Sobre los orígenes de la doctrina de la frustración del fin del contrato: comentario al fallo Krell V. Henry
Palabras clave:
Contrato, Causa, Causa-fin, Frustración del fin del contratoResumen
En materia de contratos no es pacifica la aceptación del instituto de la frustración del fin del contrato. El fallo Krell v. Henry es para la doctrina causalista el primer caso en el que se aceptó la existencia de la causa-fin como elemento de este. Empero, si leemos detenidamente el fallo de la Court of Appeal of England and Wales (Civil Division) encontraremos que la doctrina de este se identifica más con la de los neocausalistas que con la de los causalistas. Este trabajo se propone pasar revista del fallo Krell v. Henry y realizar un análisis crítico del instituto de la frustración del fin del contrato y su posible aplicación en nuestro Derecho, teniendo en cuenta los aportes de las tres escuelas teóricas que lo estudian: anticausalistas, causalistas y neocausalistas.
Descargas
Citas
Alterini, Atilio; Ameal, Oscar Y López Cabana, Roberto, Obligaciones civiles y comerciales, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1998.
Alterini, Atilio, Contratos civiles, comerciales y de consumo, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1999.
Aristóteles, Ética Nicomaquea, Buenos Aires, Colihue, 2007.
Azpiri, Jorge, Derecho sucesorio, Buenos Aires, Hammurabi, 2006.
Black, Henry, Black‘s law dictionary, , St. Paul, West Publishing Co., 1990.
Borda, Guillermo, Manual de Contratos, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2006.
Cabanellas De Las Cuevas, Guillermo y Hoague, Eleanor, Law dictionary/Diccionario jurídico, San Pablo, Editorial Heliasta, 2001.
Gastaldi, José María, Contratos, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1997.
Zannoni, Eduardo, Manual de derecho de las sucesiones, Buenos Aires, Astrea, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.