La Ley 24.309 de Necesidad de Reforma Constitucional. Análisis a la luz de los fallos “Fayt” y “Schiffrin” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Autores/as

  • Ignacio Federico Chicata Campos

Palabras clave:

reforma constitucional, inamovilidad de los jueces, asamblea convencional constituyente, legitimidad de la reforma

Resumen

Las interpretaciones que ha hecho la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en sus distintas composiciones, acerca de la legalidad y alcances de las modificaciones a determinados artículos de la Constitución Nacional, efectuados por la Asamblea Constituyente durante la reforma del año 1994, aún siguen suscitando controversias en la doctrina jurídica argentina. Con motivo del cumplimiento del 25° aniversario de dicha reforma, se expondrá a continuación una breve explicación acerca de cómo el Máximo Tribunal resolvió dos casos (mediante los fallos “Fayt” y “Schiffrin”) relacionados con la inamovilidad de los magistrados federales en sus funciones, y el modo en que la ley 24.309, que declaró la necesidad de la reforma, ha permitido— o no, en todo caso— una alteración a los fundamentos mismos del principio de la independencia de los jueces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BADENI, Gregorio, Manual de Derecho Constitucional, 1ª ed., La Ley, 2011, Ciudad de Buenos Aires.

BIDART CAMPOS, Germán, Derecho Constitucional, 1ª ed., Ediar, 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tomo I.

CARNOTA, Walter F. & MARANIELLO, Patricio A., Derecho Constitucional, 1ª ed., La Ley, 2008, Ciudad de Buenos Aires.

Centro de Información Judicial (CIJ), “La Corte Suprema, por mayoría, reconoció las facultades de la Convención Constituyente de 1994 y restableció el límite constitucional de 75 años de edad para la función judicial”, 28/03/2017, disponible en: https://www.cij.gov.ar/nota-25386-La-Corte-Suprema--por-mayor-a--reconoci--las-facultades-de-la-Convenci-n-Constituyente-de-1994-y-restableci--el-l-mite-constitucional-de-75-a-os-de-edad-para-la-funci-n-judicial.html

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Fayt”, “Fayt, Carlos Santiago, c/ Estado Nacional, s/ proceso de conocimiento”, 19/08/1999, Fallos 322:1616.

——, “Schiffrin”, “Schiffrin, Leopoldo Héctor, c/ Poder Ejecutivo Nacional, s/ acción meramente declarativa”, 28/03/2017, Fallos 340:257.

——, “Soria de Guerrero”, “Soria de Guerrero, Juana Ana, c/ S. A. Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos.”, 20/09/1963, Fallos 256:556.

FERREYRA, Raúl G., Fundamentos Constitucionales, 1ª ed., Ediar, 2013, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

HERNÁNDEZ, Antonio M. (h), “El caso ‘Fayt’ y sus implicancias constitucionales”, Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, 2001, Córdoba.

LINARES QUINTANA, Segundo V., Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, 3ª ed., Plus Ultra, 1981, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tomo II.

LONIGRO, Félix, “Un fallo inconsistente”, en Diario El Cronista, 31/03/2017.

República Argentina, “Ley de Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Nacionales”, Ley 48, 25/08/1863.

——, “Ley de Reforma”, Ley 24.309 de Necesidad de Reforma Constitucional, 29/12/1993.

SABSAY, Daniel A., Manual de Derecho Constitucional, 1ª ed., La Ley, 2011, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

SARMIENTO, Domingo F., Comentarios a la Constitución de la Confederación Argentina, Luz del Día, 1853, Santiago de Chile.

SOLÁ, Juan V., Manual de Derecho Constitucional, 1ª ed., La Ley, 2010, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

SONEIRA, Ramiro, Control del Poder Constituyente derivado en la Argentina, un análisis desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado, Universidad Siglo XXI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Chicata Campos, I. F. (2019). La Ley 24.309 de Necesidad de Reforma Constitucional. Análisis a la luz de los fallos “Fayt” y “Schiffrin” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lecciones Y Ensayos, (103), 127–141. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1104