[Des]igualdad y anarquismo. Derecha e izquierda en el ideario anarquista
Palabras clave:
Anarquismo, Igualdad, Izquierda, Derecha, Propiedad, EstadoResumen
Dentro del ideario anarquista podemos encontrar muchísimas vertientes
ideológicas diferentes que nos hacen imposible dar una definición unívoca de esta
corriente de pensamiento o, mejor dicho, de vida. Podemos señalar, sin embargo, una
característica común a todo ideal ácrata: la oposición al Estado. Es posible señalar también, en un anarquismo puro, el respeto de los tres pilares fundadores de la Revolución
Francesa, pero con una dinámica diferente: en lugar de considerarlos aisladamente,
para el anarquismo puro, el trinomio debe funcionar como un todo único. Esto da
lugar al triángulo virtuoso de libertad, igualdad y fraternidad; sin embargo, no todos
los anarquistas defienden íntegramente este triángulo. Hay autores que, por ejemplo,
no prestan atención a la igualdad. Siguiendo el esquema de distinción política que da
Norberto Bobbio en Derecha e izquierda podemos realizar una diferenciación entre
los anarquistas de ambos lados del abanico político. Esta diferencia la marca, según
Bobbio, la aspiración, o no, a una sociedad igualitaria. En consecuencia, serán de iz-
quierda aquellos anarquistas que defiendan la igualdad y, por ende, el triángulo vir-
tuoso. Serán anarquistas de derecha, en cambio, aquellos que deseen la abolición del
Estado pero haciendo caso omiso de si la sociedad se vuelve o no igualitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.