoras de Derecho, Editores del Sur, 2019, Buenos Aires.
Gargarella, Roberto, “Constitucionalismo vs. Democracia”, en Teoría y crítica de Derecho Constitucional, Abeledo Perrot, 2008, Buenos Aires.
Geissler Jardim, Ana Cristina & Disconzi, Nina & Silveira Flain, Valdirene, “La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño”, en Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, Vol. 8, Nº 3, 2017, pp. 1-20.
González Silvano, María de las Victorias, Manual de derecho animal, Jusbaires, 2019, Buenos Aires.
Michel, Margot & Schneider Kayasseh, Eveline, “The Legal Situation of Animals in Switzerland: Two Steps Forward, One Step Back. Many Steps to go”, en Journal of Animal Law, Vol. VII, 2011, pp. 1-42.
Najurieta, María Susana, “El pluralismo metodológico en el derecho internacional privado actual”, en Blog de Derecho Internacional Privado, 1995, URL http://www.derechointernacional.net/privado_lp/doctrinaparte-general/318-najurieta-pluralismo-metodologico-en-el-dip-actual, consultado 14/11/2021.
Procuración General de la Nación, “E.P. c/ Universidad Nacional de La Matanza s/ Amparo Ley Nº 16.986”, “Dictamen de la Procuración General de la Nación, E.P. c/ Universidad Nacional de La Matanza s/ Amparo Ley Nº 16986”, 01/06/2015, Expte. CSJ 000094/2014(50-N).
Reino de España, “Ley sobre el régimen jurídico de los animales”, Ley Nº 17/2021 de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, 15/12/2021.
República Argentina, “Código Civil y Comercial de la Nación”, Ley 26.994, 01/10/2014.
Sánchez Jaramillo, Johana Fernanda, “El animal no humano (ANH) en el Código Civil colombiano. La necesidad de una nueva categoría en el Código propuesto por la Universidad Nacional de Colombia”, en Portal Apostillas sobre Control Social y Derechos Humanos, 2020, URL https://www.adalqui.org.ar/blog/2020/10/22/el-animal-no-humanoanh-en-el-codigo-civilcolombiano/, consultado 14/11/2021.
Scotti, Luciana Beatriz, Manual de Derecho Internacional Privado, La Ley, 2017, Buenos Aires.
Solari, Néstor Eliseo, Derecho de las familias, La Ley, 2017, Buenos Aires.
Supreme Court of Alaska, “Juelfs v. Gough”, “Julie A. (Gough) Juelfs v. Stephen J. Gough”, 15/02/2002, Case No. S-9931.
Supreme Court, Appellate Division, First Department, New York, “Raymond vs. Lachman”, “Susan Raymond v. Suzanne Lachman”, 19/08/1999.
Uzal, María Elsa, “El pluralismo en el derecho internacional privado como una necesidad metodológica”, en Blog de Derecho Internacional Privado, 2016, URL http://www.derechointernacional.net/privado_lp/doctrina-parte-general/317-uzal-perspectivas-desde-el-pluralismo-metodologico, consultado 14/11/2021.
YouTube, “La interespecie en las relaciones familiares”, DerechoUBA, 30/07/2021, URL https://www.youtube.com/watch?v=TzettbK_AGI, consultado 15/03/2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.